Dúo La Loba, formado por los músicos argentinos residentes en Madrid Guadalupe Álvarez Luchía y Javier Zarember Calequi, capturan el imaginario emocional, cultural y colectivo de las fiestas populares iberoamericanas en Verbena, su segundo disco, en el que además cuentan con la participación de Kevin Johansen y Jorge Drexler.
La cantante barcelonesa Clàudia Cabero lanza Aorta, su segundo trabajo en solitario, una propuesta singular y personal que partiendo de la música de raíz y la canción de autor, bebe de todas las influencias musicales de la artista.
Este segundo álbum es una mezcla de estilos difícil de etiquetar. Se presenta un repertorio mayoritariamente en catalán, en la que se combina la música de autor con una (re)visión personalísima de la música de raíz.
El MNC bregaba por la integración musical de un mapa disgregado. La propuesta, de la que la artista tucumana Mercedes Sosa fue co-fundadora, fue revulsiva en ese tiempo que era, precisamente, el tiempo del folclore de masas. "Bajo un éxito comercial sin precedentes, la maquinaria del folclore incorporaba cuidadosamente lo que le servía y desechaba lo que creía inconveniente", explicó el músico Santiago Giordano.
La piedra de toque de la mirada canónica del folclore argentino (el tradicionalismo) se erigió sobre la Zamba de Vargas, aquella obra anónima consagrada por Andrés Chazarreta en 1906, que remite al triunfo de las fuerzas leales a la Nación sobre las montoneras; el triunfo de Bartolomé Mitre sobre Felipe Varela.
A diez años de su fallecimiento, la figura de Mercedes Sosa aparece —en la perspectiva del tiempo— como un inmenso acto de integración cultural, como una síntesis de los regionalismos y las corrientes estéticas de nuestra música y, acaso, aun siendo el nombre de mayor proyección internacional, su obra admite pensarse como un cauce que condensa, en su sola voz, a todo el folclore argentino.
La nieta de Mercedes Sosa, Araceli Matus, escucha canciones de su abuela poco y siempre a solas, cuando necesita encontrarse con ella, cuando constata que diez años después de su muerte, "La Negra" todavía es "vida, amor y lucha por la justicia".
"La canción tiene que tocar mi corazón primero.
Un "regimiento" de músicos, con figuras de primer nivel como José Luis Perales, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, ha pedido por escrito su salida de la Sociedad General de Autores (SGAE) para 2020, según ha reconocido a Efe el representante de estos dos últimos artistas.
Mercedes Sosa. Más que una Canción es una nueva biografía de la autora danesa Anette Christensen, autora también de Mercedes Sosa. The voice of hope; que rinde homenaje a la cantante argentina de fama mundial que falleció el 4 de octubre del 2009.
Christensen explora el secreto detrás del notable impacto de Sosa y dibuja un perfil psicológico que revela cómo la educación, las circunstancias políticas y las tragedias personales de Sosa formaron su vida y su carrera.
La cantautora argentina Georgina Hassan inicia el próximo 8 de octubre una gira que la llevará hasta el 3 de noviembre a distintos escenarios de Colombia y Chile.
Comenzó sus estudios musicales a los 10 años. En 1994 se recibió de Maestra Nacional de Música en la Escuela Juan Pedro Esnaola, y en 1999 egresó de la Escuela de Música Popular de Avellaneda con especialidad en guitarra folklore.
El concierto 105 de la Gira de Silvio Rodríguez por los Barrios será el viernes 4 de octubre, a las 19:00, en el Parque del Tulipán, en el Cerro (calle Zaragoza entre Tulipán y Concepción) en La Habana.
Como grupo invitado se presentará la Orquesta de Cámara Música Eterna, dirigida por el Maestro Guido López Gavilán.
El disco doble de VerdCel Bifocal; del que ya se editó en abril de este año Ras, el primero de los dos; ya tiene el primer adelanto del que será su segundo disco Pols. Se trata del video D'esquena que se acaba de lanzar en las redes sociales.
El primer disco de este doble álbum, Ras, se publicó en abril de este año y ha sido un punto de partida para allanar el camino de este nuevo giro en la trayectoria "verdceliana".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos