Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Gira Argentina-Uruguay

13/08/2013

A poco menos de dos años de su anterior visita a la Argentina, el trovador cubano Santiago Feliú renovará en septiembre su vínculo con el público argentino de la mano de media docena de recitales en solitario en una gira que también llegará al Uruguay.

El trovador cubano Santiago Feliú se presentará en las ciudades de Rosario, Córdoba, La Plata, Buenos Aires, Bariloche y General Roca, en el marco de un recorrido que cruzará el Río de la Plata para también llegar a la sala Zitarrosa de Montevideo.

 

A guitarra, piano y voz, el autor de hermosas canciones como Para Bárbara, Mi mujer está muy sensible, Búscame (sobrevolando un sueño) y Ni las soledades aprovechará esta visita para recordar el repertorio de su más reciente álbum Ay, la vida y adelantar composiciones que serán parte de su próximo disco.


Último adiós al músico argentino

10/08/2013

Artistas procedentes de diversas orillas y lenguajes como Teresa Parodi, Adrián Iaies, Juan Quintero y Florencia Dávalos, reflexionaron sobre el valor de la obra del guitarrista y compositor Eduardo Falú fallecido ayer a los 90 años.

Télam - Entre el pulso emocional y el examen de su legado, los músicos eligieron diferentes maneras para asumir la muerte del guitarrista salteño Eduardo Falú, que fue despedido esta tarde en el cementerio de la Chacarita, adonde concurrieron músicos y artistas para un último adiós.

 

La correntina Teresa Parodi apeló a su propia caligrafía como compositora y difundió algunos versos: "Hay un silencio más entre nosotros/Una guitarra que se queda sola/pero hay un canto que se sube al viento/Y cruza lado a lado la memoria".


Óbito

10/08/2013

El compositor y guitarrista argentino Eduardo Falú, figura indispensable de la música popular, falleció ayer en su domicilio, informó Antonio Rodríguez Villar, presidente de la Academia Nacional del Folklore.

Su voz grave, expresiva; su singular estilo con la guitarra; su enorme talento como compositor —que lo llevó a conformar con Jaime Dávalos una fructífera sociedad artística—, hicieron de Eduardo Falú un nombre indispensable para la música de raíz folclórica.

 

Tonada del viejo amor, Zamba de la Candelaria, Trago de sombra, Canción del jangadero, Romance de la Muerte de Juan Lavalle, Choro del caminante y Camino a Sucre son algunas de sus obras emblemáticas.


Cuenta con once discos

08/08/2013

Ani Choying Drolma, la monja budista más famosa de Nepal, se unió al convento a la edad de 13 años para escapar de las dificultades que afrontan las mujeres en su país y ha acabado convertida en una estrella de la música.

EFE - Su interpretación melódica y enternecedora de himnos budistas tocó la fibra sensible de una nación que vivía una guerra civil cuando presentó su primer álbum en 1998; desde entonces ha publicado once discos.

 

Con el fin del conflicto en 2006, Ani Choying siguió conquistando a la audiencia de Nepal y fuera de él, y en la actualidad pasa entre seis y ocho meses al año viajando al extranjero para ofrecer sus recitales.


Novedad discográfica

08/08/2013

El cantautor argentino Horacio Banegas volcó en su primer DVD y dos CD lanzados bajo la denominación de Vivo, la presentación que el 1 de septiembre de 2012 protagonizó en el Teatro Flores de Buenos Aires.

Télam - El primer disco, titulado Impresiones, contiene buena parte de los clásicos del largo camino de Horacio Banegas como Santiago es pueblo que canta, que abre la placa, y Corazón de la salina, Mi origen y mi lugar, Hermana sol, Soy de la tierra, Corazón salavinero, Coplas del silencio, Hilando sueños y la vivada Chacarera del cardenal, del recordado Jacinto Piedra.


42 Festival Internacional de Música de Cadaqués 2013

07/08/2013

Albert Pla compartirá escenario y cantará las canciones de la cantautora mexicana Julieta Venegas en un concierto único e irrepetible enmarcado en el Festival Internacional de Música de Cadaqués.

El concierto de la mexicana Julieta Venegas en el Festival Internacional de Música de Cadaqués en Girona, Cataluña, este miércoles 7 de agosto llega con sorpresa: su amigo Albert Pla, con el que han compartido muchos ratos estos días en las comarcas gerundenses, subirá al escenario para cantar juntos temas de la artista mexicana.

 

Un curioso e inédito dúo que sólo se podía escenificar en una de las cunas del surrealismo como es Cadaqués.


Novedad editorial

07/08/2013

El martes 13 de agosto, a las 12.30, en el Museo Nacional de Bellas Artes, Los Jaivas presentarán Cancionero Ilustrado. Los Jaivas, libro que cuenta con la letra de más de 50 canciones emblemáticas del grupo con arreglos musicales y partituras e ilustrado por el artista René Olivares, quien ha sido el responsable de las imágenes de las carátulas de los discos.

Los temas clásicos y muchos más contiene este Cancionero Ilustrado. Los Jaivas con grabados, dibujos y fotografías del artista René Olivares, autor de las portadas más icónicas de la banda chilena.

 

Eduardo Parra, líder y principal autor de las letras de Los Jaivas, escribió una vez que "no hay Jaivas sin René Olivares ni René Olivares sin Jaivas. René es el jaiva de rostro incógnito y casi nada conocido por seguidoras y seguidores".


Novedad discográfica

07/08/2013

La cantante y percusionista argentina Mariana Baraj editó su quinto álbum solista, Sangre buena, que profundiza su trabajo como compositora y reafirma su vocación por mezclar el rigor de las formas folclóricas con otros lenguajes musicales.

Télam - "Sangre buena representa un acercamiento a la música folclórica pero al mismo tiempo tiene otro lado más cercano a la canción y al pulso del pop", expresó Baraj en diálogo con Télam.

 

Hija del saxofonista Bernardo Baraj, Mariana, de 42 años, tiene un recorrido propio en el circuito musical con propuestas siempre proclives a la fusión, que ya había alumbrado los discos Lumbre (2002), Deslumbre (2005), Margarita y Azucena (2007) y Churita (2010).


Novedad cinematográfica

07/08/2013

La ópera prima del galo Edouard Deluc, en el que participa el cantautor francés Benjamin Biolay, narra con humor el emotivo reencuentro entre dos hermanos franceses, mientras realizan un delirante viaje por distintas provincias de la Argentina.

Télam - En su primer largometraje filmado íntegramente en Buenos Aires, Salta y Mendoza, Deluc —que está casado con una argentina y tiene familia en el país— se inspiró en las aventuras de su propio corto ¿Dónde está Kim Basinger?, que también transcurría en Argentina y que ganó el máximo galardón en Clermont Ferrand, fue nominado a los Premios Cesar y obtuvo otros 20 premios internacionales.

 

La fascinación por la Argentina, sus geografías y la idiosincrasia de su gente es una pasión que Deluc comparte con Benjamin Biolay, considerado por muchos como un sucesor de Serge Gainsbourg, quien aseguró que tuvo "un amor a primera vista" con la ciudad Buenos Aires, a la que incluso dedicó una de las canciones que integran sus disco La Superbe, de 2009.


Según un estudio de la Universidad de Carolina del Sur

06/08/2013

Cantar en otro idioma ajeno al propio ayuda a aprenderlo, según un estudio dirigido por la psicolingüista portuguesa Fernanda Ferreira y difundido por la Universidad de Carolina del Sur.

EFE - La familia de Ferreira emigró de Portugal a Canadá cuando ella era muy joven y allá, al igual que muchos niños canadienses, aprendió francés en la escuela.

 

En un proyecto reciente, Ferreira ayudó a la estudiante de doctorado Karen Ludke a verificar la noción común de que el cantar en un idioma extranjero ayuda a que la persona aprenda y hable ese idioma.

 

El estudio ofrece las primeras pruebas experimentales de que el cantar puede facilitar el aprendizaje de frases asociadas de corta duración en un idioma desconocido para la persona, y que en este caso fue el húngaro.


685 686 687 688689 690 691 692 693 694

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM