El Dúo Coplanacu concretará el sábado 3 de agosto en la Ciudad Cultural Konex (Buenos Aires, Argentina), un nuevo paso itinerante de la tradicional peña que durante 15 años instauró una estética paralela al Festival de Cosquín.
Desde Córdoba, la otra casa del binomio santiagueño que completa Julio Paz, el guitarrista, compositor y cantante considera que el carácter de La Peña de los Copla "es que la gente es tan activa y gravitante como los músicos".
El cantautor venezolano José Alejandro Delgado propuso este jueves en Panamá la construcción de plataformas musicales latinoamericanas para difundir, promocionar y conectar la música independiente.
Durante un recital en un antiguo teatro en la capital panameña, Delgado utilizó el cuatro, instrumento tradicional venezolano, para conectarse con el público de Panamá, a quien dedicó piezas de su extenso repertorio de música popular, entre ellas las de su cuarto disco Rueda Libre, en el que interviene como solista.
Charly García ofreció una visión crítica de la actualidad del rock argentino y afirmó que rechaza la "influencia futbolera" que caracteriza al sonido y la estética de muchas bandas en la actualidad.
"Igual —aceptó— hay buenos músicos y de todas las bandas que hay se podría armar una buena selección".
Sobre los modos de definir a los artistas de su generación, el creador de Serú Girán apuntó que no le gusta la expresión "rock nacional porque suena a nacionalsocialismo" y reveló que prefiere llamarla, simplemente, "música argentina".
Manuel García, Camila Moreno y Chinoy son parte de los artistas que participarán en el concierto benéfico ¡Rodelillo no estás solo! que se celebrará este viernes 26 de julio a partir de las 20 horas.
Todo el dinero recaudado en el concierto irá destinado a las decenas de familias que fueron víctima de un colosal incendio forestal que el 14 de febrero de este año afectó a más de un centenar de viviendas del Cerro Rodelillo de Valparaíso.
La cantante peruana Susana Baca ha recibido esta noche el premio del festival La Mar de Músicas por su labor de difusión por todo el mundo de la música afroperuana, y ha dedicado el premio a "los cantores y los viejitos de los callejones, solares y pueblitos de Perú" que le enseñaron esa música.
Tras la entrega del premio, Baca ha ofrecido un concierto, el único que dará este año en España, en el Auditorio El Batel de Cartagena, donde ha estado acompañada por los percusionistas Hugo Bravo (cajón) y Manuel Múgica (tinaja y percusiones artesanas), el guitarrista Ernesto Hermoza y el contrabajo Óscar Huaranga.
El próximo 26 de septiembre se estrenará El Símbolo y el Cuate, del periodista Francesc Relea, un documental que plasma la relación de Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina con Latinoamérica y repasa las peripecias de estos dos maestros de la canción que en 2007 sellaron una exitosa unión con su gira Dos pájaros de un tiro.
El argentino Seba Ibarra plasmó en la sala porteña del Café Vinilo una recorrida por sus tres álbumes solistas y mostró una canción propia que abreva naturalmente en el entorno litoraleño y se proyecta desde una sonoridad elegante y moderna subrayada por su estupendo grupo.
Para conseguir esa sumatoria, el guitarrista se vale de una musicalidad libre e inspirada y de una pluma donde observación, pertenencia y cotidianeidad le ponen entorno a interesantes apuntes sobre la existencia.
Los Bipolares, los tres miembros más jóvenes del Inti-Illimani Histórico presentarán oficialmente El hombre más feliz del mundo, su último disco, este sábado 27 de julio a las 21:00 en la Sala Master, Radio Universidad de Chile (Miguel Claro 509, Providencia, Santiago, Chile).
Días antes, el miércoles 24 de julio, el trío hará una presentación íntima y acústica en la Tienda Musicachilena.
El Ente Autárquico Tucumán turismo junto a la Fundación Mercedes Sosa inauguraron una muestra fotográfica en Homenaje a la "Cantora del Pueblo".
Tinto es el notable nuevo disco del dúo mendocino de folclore Orozco-Barrientos que se ha lanzado la pasada semana.
Con Tinto, la dupla Raúl "Tilín" Orozco-Fernando Barrientos regala, en su tercer disco, el trabajo más audaz y acabado para sintetizar y proyectar las búsquedas estéticas de sus inspirados integrantes.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos