Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Su primera presentación en tierras ibéricas

12/04/2011

El cantante argentino Nito Mestre quien formara junto con Charly García el legendario dúo Sui Generis en los setenta, arranca este año lleno de conciertos y muchas novedades.

Luego de un 2010 con varias giras internacionales, entre las cuales se destacan las de Israel, Brasil, Paraguay, Chile, Ecuador, Bolivia, Usa, Perú y Colombia, y de cerca de 50 presentaciones durante ese período en Argentina, Nito Mestre acaba de llegar a España para ofrecer cuatro conciertos en Madrid, Canarias, Barcelona y Palma de Mallorca.

 

Esta será la primera vez que Nito Mestre recaba en España para mostrar su música al mismo tiempo que sigue compilando y armando los demos del nuevo material para grabar y editar.


Nuevo CD

12/04/2011

La cantante argentina Natalia Simoncini le agrega al género folclórico interesantes aportes rockeros. Su último disco, Punto de Partida, reúne un repertorio de música popular latinoamericana donde la artista fusiona instrumentos autóctonos con electrónicos en canciones con contenido.

 

Natalia Simoncini nació en la ciudad de Rafaela, Santa Fe (Argentina). Comenzó sus estudios en dicha localidad. Participó en varios festivales de importancia a nivel nacional y fue gestando un espacio dentro del ambiente folklórico de significativo reconocimiento del público y la crítica especializada.

 

Fue invitada por las cantantes mexicanas Roselia Giménez de Comitán y Moelwits Fernández para participar en el Encuentro de Mujeres Indígenas “Creadoras de Sueños y Realidades”, en el marco internacional de los derechos de la Mujer, donde tuvo oportunidad de reflejar, no sólo con la música sino también con la palabra, los derechos humanos y la mirada de género.


Festival BarnaSants 2011

por Carles Gracia Escarp 11/04/2011

Por iniciativa de Ester Formosa el Festival BarnaSants rindió tributo a la figura de Marisa Sannia, contando con la participación de  Elena Ledda y Andrea Marzi.

Teatro Joventut de L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Festival BarnaSants. 9 de abril de 2011.

Ester Formosa, Elena Ledda y Andrea Marzi.
Músicos: Marco Piras (piano) y Giuseppe Fada (violoncelo), Maurici Villavecchia (piano y acordeón), Horacio Fumero (contrabajo), Matthew Simon (trompeta).

Repertorio:
Andrea Marzi: Canzone per te (Sergio Endrigo) y La compagnia (Mogol – Carlo Donida).


Nuevo CD

11/04/2011

La trovadora chilena Francisca Valenzuela lanza a la venta su esperado segundo cd Buen soldado, del cual se adelantó su primer single Quiero Verte más en las radios desde enero del presente año.

En Buen soldado, Francisca Valenzuela explora en su evolución musical abarcando distintas temáticas con temas más sueltos, lúdicos, variados y atrevidos.

 

Según comentó en conversación con un portal chileno, la cantante se tomó su tiempo para lanzar este nuevo material ya que reunió a grandes productores y su búsqueda musical la llevó por varios sitios.

 

“Me tardé en saber qué tipo de disco es el que quería hacer.


Festival BarnaSants 2011

por Joan Carles Martínez 10/04/2011

No es la primera vez que ésta cantautora aragonesa actúa en el BarnaSants. María José volvió de nuevo para hablarnos de su próximo trabajo y para cantar al amor, al desamor, a la vida y a las gentes.

Escucharla siempre supone un relajo y una cierta emoción por el modo como sabe transmitir sensaciones a través de su voz, porque María José, además de una buena compositora es también una excelente intérprete dotada de una voz singular, melódica y preciosa que además domina a la perfección.

 

En esta ocasión llegó sola, con su guitarra. Al extremo derecho de la sala Harlem reposaba el piano, instrumento con el que inició su concierto.



«A guitarra limpia»

10/04/2011

El cantautor y músico argentino Peteco Carabajal se presenta "En concierto" hoy domingo en el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau de la ciudad de La Habana, Cuba, donde interpretará buena parte de sus clásicos secundado por los músicos Demi y Homero Carabajal y Martina Ulrich.

El Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, creado con el auspicio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), desarrolla diversas actividades culturales y sociales, y uno de sus objetivos es estimular el rescate de la memoria colectiva de la nación cubana.

 

Cuenta con un programa de conciertos llamado A guitarra limpia por el que pasaron todos los referentes de la Nueva Trova Cubana (Silvio Rodríguez, Vicente y Santiago Feliú, Carlos Varela, Frank Delgado, entre otros) y también le ofreció su espacio a creadores de otros países, entre ellos argentinos, como Raly Barrionuevo, Liliana Herrero y Pedro Aznar; mexicanos como Fernando Delgadillo o chilenos como Isabel Parra.


Su disco número 45

10/04/2011

La emblemática formación argentina Los Carabajal presenta Sin Fronteras, “un viaje musical uniendo pueblos y buscando la igualdad de los mismos a través de las canciones, de la música de la poesía para hermanarse bajo el mismo cielo del arte”.

Los Carabajal, el emblemático grupo folklórico nacido en la ciudad de La Banda, provincia de Santiago del Estero (Argentina), presentan su nuevo disco Sin fronteras, "un viaje musical uniendo pueblos y buscando la igualdad de los mismos a través de las canciones, de la música, de la poesía, para hermanarse bajo el mismo cielo del arte".

 

Los Carabajal está integrado por: Kali Carabajal (uno de los fundadores del grupo); Musha Carabajal (otro de los pioneros integrantes del conjunto) y se completa con Walter Carabajal y la reciente incorporación del joven cantante Blas Sansierra.


Sobre el movimiento de trovadores de Los Ángeles en los 70

09/04/2011

Troubadours - The Rise of the Singer-Songwriter, documental que narra de la génesis y el florecimiento del movimiento de cantautores de 1970 en Los Ángeles y que fue estrenado en el pasado Sundance Film Festival de 2011, aparece en DVD.

Dirigido por Morgan Neville y producido por Eddie Schmidt, Troubadours constituye una toma de primera mano de la génesis y el florecimiento del movimiento de cantautores de 1970, centrándose en la histórica colaboración de James Taylor y Carole King en el Troubadour, el famoso local de West Hollywood donde se gestó la nueva comunidad de jóvenes artistas que pronto serían tan críticos como comerciales.

 

Troubadours - Carole King & James Taylor - The Rise of the Singer-Songwriter se estrenó a nivel mundial en el apartado de documentales americanos en concurso del Sundance Film Festival de 2011.


Programa BarnaSants 2011

09/04/2011

Durante los últimos quince años el nombre de José Antonio Labordeta había sido uno de los asiduos en los carteles del festival BARNASANTS y, como no podía ser de otra manera, el evento más importante dedicado a la canción de autor que se celebra en este lado de los Pirineos quiere seguir contando con su presencia.

Dos conciertos, uno en Zaragoza y otro en la sala Atrium de Viladecans, con nombres como los de Joaquín Carbonell, Ángel Petisme, Gabriel Sopeña, María José Hernández y Eduardo Paz (La Bullonera), le rendirán homenaje.

.

Para mostrar las «raíces comunes» en el trovador genovés y la Nova Cançó

08/04/2011

Con el fin de promover la difusión de la obra y la figura del trovador genovés Fabrizio De André la Asociación Altraitalia ofrecerá hoy 8 de abril en Barcelona un homenaje al trovador genovés que consistirá en una mesa redonda y un concierto con destacados artistas italianos y catalanes.

 

El homenaje al trovador Fabrizio De André (Génova 1940 – Milán 1999), promovido por del Centro Studi De André de Siena quiere poner de relieve las raíces comunes que une la tradición de la música de autor de Italia y Cataluña, siendo esto una excusa para presentar la obra de un "gigante" de la trova italiana ante un público que ha acreditado históricamente que sabe apreciar la música de autor.

 

La noche se estructurará en dos partes: una mesa redonda a las 19.00 horas que se encargará mostrar la importancia de Faber —nombre con el que es conocido popularmente Fabrizio De André— a cargo de Stefano Moscadelli (del Centro Studi De André - Universidad de Siena), Sergio Secondiano Sacchi (Director del Club Tenco), Joaquim Vilarnau (Periodista, Grupo Enderrock), Joan Isaac (Trovador), Walter Pistarini (escritor) y Xavier Pintanel (Director de CANCIONEROS.COM.)

 

A las 21.30 se iniciará el concierto, donde músicos italianos y catalanes versionarán temas del trovador italiano y presentarán también temas propios.


988 989 990 991992 993 994 995 996 997

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM