La editorial chilena Catalonia inaugura la Biblioteca Patricio Manns, una reedición de la obra literaria del trovador y escritor chileno; de la que ya ha anunciado la publicación de los tres primero títulos: El lento silbido de los sables, El corazón a contraluz y Cantología.
A estos tres títulos les seguirán Doy por soñado todo lo vivido. (Memorias), Buenas noches los pastores, Actas del Alto Biobío, De repente los lugares desaparecen, Memorial de la noche, El desorden en un cuerno de niebla, La tumba del zambullidor y La vida privada de Emile Dubois.
La cantora argentina Paola Palacios, conocida como la "Añawita de la Puna", presenta este sábado en la ciudad de Humahuaca "Mis ancestras cantan", con el cual se propone interpretar nuevas obras y recuperar otras propias de la región andina.
El espectáculo se llevará a cabo este sábado a las 18 en el anfiteatro de la Casa del Tantanakuy, en calle Salta 370, plena Quebrada de Humahuaca, con una puesta en escena que contará con los aportes de reconocidos músicos y un despliegue de danzantes de la región.
Tras el sorprendente EP Tornasol, las cantautoras chilenas Elizabeth Morris y Magdalena Matthey se han vuelto a unir para lanzar Tornasol – Cara B, un EP también de cuatro canciones, en las que, en esta ocasión reversionan populares canciones de México, España, Argentina y Puerto Rico.
Si en el primer EP reversionaban temas de Ecuador, Perú, Venezuela y Chile; en este nuevo EP, las trovadoras chilenas visitan canciones populares de México, España, Argentina y Puerto Rico.
El acordeonista y compositor chaqueño Coco Gómez se había contagiado de coronavirus y estaba internado desde el 14 de julio en Córdoba.
Néstor Rubén Gómez –su verdadero nombre— estaba internado desde el 14 de julio en el Hospital Iturraspe de San Francisco, Córdoba, donde sufrió un paro cardiorrespiratorio que le causó la muerte.
El periodista, escritor y músico argentino Jorge "Pocho" Sosa, quien se desempeñó en diversos medios en Mendoza y fue autor de reconocidas canciones folclóricas como Tonada de otoño, murió este miércoles en el Hospital Central de la capital provincial, donde fue asistido luego de una descompensación cardiaca.
El referente de la cultura mendocina, de 75 años, había nacido en Santa Fe, llegó a la provincia a mediados de la década de 1960 y desde 1986 trabajó en radios y diarios de Mendoza, además fue creador de famosos sketches en medios televisivos.
Un corazón roto afianzó a la cantante mexicana Silvana Estrada como poeta y compositora. Su camino musical está marcado por su visión propia e identitaria de la música folclórica y ahora explota la parte más visual de ella con el inicio de su nuevo álbum en Marchita.
Con la mano "tomada de la tradición" pero los ojos bien puestos en el presente, Silvana Estrada ha hecho poesía sus dolores más grandes con sonidos que son retomados del jazz, el son jarocho y la música latinoamericana.
María Bethânia, acaba de lanzar Noturno, un nuevo álbum de estudio que incluye canciones de su sobrino Zeca Veloso, Adriana Calcanhotto y de Chico Cesar, entre otros.
El Diamante verdadeiro, como la canción que ella misma interpreta de (¿habrá que aclararlo aún?) su hermano Caetano Veloso, nos vuelve a asombrar con, otra vez, una gema maestra.
El cantautor uruguayo Fernando Cabrera, uno de los máximos referentes de la música rioplatense contemporánea, se presentó en el Auditorio del Sodre de Montevideo, donde ofreció un conmovedor concierto presencial y por streaming.
El legendario merenguero dominicano Johnny Ventura falleció este miércoles a los 81 años víctima de un infarto al corazón, según informó su familia a medios de prensa.
Según la familia y allegados del cantante y compositor, conocido como "el Caballo Mayor", fue llevado de urgencia a una clínica de Santiago donde fue declarada su muerte, que de inmediato provocó conmoción en las redes sociales entre sus colegas, políticos y el público en general.
El músico uruguayo Rubén Rada está trabajando del disco Candombe con la ayudita de mis amigos, en un claro guiño a The Beatles, en el que participan artistas de su entorno como Fito Páez, Pablo Milanés, Fernando Cabrera, Julia Zenco y Carlos Vives.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos