Perrozompopo tiene tanto entre pecho y espalda que le alcanza para un tercer disco. El nicaragüense habla sobre su futuro álbum que cocina en Nicaragua, México y Costa Rica.
Si algo abunda en Ramón Mejía es el verbo. El nicaragüense, que con el seudónimo de Perrozompopo ha recorrido desde su tierra natal hasta Europa y ha hecho de Costa Rica una especie de segunda casa, tiene tanto que decir que trabaja en este momento en su tercer disco.
Es que el tiempo ha pasado.
Entre el 20 y el 24 de julio tendrá lugar, en los cursos de verano que la Universidad Complutense organiza en la localidad madrileña de El Escorial, el curso Los cantautores en la Historia de España.
Desde París, Rodolfo Parada y Patricio Wang, co-directores del Quilapayún-Parada/Wang nos envían este comunidado con respecto a la reciente ratificación del fallo de la Corte de Casación francesa.
Es un fallo que una vez más se basa en un hecho falso y que ya fuera muchas veces señalado por nosotros y nuestros abogados (de ahí nuestra total incomprensión sobre éste).
El cantante Jorge Drexler versionará sus temas a ritmo de candombe en 'Tambores', el único concierto que ofrecerá este año en España en el marco del festival internacional de percusión Atapercu '09 que se celebrará del 16 al 19 de julio en Atapuerca (Burgos).
Junto un batería y a dos técnicos, "que grabarán sonido en el Auditorio y lo volcarán en directo", el artista uruguayo ofrecerá un show "íntimo" en el que interpretará sus propios temas "pasados por el tamiz y la tímbrica" de este instrumento así como canciones tradicionales de Uruguay.
Albert Pla ha sido el artista seleccionado para interpretar el principal papel masculino en la obra «Llits» dirigida por Lluís Danés.
La voz principal femenina correrá a cargo de Lídia Pujol, quien ya había trabajado con Albert Pla en su última producción “Els amants de Lilith”.
También está confirmada la participación de la payasa Alba Sarraute.
Pedro Guerra anunció la semana pasada la publicación de dos CD de versiones. Hoy les ofrecemos la lista de las treinta canciones que los forman con sus correspondientes letras.
Ambos discos están formados por versiones de clásicos hispanoamericanos e interpretados a voz y guitarra por el trovador canario.
Ismael Serrano debutará como actor en la pantalla grande, protagonizando la película "El hombre que corría tras el viento" en el papel de Daniel, que se estrenará el próximo 27 de agosto.
El filme fue filmado en Argentina, teniendo como locaciones Buenos Aires y Calafate (Patagonia) y se estrenará en Argentina el próximo 27 de agosto en Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata y la Plata y el 3 de septiembre en Córdoba y Mendoza.
El ex soldado José Paredes, único detenido por el asesinato del cantautor Víctor Jara, en 1973, fue puesto hoy en libertad, luego de pagar una fianza equivalente a unos 180 dólares.
La medida se tomó luego de que Paredes permaneciera 50 días recluido en el Comando de Telecomunicaciones del Ejército y que identificara el tipo de arma que él empleó entre una serie de rifles y pistolas.
El compositor y trovador cubano Carlos Puebla (1917-1989), conocido como el Cantor de la Revolución, recibió en la oriental ciudad de Bayamo el homenaje por el aniversario 20 de su desaparición física.
En el homenaje Rosalva Juárez, viuda del artista, narró anécdotas de más de cuatro décadas de vida en común, y develó la dimensión humana de Puebla, quien nació en la ciudad costera de Manzanillo el primero de septiembre de 1917.
Luego de dos años de su última producción, el cantautor Aldo Franco presenta un nuevo material discográfico “Infancia de semáforos” el segundo de su carrera; con 12 canciones sazonadas de poesía, compromiso e historias.
Cargado con ritmos del folklore paraguayo, orquestado con varios instrumentos y a veces solo con su voz y guitarra el disco tiene una diversidad musical agradable enmarcada dentro de la canción de autor latinoamericana.
Diversos temas tocados en sus letras nos invita a reflexionar sobre la vida de niños en las calles, la emigración, los niños en el campo, la tragedia del supermercado Ycua Bolaños, también sobre temas cotidianos que arrastramos a veces sin darnos cuenta.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos