La cantante revelación de la escena gallega, Sés, presentó su nuevo álbum Co xenio destrozado, el pasado 7 de junio en el Teatro Principal de Santiago de Compostela y ahora se dispone a llevarlo por toda Galicia.
Grabado en los estudios Bruar, de A Coruña, y producido por la propia Sés y Xavier Ferreiro, en este trabajo cuenta con sus músicos habituales en los directos: Tito Calviño (guitarra), Marcos Pazo (batería) y Fran Sánz (baixo).
El músico argentino Abel Pintos, sin lugar a dudas uno de los artistas más convocantes en los escenarios argentinos, ha anunciado el lanzamiento para el 8 de octubre de su noveno álbum, Abel.
"Rockero jubilado". Así le gusta llamarse a sí mismo a Miguel Ríos. Ahora, tras haber abandonado los escenarios hace ya dos años con un último recital en Guanajuato (México), el artista se ha enfrentado a una difícil misión: la escritura de sus memorias.
El cantante admite que dejar la profesión le ha dado "vértigo" y que, tal y como cuenta en este libro, la decisión de abandonar se debe a no querer aparecer caricaturizado en el escenario.
El cantor argentino Facundo Toro, hijo del legendario cantautor Daniel Toro, festeja sus 20 años de carrera con un disco, 20 años, que cuenta con invitados de lujo como El Chaqueño Palavecino, La Mona Jiménez, Los Nocheros, Dúo Coplanacu, Horacio Banegas y Raly Barrionuevo, entre otros.
Y en esta grabación se hizo acompañar por importantes músicos argentinos. En 20 años Facundo se dio el gusto de grabar 20 temas con quienes acompañaron su vida: cantantes, autores y músicos, quienes han sido además tantas veces compañeros de escenario.
Registrar, procesar, recordar, olvidar, trascender experiencias difíciles, mantener un sentido de normalidad, comunicarse, distraerse: esos son algunos de los papeles que jugó la música en la vida de prisioneros que pasaron por los más de mil recintos de detención y tortura que funcionaron en Chile durante el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990).
Como hija de ex prisioneros políticos, su tendencia ha sido considerar el tema desde la perspectiva de las víctimas.
Sin embargo, recientemente entrevistó a un exfuncionario de la DINA, la policía secreta de Pinochet, que operó en centros donde ocurrieron graves violaciones a los derechos humanos y estuvo implicado en la Operación Colombo, destinada a encubrir la desaparición forzada de 119 opositores.
El músico chileno Eduardo Carrasco, fundador de Quilapayún y actual director de la facción Quilapayún-Carrasco, consideró hoy, a 40 años del golpe de Estado que instauró en su país la dictadura más sangrienta que se recuerde, que ahora en Chile "las cosas están aclaradas en cuanto a los desaparecidos".
"Nosotros que siempre hemos luchado por un Chile democrático, recibimos estos cambios con mucho placer" sostuvo el fundador de Quilapayún, uno de los grupos que integró el movimiento de la Nueva canción junto a Víctor Jara, Inti-Illimani o Isabel Parra, entre otros.
El músico chileno Nano Stern participa mañana 11 de septiembre en el ciclo Yo no canto por cantar: Sesiones acústicas por Víctor Jara, donde ocho destacados músicos chilenos rinden homenaje al autor de Te recuerdo Amanda, a 40 años de su muerte.
Exponente de la nueva generación del Canto Chileno, el joven músico ha visitado los cinco continentes entregando un repertorio que mezcla la música de raíz con el rock y el jazz.
Liliana Herrero, una de las artistas argentinas que mayor empeño pone en forzar los límites y las convenciones, concreta con Maldigo, el más reciente documento de su inquietante obra musical, un nuevo y gigantesco gesto de testimonio y libertad.
Y la propuesta del nombre de la placa es apenas el primero de los múltiples convites que forman parte de un discurso colmado de cosas que deben ser dichas aunque no exista la palabra capaz de contenerlas.
El grupo canario Los Sabandeños dará dos conciertos en el Teatro Teresa Carreño de Caracas (Venezuela) los próximos días 5 y 6 de octubre como parte del programa de celebraciones de los 30 años de construcción de ese espacio cultural de referencia en América Latina.
El grupo Los Sabandeños nació en Canarias en 1966 y está formado por una treintena de músicos.
El cantautor cubano Carlos Varela realizará tres presentaciones el próximo mes de octubre en California, informaron hoy medios oficiales de la isla.
El músico cubano participará en la ciudad californiana en un acto de la asociación Californians Building Bridges, que respalda programas educativos y de ayuda humanitaria, añadió la fuente.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos