La Tekkia Sufí, el templo islámico ubicado en el barrio de Colegiales, fue el escenario de una conmovedora versión de Sólo le pido a Dios, la mítica canción de León Gieco, de la que participaron el grupo de música árabe Alma Sufí Ensamble y el cantante Gastón Saied, de la comunidad judía. Un pedido por la paz en Medio Oriente.
Y más desde el 7 de octubre último cuando Hamas atacó Israel y la posterior represalia en la Franja de Gaza que ha dejado alrededor de veinte mil muertos, varios miles más de heridos y la sensación de que la paz en Medio Oriente es una utopía.
Los cantantes valencianos Jonatan y Christian Penalba, con tres discos publicados desde 2018, se unen a la debutante discográfica María José Fernández para ofrecer, Folk a Banda, un viaje musical por la tradición valenciana.
La 64° edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, que se desarrollará entre el 20 y el 28 de enero de 2024 en la plaza Próspero Molina de esa ciudad cordobesa, presentó este lunes su grilla de artistas en la peña Boliche Balderrama, de la ciudad de Salta, y entre los principales animadores se destacan Abel Pintos, Los Nocheros, Sergio Galleguillo, Los Tekis, Oscar Chaqueño Palavecino, Diego Torres, Los Palmeras, La Delio Valdez y Soledad.
Las afirmaciones de Cardinali fueron formuladas en el lanzamiento oficial de la grilla artística de la 64° edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, que se concretó en la peña Boliche Balderrama, de la capital salteña.
La agrupación musical peruana conformada exclusivamente por mujeres Ambiente Criollo, acaba de lanzar su disco debut Herencias: Mujeres Compositoras en la Historia de la Música Criolla, una compilación que consta de 12 temas de grandes compositoras peruanas.
El propósito central de Ambiente Criollo es revalorizar el papel de la mujer en el arte, demostrando que las mujeres son capaces de desempeñarse en diversos ámbitos musicales, desde el manejo de instrumentos hasta el baile, los arreglos y las composiciones.
El trovador e intelectual cubano, Amaury Pérez Vidal, fue distinguido este jueves 23 de noviembre con el título de doctor honoris causa por la Universidad del Instituto Americano Cultural en México.
Amaury Pérez, conocido por su multifacética carrera que abarca la música, la poesía y el pensamiento, ha dejado una huella indeleble en el ámbito cultural y artístico.
La Junta Directiva de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha decidido otorgar la Medalla de Honor, la máxima distinción de la entidad, a Joan Manuel Serrat, que reconoce la trascendencia de relevantes creadores.
El presidente de la SGAE, Antonio Onetti, ha destacado la abundancia de motivos para el reconocimiento a Joan Manuel Serrat, subrayando su papel como mito de la música, tanto como cantante como compositor.
El cantante, músico, compositor y productor catalán Èric Vinaixa, oriundo de Miravet en las tierra que baña el río Ebro, ha lanzado su séptimo álbum, titulado Les mil cares de la nit. Este nuevo trabajo, el quinto en su carrera en solitario, reafirma el sello distintivo de Vinaixa en la escritura, producción e interpretación musical.
El álbum, que consta de 12 temas, va más allá del ya conocido preciosismo de Èric Vinaixa, explorando nuevas sonoridades tanto en la forma como en el contenido.
El próximo martes 28 de noviembre, el cantautor catalán Joan Isaac celebrará 50 años de canciones y setenta de vida en el Palau de la Música de Barcelona y lo hará acompañado de Joan Manuel Serrat, Paco Ibáñez, Maria del Mar Bonet y Roger Mas, entre otros, en lo que promete ser su gran "fiesta".
Javier Ruibal nos invita a sumergirnos en una experiencia única con su nuevo trabajo musical, Saturno Cabaret. Este álbum conceptual ha sido creado pensando especialmente en su interpretación en directo, ofreciendo un relato coral que transporta a los oyentes a la Barcelona de los años 50.
En este contexto, surge el Saturno Cabaret, un ficticio espacio de libertad donde convergían desde la Sexta Flota estadounidense hasta bohemios burgueses y artistas, creando una mezcla cosmopolita que contrastaba con el pasado reciente de golpe de estado y guerra civil.
Els Catarres, una de las bandas pop más queridas de Cataluña, celebra su décimo aniversario con el lanzamiento de Invencibles. Este nuevo álbum reúne once de sus canciones más emblemáticas, reinventadas y grabadas nuevamente con colaboraciones especiales, entre las que destaca la de Lluís Llach.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos