La cantautora correntina, voz indispensable de la música litoraleña, que supo abrazar a la vez una sonoridad latinoamericana, sintetizó su intensa trayectoria con un concierto brindado anoche a propósito de su último álbum, 30 años + 5 días, aunque su recorrido musical supera las tres décadas.
Medio siglo de una trayectoria personal y profesional consagrada a la recuperación y proyección de la cultura tradicional ha resumido esta mañana en Valladolid el etnógrafo y musicólogo Joaquín Díaz, antes de recibir un homenaje, en una frase: "conviene que nadie se olvide de sus orígenes".
"Conviene que nadie se olvide de sus orígenes: el pasado no es digno de olvido", ha afirmado Díaz a los periodistas antes de asistir en el Teatro Zorrilla al estreno del documental El río que suena, reflejo del tiempo, una suma de testimonios dedicada a la figura de este prolífico estudioso.
Para el cantautor español Luis Eduardo Aute el vertiginoso ascenso del partido político Podemos es un "revulsivo" muy importante para España, que podría comenzar una nueva época en la que no solo importarán las opiniones de los dos partidos mayoritarios.
"No sé si llegarán o no al poder, es pronto para decirlo, pero sí que es un revulsivo muy importante porque está poniendo en guardia a los partidos clásicos", apuntó el cantautor de 71 años.
Revelación de la canción francesa, Zaz dedica su tercer álbum de estudio, Paris, a la ciudad que le inspiró un discurso sonoro vitalista, pero muy crítico con una sociedad que, dice en una entrevista con Efe, "se va a estrellar".
"¿Piaff? Piaff es Piaff, no se parece a nadie salvo a sí misma pero es evidente que la comparación halaga", confiesa la cantante bautizada como último icono de la escena musical francesa.
Joan Isaac ha presentado hoy un doble CD titulado Cançons d'amor i anarquia (Picap 2014), que reúne temas musicales emblemáticos de la causa anarquista y libertaria y que fue grabado en directo el pasado 2 de marzo en el concierto que ofreció el cantautor en el Teatre Juventut de L'Hospitalet (Barcelona).
Joan Isaac dedicó a Salvador Puig Antich la canción A Margalida, que en los años setenta se convirtió en un himno contra la pena de muerte.
El prolífico cantautor Gabo Ferro mostrará el sábado a las 21 en el ND Teatro (Buenos Aires, Argentina), El veneno de los milagros, el singular encuentro con la vocalista Luciana Jury que dio forma a un repertorio inédito sobre el que los dos se lanzaron" como una sola voz, como una sola guitarra", según define el músico.
"Su voz y la mía tienen un origen común y perdido, como milenario, y además ella siente muchas cosas en lo performativo que a mí también me pasan", describe Ferro durante una entrevista con Télam.
El musicólogo y etnógrafo Joaquín Díaz renunció a la fama y a la popularidad como intérprete en 1974, se bajó de los escenarios cuando imperaba la canción protesta para expresar el disgusto a su modo: en silencio, a través de la recuperación e investigación de la cultura tradicional.
El cantautor argentino Abel Pintos cierra el año el próximo sábado en el Estadio Único de La Plata (Argentina) a partir de las 21 con localidades totalmente agotadas, en un show al que define como "un desafío importante y una meta" dentro del camino que eligió, que es "recorrer los estadios del país".
"Estoy a favor de que usted pueda elegir libremente su futuro", ha manifestado el cantante Joan Manuel Serrat ante los medios de comunicación en referencia a la consulta catalana, durante la presentación del disco "Antología desordenada", una selección de 50 canciones con la que celebra sus cinco décadas en la música.
Casi cincuenta años han transcurrido desde que Joan Manuel Serrat apareció por primera vez en público como artista, medio siglo de canciones de éxito de las que no se siente "ni amo ni rehén", razón quizás por la que ha decidido compartirlas con otros artistas en una "antología personal y desordenada".
"Nadie dijo no", ha dicho hoy Joan Manuel Serrat, que contó, entre otros, con Silvio Rodríguez (Lucía), Pablo Milanés (Te guste o no), Alejandro Sanz (Romance de Curro El Palmo), Joaquín Sabina (Me gusta todo de ti), Mina (Sin piedad), Miguel Poveda (El meu carrer), Luis Eduardo Aute (Y el amor), Calle 13 (Algo personal), Estopa (Me'n vaig a peu), Les Luthiers (Las malas compañías), Quico Pi de la Serra (Temps era temps) y Pablo Alborán (Paraules d'amor).
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos