La trovadora cubana Liuba María Hevia ha anunciado la próxima publicación de un nuevo disco, Dúos y Versiones, en el que participaran entre otros Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Amaury Pérez, Omara Portuondo, Pedro Guerra, Marta Gómez y Ana Belén.
Anunció además que en su nuevo trabajo estarán presentes los cubanos Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Carlos Varela, Amaury Pérez, Polito Ibáñez, Raúl Torres, David Torrens, Omara Portuondo, Gema Corredera, Beatriz Márquez, Luna Manzanares, Ivette Cepeda e Issac Delgado.
El 28 de enero de 2016, el cantautor andaluz Carlos Cano cumpliría 70 años y, para recordarlo, la Asociación Memoria Carlos Cano ha organizado un concierto-homenaje que tendrá lugar el próximo 12 de marzo a las 21:00 en el Palacio de Deportes de Granada.
El cartel ya confirmado, a la espera de nuevas incorporaciones, lo forman: Miguel Ríos, Estrella Morente, Kiko Veneno, Silvia Pérez Cruz, Pasión Vega, J de Los Planetas, Mísia, Raúl Alcover, Soleá Morente, Luis Pastor y Lourdes Guerra.
Mañana viernes 8 de enero dará inicio en Barcelona la vigésimo novena edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius que se prolongará hasta el 18 de marzo de 2016 y en el que se ofrecerán más de 50 conciertos en una edición especialmente breve.
Con un presupuesto de 129.115 €, 24.900 menos que la edición anterior según ha contado hoy en conferencia de prensa Jordi Fàbregas, director del festival; en esta edición participarán más de sesenta grupos y artistas, este año en un 80% provenientes de los países de expresión catalana, pero que —aun siendo la menos internacional de las últimas ediciones— también contará con artistas de Occitania, Bretaña, Italia, Galicia y Euskadi.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado su concierto número 71 de su "Gira por los barrios" que tendrá lugar el próximo viernes 29 de enero en el barrio El Pilar (municipio Cerro) y tendrá como invitada a Ivette Letusé y su grupo.
En esta presentación Silvio estará acompañado por Jorge Aragón Brito en el piano, Jorge Reyes en el contrabajo, Oliver Valdés en la batería y la percusión y Emilio Vega en el vibráfono y la percusión.
El cantautor argentino afincado en Madrid Andrés Lewin ha fallecido hoy a los 37 años según han comunicado fuentes cercanas al músico.
En el momento de su muerte había terminado La tristeza de la Vía Láctea, disco que será lanzado póstumamente.
El cantante y compositor de Jujuy (Argentina) Joaquín López, quien lleva un extenso recorrido por los escenarios de su provincia, Córdoba, y Europa, llegó a su primer disco Obraje del tiempo, en el que conjuga con elegancia la música popular de raíz con un sonido moderno, atravesado por dos ejes: "identidad y compromiso".
En este disco, Joaquín López rescata a grandes compositores de su tierra como Adrián Temer, Fabián Kindgard y Marcelo "Pichón" Córdoba, y ofrece personales versiones de La oncena, de Eduardo Lagos; La flecha, de Atahualpa Yupanqui; y una perla, En la flor del maíz, inédita canción de Raúl Carnota.
El músico gallego Xoel López actuará el próximo 15 de enero en el Teatro Circo Price de Madrid en una actuación que supone su vuelta a la capital con su disco Paramales. El músico ha defendido en una entrevista con Europa Press su faceta de "cantautor", etiqueta que no le "molesta para nada".
En este sentido, ha reconocido sentirse "cercano" a trabajos de cantautores españoles, portugueses o latinoamericanos, pero también a 'songwriters' como Simon & Garfunkel o Bob Dylan, si bien asegurando que Paramales es "menos esencial y con más efectos" que su anterior trabajo Atlántico.
El guitarrista y compositor Toti Soler, acaba de lanzar su trigésimo primer disco, El temps que s'atura (El tiempo que se detiene, Satélite K 2015), un álbum en la línea de sus últimos trabajos y que cuenta con la colaboración de Gemma Humet.
Este lanzamiento coincide con la inclusión de la canción Todos os sonhos do mundo (incluida en el disco de Toti Soler Vida Secreta 2006) en la popular y reconocida película Truman protagonizada por Ricardo Darín y Javier Cámara bajo la dirección de Cesc Gay.
Mediterráneo de Joan Manuel Serrat, considerado como uno de los hitos más importantes de la música popular española, cumplirá 45 años de su publicación en 2016 sin perder un ápice de vigencia, como demuestra la reciente publicación de Mediterráneo. Serrat en la encrucijada de Luis García Gil, un nuevo libro que apuesta por desentrañar su génesis.
El joven charanguista argentino Damián Verdún, que este año editó en forma independiente su segundo álbum #Urbano, material en el que convergen géneros de diversas partes del mundo, aseguró que "lo mejor de la mezcla musical es el desafío de lograr que universos distintos puedan funcionar juntos".
Oriundo de la ciudad santafesina de Rosario, el charanguista que cuenta entre los amigos de sus padres al fallecido músico jujeño Ricardo Vilca, editó este año #Urbano, álbum que bien podría ser el resultado sonoro de las tradiciones que recogió en sus giras por Latinoamérica y otras partes del mundo.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos