Unos 25 trovadores argentinos rindieron, guitarra en mano, un homenaje en esta capital al cantautor cubano Santiago Feliú, fallecido recientemente, "quien fue un artesano de la vida", según lo recordó el poeta y músico Alejandro Jusim.
El auditorio de la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo, contiguo a El Revolucionario Bar, resultó pequeño ante la enorme concurrencia de público que respondió a la convocatoria para recordar al músico cubano.
Suburbano, o lo que es lo mismo, Luis Mendo y Bernardo Fuster, han grabado y producido discos para algunos de los artistas españoles más importantes.
La ciudad caribeña de Puerto Príncipe da nombre a la calle de Barcelona donde desde hace años vive el músico y compositor valenciano Alberto Montero.
La mañana de este miércoles falleció a los 85 años de edad el cantautor venezolano Simón Díaz, informó su hija Bettsimar Díaz.
Simón Díaz, popularmente conocido como Tío Simón, nació en Barbacoas, estado Aragua, el 8 de agosto de 1928. Entre sus canciones más conocidos se encuentran Caballo viejo, Mercedes, El becerrito, y Tonada de la luna llena.
Inti-Illimani y Nano Stern participarán como artistas invitados en los conciertos que ofrecerá Joan Báez los días 14 y 15 de Marzo en el teatro Caupolicán de Santiago (Chile), en un show que promete ser histórico.
La visita de Joan Báez marcará el reencuentro con su querido público chileno luego de que en 1974 y 1981 la dictadura de Augusto Pinochet le impidiera cantar a sus seguidores, durante sus dos únicas visitas a nuestro país.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España incluirá las plazas de toros en las inversiones obligatorias del 1,5 por ciento que se han de destinar en los contratos de obras públicas a trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o al fomento de la creatividad artística, tal y como establece la Ley de Patrimonio Histórico.
Algunas de las medidas puestas en marcha son los estudios preparatorios para el reconocimiento de los efectos académicos de la formación de las Escuelas Taurinas, así como el cierre de acuerdos con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social para conocer con más rigor las cifras de empleo y afiliación en el sector.
Hoy miércoles, 19 de febrero, se inaugura la exposición fotográfica Enrique, donde mana la fuente, en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53) de Madrid —entrada libre— a partir de las 19.00 horas.
La apertura de la exposición, a la que acudirá la familia Morente, coincide con la emisión en directo del programa especial Duendeando, de Teo Sánchez (Radio 3), a las 20 horas (entrada libre hasta completar aforo) en la Sala Berlanga y que estará dedicado a la figura de Enrique Morente.
Carlos Varela y su banda ofrecerán un concierto hoy en la sala teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, como parte de la presentación de Habáname: La ciudad musical de Carlos Varela, un libro de Ediciones La Memoria, del Centro Pablo de la Torriente Brau.
También contiene fotografías de Carlos Varela y las letras de todas las canciones incluidas en su discografía oficial, lo cual aporta un valor agregado a esta compilación y la hará trascender como material de consulta obligado, si se analiza la canción cubana actual.
Ismael Serrano, Jorge Drexler y Ariel Rot entre otros se reunirán en un concierto el próximo 9 de marzo en la sala La Riviera de Madrid para homenajear a las víctimas del 11-M, en el décimo aniversario del segundo mayor atentado cometido en Europa y que causó 191 muertos y 1.858 heridos.
Según los organizadores el concierto es doblemente solidario.
El Parlamento Europeo ha aprobado, por una aplastante mayoría (580 votos a favor, 41 en contra y 47 abstenciones) unas enmiendas que facilitarán a los músicos el transporte de sus instrumentos en las aerolíneas y cuya aprobación final depende de la discusión de una propuesta de reglamento y de un acuerdo sobre el texto final de los Estados miembros.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos