Con tres conciertos especiales que tendrán lugar los días 26, 27 y 28 próximos, el dúo Buena Fe presentará su nuevo disco Soy, una compilación de grandes éxitos de la banda, bajo la producción de la disquera internacional Metamorfosis, vinculada al cantante guatemalteco Ricardo Arjona.
Entusiasmados por la cita con sus seguidores, los cantautores anunciaron en sus redes sociales que los recitales estarán acompañados por una escenografía sui géneris, basada en la obra de la creadora Alicia de la Campa.
El bajista y compositor Mariano Otero, reconocido como uno de los renovadores del jazz argentino, lanzó su personal y octavo disco de estudio Umbral de mí, donde ahonda en su búsqueda musical, con el corazón puesto en la canción, formato que le permitió "sintetizar muchas cosas que venía haciendo".
Bellas melodías sobre bases rítmicamente potentes, se escuchan en el envolvente Umbral de mí, donde Otero se arroja a la aventura de escribir y cantar sus propias canciones, experiencia a la que había asomado en Rojo, su álbum anterior.
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha citado como imputado al director general de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Enrique Gómez Piñeiro, por su posible participación en la concesión de una "remuneración periódica indebida" al compositor canario Caco Senante, también imputado.
Según las investigaciones, Senante cobró de manera irregular 30.354 euros de la SGAE por unos trabajos que supuestamente hizo para Canarias pero de los cuales consta muy poca información.
Una vez más, el Festival presenta una nueva voz del bolero, un artista emergente pero completo, que contribuye a la continuidad y vigencia del género.
Actor, cantante, músico, presentador, y productor de sus propias aventuras profesionales, Yuro Leyva ama el bolero. Tanto es así que, además de acercarse a los clásicos del género —Si me pudieras querer de Ignacio Villa (Bola de Nieve) o Delirio de César Portillo de la Luz— el cantante nos descubre composiciones de las nuevas generaciones de letristas y autores del llamado bolero moderno, como el caso de las flamantes Conviértete en mi musa de Descemer Bueno o Bolero filin de Pavel Urkiza.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado su concierto número 67 de su "Gira por los barrios" que tendrá lugar el próximo martes 30 de junio en el barrio conocido como el "barrio de Genética" (municipio Playa) y tendrá como invitado al actor Osvaldo Doimeadiós.
Silvio se presentará en esta ocasión junto a Niurka González y el Trío Trovarroco, integrado por Rachid López, César Bacaró y Maykel Elizarde.
El grupo catalán Txarango cerrará su gira el próximo 21 de noviembre en el Sant Jordi Club de Barcelona con un concierto en el que actuarán acompañados por el pianista cubano Chucho Valdés y la Barcelona Big Latin Band.
Txarango, que tienen este verano por delante un buen número de concierto, entre ellos el festival Clownia que ellos mismos organizan en Sant Joan de les Abadesses (Girona), se tomarán un respiro durante el 2016, después de cinco años muy intensos.
El grupo folk de percusión Coetus actuará el próximo día 19 en la Sala Bikini de Barcelona para presentar su disco Entre tierras, al Tiempo que prepara un nuevo ciclo de presentaciones junto al dúo argentino Luna Monti y Juan Quintero que se estrenará en las Festes de La Mercè en septiembre de 2015.
Pedro y Pablo (Miguel Cantilo-Jorge Durietz) presentan Nuevamente juntos el próximo sábado a las 21 en el Auditorio de Belgrano (Virrey Loreto y Cabildo) para "grabar en vivo las nuevas y viejas canciones de 45 años de historia", según anunció el propio Cantilo.
El cantante y compositor calabrés Peppe Voltarelli, que desde que arrancó su carrera solista luego de liderar una banda de tarantela punk entre 1991 y 2006 viene proponiendo en su trabajo una reflexión permanente sobre la pertenencia y los cantores populares italianos, está nuevamente en la Argentina.
El histórico conjunto chileno Illapu, puntal del folclore latinoamericano, estrenará el viernes a las 21 en el ND Teatro (Paraguay 918, Buenos Aires Argentina), los temas de su nuevo disco Con sentido y razón, un material que para su líder y fundador, Roberto Márquez, representa "una novedad dentro de nuestro trabajo".
El álbum incluye canciones de Víctor Jara, Víctor Heredia, Luzmila Carpio (Bolivia), Jorge Drexler (Uruguay), Silvio Rodríguez (Cuba), Violeta Parra, Alexis Venegas (Chile) y un poema de Gabriela Mistral musicalizado por Luis Galdames, otro de los integrantes de Illapu.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos