El cantautor barcelonés presenta en formato acústico e intimista su tercer disco, Anòxia (autoeditado, 2015), producido y arreglado por Pau Romero.
La cantautora activista y autodidacta barcelonesa, Sílvia Tomàs, debuta con Guillem Boada (teclado) y Mateo Martínez (guitarra flamenca).
El meteórico, eléctrico, contagioso y bailable ascenso de Carlos Sadness se ha consolidado con su segundo álbum, La idea salvaje (Music Bus, 2015).
Daniel Sesé (Túrnez & Sesé) presenta El silenci dels peixets, un segundo trabajo como Darània, de pop con influencias mediterráneas y del jazz.
El grupo liderado por Daniel Sesé y con la voz de Ivet Remacha sigue explorando los aspectos mágicos y singulares dentro de la cotidianidad a caballo de la canción de autor, el pop mediterráneo y el jazz.
Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Ismael Serrano, Miguel Ríos, Quique González, Estrella Morente o Benjamín Prado son algunos de los nombres que colaboran en Aunque tú no lo sepas. La poesía de Luis García Montero, un documental de Charlie Arnaiz y Alberto Ortega que trata de poner de manifiesto las múltiples caras de un personaje único en la cultura de nuestro tiempo.
Discípulo de algunos de los nombres más laureados de nuestra poesía y maestro de las nuevas voces poéticas que comienzan a destacar en nuestro país, en el terreno poético Luis es un puente entre los dos siglos que nos ha tocado vivir.
La cantante mexicana Carla Morrison ve en el amor la "causa principal" por la que estamos vivos y así lo demuestra en la "relación" que mantiene con el público, al que intenta "sorprender" día a día con su música.
"La responsabilidad es importante, porque en uno dejas una primera impresión y en el otro tienes que seguir sorprendiendo", dijo Morrison a Efe en entrevista telefónica.
Una grabación inédita de Silvio Rodríguez con el fallecido trovador René Urquijo será una de las novedades del Festival de la Trova Pepe Sánchez, cuya edición 54, desde mañana, estará dedicada al juglar santiaguero.
Explicó que hace pocos días acaba de lograrse esa maqueta, a partir de la grabación en los estudios Ojalá, con lo cual habrá tres versiones de Peregrina: sendas de Urquijo y Silvio en solitario, y una con la mezcla de los dos, gracias a avanzados procedimientos en las instalaciones discográficas del propio Blanca.
El cantautor español Luis Eduardo Aute recibió hoy en Ecuador el Premio Poeta de Dos Hemisferios y en agradecimiento al lauro deleitó en esta capital con un inesperado concierto para dar fe de su mérito.
El artista cumplió la promesa, leyó una selección de poemas de El sexto animal, un libro que acaba de publicar en España con un título así en mayúsculas y solo la letra t en baja, para que apenas se note, y que está lleno de reflexiones graciosas, perspicaces, cuestionadoras e irónicas.
Blas de Otero, el poeta que pidió "la paz y la palabra", que luchó contra el franquismo y luchó por la democracia, la voz de la llamada poesía social, hubiera cumplido mañana cien años, una fecha para recordar que, por encima de clasificaciones, fue un gran poeta que atravesó el siglo XX.
La mujer que el poeta bilbaíno conoció a los 45 años, y quien le cuidó y comprendió hasta los últimos días de su vida.
Hace un año Jabier Muguruza grababa un disco en directo en el BarnaSants. Este año el cantautor presenta su decimocuarto disco.
El concierto se enmarca dentro del festival BarnaSants, donde vuelve un año después de haber sido distinguido como mejor concierto en vivo en la anterior edición del festival.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos