Las voces de las salteñas Eva Sola y Nadia Szachniuk se reencuentran después de 10 años para dar forma a su segundo disco compartido, Vidala en mi zamba, material orientado a "recuperar los sonidos y paisajes antiguos de nuestro noroeste" que el 25 de septiembre estrenarán en Buenos Aires dando inicio a una gira que luego llegará a Salta, Tilcara y Mendoza.
Para completar la idea sobre Vidala en mi zamba en relación al primer registro que las unió, Sola apunta a Télam que "reúne materiales de los primeros tiempos del folclore, pero aquí nos dedicamos más a otras especies, parientes de la Vidala, aunque más criollas, también andinas, como chayas, zambas, chacareras, huaynos".
El músico, activista, luthier y escritor uruguayo Alberto Zapicán, a quien Violeta Parra dedicara la canción El albertío y que acompañara a la chilena en su último disco y en sus últimos días, falleció la noche de este 13 de septiembre a los 94 años de edad.
Alberto Zapicán fue guerrillero tupamaro y por ello padeció cárcel y exilio que lo llevó a Chile donde conoció a Violeta Parra.
Hace 25 años se lanzaba el disco Buena Vista Social Club, que reunió a consagrados intérpretes cubanos como Eliades Ochoa, Ibrahim Ferrer, Compay Segundo y Omara Portuondo, entre muchos otros; y el próximo 17 de septiembre verá la luz un álbum que conmemora el aniversario que contendrá además pistas inéditas de las cintas de la sesión original de 1996.
Buena Vista Social Club a reunió a consagrados intérpretes como Eliades Ochoa, Ibrahim Ferrer, Compay Segundo y Omara Portuondo, entre muchos otros, en la que se ha convertido en una de las grabaciones históricas del siglo XX.
El músico y compositor conversó con Télam sobre su cuarto álbum como solista y contó que desde el colectivo Cancionero pampeano estrenarán la obra Los olvidados del agua que "cuenta el despojo y las consecuencias del corte del Atuel sobre nuestra provincia".
Desde esa impronta, García cuenta a Télam que "estamos cerca de estrenar una obra colectiva que se llama Los olvidados del agua del fallecido escritor Guillermo Herzel y músicas de distintos compositores que cuenta el despojo y las consecuencias del corte del Atuel sobre nuestra provincia.
La gala homenaje en torno a la figura de Joaquín Carbonell, fallecido el año pasado a causa de la covid-19, repasará las distintas etapas que transitó el cantautor aragonés con las actuaciones de más de quince artistas como Joan Manuel Serrat, Javier Ruibal o Ismael Serrano, quienes estarán en el escenario del Auditorio de Zaragoza el día 21 a partir de las 19.00 horas.
El músico chileno Patricio Castillo acaba de lanzar el single y el videoclip de El pimiento, una canción incluida en su último trabajo Calle Esperanza que grabó junto a Osvaldo Torres y Silvia Balducci; y en la que él participó como músico y arreglista en la versión original de Víctor Jara.
Su último trabajo es el disco Calle Esperanza, proyecto que nace desde una cómplice colaboración entre él, su compatriota Osvaldo Torres —fundador de Illapu— y la italiana Silvia Balducci.
Histéricos es el mano a mano de Leiva y Ximena Sariñana, primer corte que antecede al nuevo disco del artista madrileño Cuando te muerdes el labio; un álbum con nuevas catorce canciones que verá la luz muy pronto.
Re-percusión, la nueva propuesta discográfica de la orquesta Pupy y los que Son Son, se encuentra disponible en plataformas digitales, y hoy el álbum tuvo una presentación especial ante la prensa, en la capitalina Casa de la Música de Galiano.
Durante la presentación, César (Pupy) Pedroso, director de la orquesta que se encuentra a punto de cumplir 20 años de fundada, se refirió al homenaje que hace en el CD al papel de la percusión dentro de la música popular bailable, y argumentó la importancia de esta y lo que representa en el mencionado género cubano; es inevitable, dijo.
Tras 25 años de carrera y diez discos, Roger Mas publicará el próximo 17 de septiembre Totes les flors (Todas las flores, Satélite K, 2021), un trabajo luminoso diferente, con diez canciones nuevas. El undécimo álbum llega en un momento de máxima creatividad en el que el artista ya tiene hilvanados los dos próximos proyectos.
En el ecuador del disco, todo se detiene un instante para celebrar un blues con un inmenso Quico Pi de la Serra a la guitarra y, después de esta colaboración especial, las canciones apuntan hacia el final del disco donde nos espera una última sorpresa, Sota el pau ferro, la poesía y la música se funden para cerrar el undécimo viaje del trovador catalán.
El Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile recayó este año sobre la bailarina británica Joan Turner, viuda del icónico folclorista Víctor Jara, asesinado durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Joan Turner (Londres, 1927), también conocida como Joan Jara, desempeñó una importante labor universitaria y popular en la difusión de la danza en Chile, que combinó con su faceta de activista política reivindicando los crímenes del régimen.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos