Ante la sorpresa de los presentes, y con un acompañamiento de piano, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno cantó en la Cumbre sobre la Amazonía que se desarrolló en la sede de la Universidad Nacional de Colombia en Leticia, capital del departamento de Amazonas, la canción ecologista Pare (Padre) de Joan Manuel Serrat.
"Es momento de dejar de actuar como víctimas.
El cantautor valenciano Feliu Ventura presenta Convocatòria, el primer single de su trabajo homónimo que verá la luz el 11 de octubre, un disco que irá acompañado de un libreto con textos de amistades que acompañan y visten cada pequeño himno del de Xàtiva.
El nuevo tesoro del músico valenciano destaca por haber sido totalmente confeccionado en su querida Xàtiva: desde la integridad de la grabación, mezcla y masterización hasta el diseño y la impresión de la magnífica libreta-carpeta que lo viste.
Durante todos los viernes de septiembre, la cantante argentina Liliana Vitale recorrerá canciones y textos del compositor, poeta, actor y dramaturgo Alberto Muñoz, uno de los integrantes del colectivo artístico-musical M.I.A. (Músicos Independientes Asociados), en Pista Urbana en el barrio de San Telmo en Buenos Aires.
Mod@ Muñoz contiene canciones y textos seleccionados de la obra Saturno (1974), de La Compañía Mágica del Circo (1980) ambas realizadas por el grupo MIA (Músicos Independientes Asociados); del CD Recopilación (1985/87) de Liliana Vitale; y de El gran pez Americano (1985), de Alberto Muñoz.
El 20 de septiembre se pondrá a la venta Sabina 70 álbum cuádruple que repasa la trayectoria del cantante y compositor Joaquín Sabina por su setenta cumpleaños.
Cambia de década el hombre que llevó al cantautor al rock –o el rock a la canción de autor– y lo celebra con un cuádruple CD que conmemora sus 70 años.
El 13 de septiembre, a las 19:00, Silvio Rodríguez retomará su Gira por los Barrios con un concierto en Los Pocitos, Marianao, que será el número 104.
El concierto estará dedicado a los 30 años de trabajo en Cuba del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), institución que durante décadas ha tratado de brindar protección y apoyo a los millones de refugiados y de desplazados internos de todo el mundo.
"Soy chamamecero cueste lo que cueste. Pero más que un chamamecero soy un hombre nacido en esa tradición de la que no quiero ni puedo despegar", se define Chango Spasiuk, quien celebrará el 21 en Buenos Aires y el 28 en Rosario un camino de cuatro décadas de música y 30 años de su debut en el Festival de Cosquín.
Durante una entrevista con Télam en su casa del barrio porteño de Villa Urquiza, Spasiuk consigna que "a medida que vas caminando el horizonte se va corriendo y esa fue siempre mi intención, más allá de que lo central de todos los días es tocar".
Rodeado del lujo de Pozuelo de Alarcón, la Rosa Luxemburgo es un pequeño barrio de la capital que fue apodado por el exalcalde Álvarez del Manzano como "la mancha roja" y será cobijo el próximo día 8 de los cantautores Luis y Pedro Pastor, apartados por el PP de la programación de las fiestas.
El contraste con el entorno que les rodea lo simboliza el expresidente Mariano Rajoy, que vive junto a esta urbanización y los vecinos del cercano Pozuelo, la localidad con más renta de España y bastión tradicional del PP.
La apuesta compartida entre Raly Barrionuevo y Lisandro Aristimuño de dar vida a su nuevo disco conjunto Hermano Hormiga como un dúo de guitarras y voces, llegó anoche a Buenos Aires cerrando una gira de 16 presentaciones con un emotivo recital que colmó el Teatro Gran Rex de Buenos Aires.
Forjados en diferentes ámbitos de provincia, Raly en la chacarera santiagueña y Lisandro en la soledad patagónica, los dos hallaron voz propia y resonancia para abrirse a otros sonidos sin perder sus fuertes marcas de origen.
La cantautora Fabiana Cantilo lanzó Tiro de gracia, primer corte de difusión de su nuevo disco Cuna de piedra, una canción pop con instrumentos y arreglos propios de la música celta.
En el plano sonoro, a las tradicionales guitarras, bajos, baterías y teclados, se suman en Tiro de gracia gaitas, violines y tambores escoceses, entre otros instrumentos tradicionales.
A través de carreteras, lagos y volcanes se desvela la historia de Sara Curruchich, conocida como la voz indígena de Guatemala, quien en un retrato íntimo relata en un nuevo documental, Desde Nuestro Muxu'x, su música, su lucha y sus inspiraciones desde las comunidades.
A través de carreteras, lagos y volcanes, la gira Raíz de la cantautora maya Sara Curruchich cruza Guatemala para llevar su música a comunidades remotas.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos