Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Concierto aniversario

24/04/2012

Nano Stern, miembro de esta nueva generación de jóvenes músicos que están emergiendo en Chile, se presentará el domingo 6 de mayo en el Teatro Nescafé de las Artes para celebrar su aniversario repasando temas de sus cuatro discos de estudio.

El músico chileno Nano Stern, celebrará sus cinco años de trayectoria musical con un concierto el próximo domingo 6 de mayo en el Teatro Nescafé de las Artes a las 19:30 horas.

 

En el show el músico se paseará por sus cuatro discos de estudio, acompañado por una banda y por invitados sorpresas. “La idea es celebrar los 5 años que han pasado desde mi primer disco. Esta experiencia es como sacar de la bodega los álbumes antiguos y reencontrarse con ellos”, señala Nano Stern.


I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

La I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay se estrenó ayer domingo 22 de abril con el primero de los conciertos colectivos BarnaSants canta Benedetti, en este caso con la participación del cantautor catalán Enric Hernàez, y de los músicos uruguayos Rossana Taddei y Diego Kuropatwa.

Para dar este pistoletazo de salida de la Muestra, se viajó hasta la localidad de San José de Mayo, con la finalidad de participar en los actos de celebración del centenario del teatro Macció.

 

San José de Mayo, tranquila localidad ubicada a unos cien kilómetros al noroeste de Montevideo, acogió con buena presencia de público un recital que significa el punto de partida de una programación que se prolongará hasta el 13 de mayo con cerca de una veintena de propuestas culturales diferentes.


Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 23/04/2012

El cantautor barcelonés Enric Hernàez canta su trabajo No t'oblido ni quan l'aspra nit s'obre (No te olvido ni cuando la áspera noche se abre), (Nera Records, 2008) dedicado al poemario de David Castillo.

Considerado a mediados de la década de los 80 como un joven prodigio de la música, Enric Hernàez apareció como una bocanada de aire fresco poniendo color y sabor a la travesía del desierto que sufría la canción catalana desde la época progresiva con un primer LP, titulado Una foguera de Sant Joan en ple gener, de clara inspiración brasileña. A partir de aquí, la carrera de este artista barcelonés se divide en etapas diferenciadas tanto en el estilo como en el espíritu, hasta que superada la barrera del milenio llega a la madurez adaptando poemas de diversos autores en el álbum Oh poetas salvajes.

Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 23/04/2012

David Castillo se presenta en Uruguay como uno de los referentes de la poesía catalana actual. Leerá su poesía en el Café La Diaria.

La obra poética de David Castillo comenzó a destacar en los ambientes clandestinos y contraculturales de los años 70, aunque su primera obra publicada fue una biografía de Bob Dylan, un personaje por el que siente auténtica debilidad. Castillo hace realidad aquella máxima que dice que para escribir mucho también hay que leer mucho. Él ha sido el responsable del suplemento cultural del periódico Avui durante más de una década y media, una tarea paralela a la de escritor que le ha llevado a ganar varios premios de poesía y narrativa, entre los que se encuentran galardones de prestigio como el premio Sant Jordi o el Carles Riba.

Novedad discográfica

22/04/2012

El joven intérprete y compositor argentino Gerardo Bautista presenta Diamante, su cuarto disco, en el que presenta un repertorio de temas propios y clásicos argentinos arreglados e interpretados desde una visión muy personal y elegante.

 

La magnífica ejecución de piano de Gerardo Bautista en su cuarto disco, Diamante, está realzada por la participación en carácter de artistas invitados por Los Khorus, Jairo, Jorge Fandermole, Mario Díaz, Myriam Cubelos, Carlos Pino, Marcelo Stenta, Juancho Perone y Monchito Merlo, amén de excelentes músicos acompañantes.

 

El repertorio está conformado por algunos temas clásicos con arreglos musicales originales y temas de autoría de Gerardo Bautista, mostrando en este disco también su talento como compositor.



Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 22/04/2012

Benedetti es una piedra angular de la cultura uruguaya. El año pasado, varios artistas uruguayos le homenajearon en el BarnaSants 2011.

Ahora, Daniel Drexler, Samantha Navarro, Ana Prada, Rossana Taddei y Diego Kuropatwa se reúnen para presentar el resultado. Lo hacen acompañados de los cantautores catalanes Enric Hernàez y Joan Isaac.

Se presenta así el resultado de aquel encuentro en Barcelona, BarnaSants canta Benedetti, un trabajo grabado por varios cantautores uruguayos que el año pasado participaron en el homenaje al escritor. BarnaSants tiene una colaboración que ya es histórica con la cultura latinoamericana. El homenaje a Benedetti es un ejemplo paradigmático: un homenaje a la canción uruguaya, que reunió siete representantes de diferentes generaciones: Samantha Navarro, Daniel Drexler, Diego Kuropatwa, Rossana Taddei, Jorge Drexler, Ana Prada y Daniel Viglietti.


Próxima novedad discográfica

21/04/2012

Según publicó ayer el periódico chileno La Tercera, Inti-Illimani Histórico y la peruana Eva Ayllón tiene ya listo el DVD y están terminando de trabajar el CD que grabaron conjuntamente y que todavía no tiene nombre ni fecha de salida.

Después de la gira que reunió al grupo chileno Inti-Illimani Histórico y a la peruana Eva Ayllón, ambos quisieron dejar plasmada esa colaboración en un disco y en un registro audiovisual.

 

La parte visual del proyecto quedó a cargo de Ricardo Larraín (La frontera), quien ya había colaborado con el grupo dirigiendo el DVD de Esencial (2007).


Se presenta en el Foro de Proyectos del Festival de Cine Español de Málaga

21/04/2012

El Festival de Cine Español de Málaga acogerá en el Foro de Proyectos la presentación de la que podría convertirse en la próxima película del director Imanol Uribe, el biopic de Facundo Cabral.

El miércoles 24 de abril, a las 17:45 horas, el Foro de Proyectos del Festival de Cine Español de Málaga acogerá la presentación de la nueva propuesta cinematográfica del director Imanol Uribe y del productor Carlos Taillefer.

 

Tanto Uribe como Taillefer estarán presentes en el acto, en el que se hablará del estado del biopic sobre el legendario cantautor argentino Facundo Cabral, asesinado el 9 de julio de 2011 en Ciudad de Guatemala en medio de un atentado que iba dirigido en realidad al conductor del vehículo en el que se encontraba en ese momento.


En Venezuela

21/04/2012

El vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua, destacó este jueves que, tras la aprobación de 395 millones de bolívares ($US 90 millones, EUR 70 millones, aprox.) para el proyecto Alma Llanera, se incorporarán 41.170 niños y jóvenes a 275 orquestas de música tradicional venezolana.

AVN - El anuncio lo hizo durante la puesta en práctica del proyecto en el Centro de Acción Social por la Música, sede principal de las Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles, situado en el Bulevar Amador Bendayán de Caracas.

 

El objetivo de Alma Llanera es crear la Red de Orquestas de Música Tradicional Venezolana. El primer fruto de esta iniciativa es la orquesta Cantaclaro, con 20 músicos, que debutó el 11 de marzo pasado.


I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

Ayer se presentó en Montevideo el cuaderno/libro BarnaSants canta Benedetti, que incluye el disco BarnaSants canta Benedetti más seis ilustraciones originales de la artista uruguaya Elisa Armendáriz.

Pere Camps, director del BarnaSants mostraba satisfecho ayer por la tarde, uno de los primeros ejemplares del cuaderno/libro BarnaSants canta Benedetti, una edición numerada de 1.000 ejemplares que reproduce en serigrafía la carátula del disco del mismo título editado dentro de la colección del festival, grabado en directo durante la edición del 2011.

 

El cuaderno/libro encierra en su interior el disco homónimo, así cómo seis ilustraciones originales de la artista uruguaya Elisa Armendáriz (Treinta y Tres, 1970), también autora de la portada, cuyo vínculo con BarnaSants se remonta al cartel original que realizó para la XV edición correspondiente al 2010.


825 826 827 828829 830 831 832 833 834

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM