El reencuentro de Los Emigrantes marcará la jornada de presentación de Rolando Alarcón, la canción en la noche, libro sobre el cantautor chileno editado por Quimantú y escrito por el profesor y músico Carlos Valladares y el periodista Manuel Vilches.
El acto será una manera de homenajear al cantautor y maestro normalista, recordar su vida y entonar sus canciones.
La ceremonia contará con la participación musical de La Tribu Generaciones, conjunto que lleva largos años interpretando el repertorio de Alarcón y montando espectáculos en su memoria en distintos puntos de Santiago.
El cantante neuquino Jorge Rojas fue el artista destacado de la tercera luna del festival de folclore de Cosquín.
Canciones como "Para cantar he nacido", "Las alas de la libertad", "Marca borrada", "Adonde va el amor", "La sin corazón", "Lágrimas negras", "Vuelvo", "No saber de ti", "Canción del adiós", "De esas que te hacen llorar" y "Milagro de amor", fueron entre otros los temas que interpretó el ex Nocheros.
El seminario Ens calen cançons d’ara, retrospectiva sobre la nova cançó a 50 anys vista, culminó ayer con un ponente de lujo: El cantautor Quico Pi de la Serra que, además de repasar su filosofía sobre la canción de autor, reveló que durante la Transición le detuvieron en diversas ocasiones “no por militar en el PSUC (Partit Socialista Unificat de Catalunya/Partido Comunista), sino por cantar”.
Pi de la Serra, que el viernes también ofreció un concierto en el Cafè del Teatre de l’Escorxador, comentó que fue cuando el Parlament de Catalunya les concedió la medalla cuando fue consciente de la importancia que tuvo todo el movimiento de la Nova Cançó.
Los chilenos fueron, hasta ahora, de lo mejor del Festival de Cosquín. Su líder, Horacio Salinas, habla de la importancia del folclore argentino en la banda.
Los Inti-Illimani viajaron 21 horas por tierra para llegar desde Santiago a Cosquín. Llegaron el jueves, el mismo día de su actuación, y un rato después de haber sido ovacionados partieron en otro periplo hacia Valparaíso. Pero antes de tocar, Horacio Salinas, director musical del grupo, estaba exultante: "Es la primera vez que venimos a este escenario querido por todos.
La cantante busca la inspiración y la tranquilidad en la falda de la montaña de Montjuïc.
En las profundidades del Poble Sec barcelonés, casi en la falda de la montaña de Montjuïc, se encuentra el refugio de Mayte Martín. Un cuarto piso (en realidad quinto) sin ascensor que posee toda la tranquilidad que la cantante y cantaora necesita para concentrarse, componer y preparar sus actuaciones. "Aquí arriba no se oye ni un coche, todo es silencio", explica Martín sentada en su sillón de pensar, tela negra, tubo cromado y un cierto movimiento de balanceo.
Pablo Milanés se retiró en la segunda luna de Cosquín a los 35 minutos de concierto “motivos de salud”. A pesar de este incidente fue una noche de grandes momentos, gracias a Víctor Heredia, Inti Illimani Histórico y Jorge Fandermole, entre otros.
Según explicó su representante, el cantautor llegó al festival con una "fuerte" gripe y 42 grados de fiebre.
La trovadora y folclorista boliviana Zulma Yugar asumió hoy el cargo de Ministra de Culturas de la mano de Evo Morales.
Yugar y otros 19 ministros juraron hoy sus cargos en el Consejo de Ministros ante el presidente Evo Morales, que inició su segundo mandato hasta el 2015.
"Es una hermosa oportunidad porque estoy rindiendo un homenaje a una mujer muy comprometida con la problemática social de Latinoamérica, es un tributo a Mercedes Sosa", dijo Yugar.
Desde el 22 hasta el 24 de enero se desarrollará el Festival del Huaso de Olmué, que este año se viste lujo con la presencia de Joaquín Sabina, nuevos valores de la canción chilena como Manuel García y Camila Moreno y otros ya veteranos como Quilapayún-Carrasco, los hermanos Coulón (del Inti-Illimani) o Ángel Parra.
Con motivo del año del Bicentenario de la República, la competencia musical en esta nueva versión presentará una selección de ocho compositores ya fallecidos, cuyas creaciones sean de claro conocimiento público y de difusión masiva, lo que permitirá a todas las personas manifestar libremente sus preferencias.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos