El trovador mexicano Alejandro Filio publicará en mayo su próximo CD Buscando el alma del que ya conocemos su portada.
Según palabras de Filio este disco "es un intento más por despertar la sensibilidad, recobrar la conciencia y aceptar el compromiso de hacer mejor esta nuestra breve estancia en el mundo".
Aunque es casi un segundo himno nacional del Perú, El cóndor pasa forma parte de una zarzuela que no se representa en el Perú desde hace 97 años. Tras la interesante y muy poco conocida historia de esta pieza, fue el periodista Ernesto Toledo Bruckmann, quien acaba de publicar El cóndor pasa: mandato y obediencia, aguda investigación donde rastrea el contexto en que se produjo la pieza.
De hecho, aprovecha para mencionar que el cóndor es la figura principal de la pieza, estrenada el 19 de diciembre de 1913 en el Teatro Massi, utilizado por obreros y anarcosindicalistas. "Es una zarzuela crítica con su sociedad, que nunca se analizó", afirma.
Varios cantautores, entre los que destacan Luis Eduardo Aute, Pedro Guerra e Ismael Serrano, han actuado gratuitamente en una abarrotada Sala Heineken para recaudar fondos para fletar un banco de bandera española que se sumará a la llamada "Segunda Flotilla de la Libertad".
Joan Isaac acaba de sacar al mercado su décimotercer disco Em declaro innocent (Discmedi 2011) en donde se declara inocente, infeliz y distinto aunque, eso sí, felizmente inocente, felizmente infeliz y felizmente distinto.
Pero, escuchadme, yo soy un aprendiz con esto del periodismo y siempre me sale el científico —soy tercamente de ciencias— y la curiosidad por saber qué narices hacía allí el perro, hacia donde iba el hombre y quién provocó a quien.
Santiago Auserón presentó en formato dúo acústico su quinto disco vistiendo la piel de Juan Perro: Río negro.
Formato acústico a dúo: Juan Perro (voz y guitarra), Joan Vinyals (guitarra, armónica y segundas voces).
Repertorio: A ver si cae un rayo, José Rasca, El carro, Duerme zagal, Poco talento, Río negro, La misteriosa, Girasoles robados, El ala rota, Obstinado en mi error, Pies en el barro, El mirlo del pruno, No más lágrimas, Charla del pescado, Reina zulú, Malasaña, Una bestia que ruge, La nave estelar, A un perro flaco.
Música y poesía de mujer son las invitadas de honor al concierto donde tres grandes cantautoras, como son Vasti Michel, Elizabeth Morris y Fabiola González, comparten escenario bajo el título “Por Nosotras”.
Elizabeth Morris, Fabiola González y Vasti Michel, presentarán lo mejor de sus últimas producciones (Nazca de Elizabeth Morris, Viento Verde de Vasti Michel, y La Chinganera, grupo donde participa Fabiola González) en una jornada electroacústica de folk-trova-fusión chilena, que se viste de poesía pura.
El cantautor cubano Carlos Varela, voz de la novísima trova cubana, grabará su próximo disco con la colaboración de músicos estadounidenses y latinoamericanos.
Carlos Varela defiende la idea de que los artistas cubanos y norteamericanos deben y pueden construir proyectos juntos.
No podemos pasar tanto tiempo tan lejos y tan cerca, afirmó al concluir un concierto en Pinar del Río, el último de su gira cubana, que incluyó 12 espectáculos.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos