El Senado aprobó en términos generales la iniciativa que busca modificar un artículo en la Ley del Fomento a la Música, para que la emisión diaria de las radios tenga 20 por ciento de temas creados o interpretados por chilenos.
Los parlamentarios despacharon la idea de legislar por 16 votos a favor, 6 en contra y 5 abstenciones, en medio de un debate marcado por la defensa de la identidad nacional y los potenciales problemas de constitucionalidad de la norma, particularmente respecto a la vulneración de la libertad de programación radial, su línea editorial y el rol del Estado.
Carla Bruni es modelo y actriz, pero por encima de todo es "compositora y cantante", reivindica la esposa del expresidente francés Nicolas Sarkozy en una entrevista con Efe, en la que se muestra feliz de dejar atrás su etapa de primera dama de Francia y de volver a dedicarse a la música "en cuerpo y alma".
Una gira que solo tiene una parada en España y que la llevó en los últimos meses a países como Alemania, Australia, Estados Unidos, Canadá, Israel y Rusia.
La filial YouTube de Google Inc dijo el martes que tiene planes de lanzar un servicio de música "streaming" de pago, en medio de críticas respecto a que su sitio web de contenido gratuito podría bloquear videos musicales de sellos discográficos que no estén de acuerdo con sus términos.
El anuncio se produce en momentos en que algunos grupos de la industria musical han criticado los planes de YouTube de potencialmente bloquear el contenido de ciertos sellos a fin de que no aparezcan en su web de manera gratuita y con anuncios, a menos que firmen acuerdos para participar en el nuevo servicio de música "streaming" bajo suscripciones.
Patricio Guzmán Campos, reconocido como uno de los fotógrafos que mejor retrató la vida social de Chile durante la década de los 50 y 60, falleció el lunes en el Quebec a la edad de 79 años.
Guzmán, nacido en 1935, desarrolló la etapa más brillante de su carrera entre los años 50 y principios de los 70, cuando retrató la realidad del Chile de ese período.
El cantautor cubano Carlos Varela recibió la semana pasada el título de Doctor Honoris Causa en Leyes por la Universidad de Queen ubicada en Kingston (Ontario, Canadá), durante una ceremonia de investidura que tuvo lugar en el histórico Grant Hall de esa prestigiosa institución canadiense fundada en 1841.
En el caso de Carlos Varela, el claustro quiso reconocer su destacada carrera como músico y su devoción a la sensibilización de la historia cubana, la política y los conflictos a través de la música.
La cantante chilena Cecilia Echenique, quien antes de estar ligada al llamado Canto Nuevo, formó parte durante 10 años del grupo de música infantil Mazapán, acaba de lanzar su decimoquinto disco, Canciones de cuna.
El resultado es un disco con 16 canciones recopiladas entre el repertorio clásico del género, esta vez con la dulce y reconocida voz de Cecilia Echenique.
El sector de las salas privadas de música en vivo en España ha advertido de una reducción de más de un 35% en sus ventas globales en España, derivada de la actual coyuntura económica y la aplicación del 21% de IVA, que afecta tanto al precio de las entradas como a la sección de hostelería.
En el encuentro, según han informado hoy los organizadores, se ha hecho un repaso a la situación actual del sector y se ha presentado la primera encuesta de cuantificación de la asociación con el fin de valorar el impacto económico de la actividad y las de sus salas asociadas.
El arpista venezolano, Leonard Jácome, ofreció la tarde de este lunes un taller sobre música tradicional llanera y las últimas innovaciones del arpa —como el arpa eléctrica— en el museo Casa Miranda en Londres.
Jácome es fundador y jefe de la cátedra de arpa venezolana en el programa de educación El Sistema, reconocido internacionalmente. Es además profesor del primer Ensamble de Arpas que se creó dentro del referido programa.
Pensaron que era una broma, pero, una vez asumido que la universidad estadounidense de Berklee había "cometido la locura" de nombrarles "maestros" del flamenco, Pepe Habichuela y José Mercé se pusieron "colorados" por el honor y empezaron a "sopesar" la responsabilidad "maravillosa" que les cayó encima.
La cantante portuguesa de origen caboverdiano Carmen Souza presenta ahora un nuevo álbum en vivo, que grabó con su cuarteto en el Festival de Lagny en Francia. Live at Lagny Jazz Festival se publica como CD/DVD y contiene tres temas de estudio inéditos.
Live at Lagny Jazz Festival contiene tres canciones inéditas grabadas en estudio; material extra como escenas de backstage, entrevistas con la artista y los videoclips de Donna Lee y 6 on na Tarrafal.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos