La artista colombiana de raíces irlandesas Katie James llega por primera vez a la Argentina para encontrarse con el público local y presentar su repertorio de canciones propias y versiones de música latinoamericana. Los conciertos serán en Buenos Aires, La Plata y Mar del Plata.
Con respecto a esta primera visita, Katie nos dice: "Desde hace años he querido ir a Argentina.
Se me reventó el barzón, documental de Modesto López que conmemora la vida y la obra de la cantora Amparo Ochoa, quien nació en Costa Rica, Sinaloa, México y cuya trayectoria la convirtió en una figura fundamental del canto popular latinoamericano y de la militancia feminista, se estrenará el jueves 6 de octubre a las 19 en el Cine Cosmos UBA (Buenos Aires, Argentina).
Sus años de maestra rural, su pasión por la enseñanza, la decisión de vivir en la Ciudad de México (donde comenzó su carrera profesional en 1969), su indispensable papel en la escena mexicana de los 70 y 80, y su constante incomodidad para el gobierno, son narrados por familiares y amigos, como Oscar Chávez, Gabino Palomares y Mercedes Sosa.
El dúo Marta y Micó edita su cuarto disco Reunión de amigos y anuncia una gira de conciertos por España y México, donde presentarán este nuevo trabajo discográfico que verá la luz a finales del mes de septiembre y del que se acaba de lanzar el primer video.
Hoy 23 de septiembre, semana en la que se celebra el 12º aniversario de la pérdida (el 19 de septiembre de 2010) de José Antonio Labordeta se estrena en los cines españoles el documental Labordeta: Un hombre sin más, una película que repasa los momentos vitales que convirtieron al cantautor en un personaje muy querido y que desvela su lado más íntimo a través de un diario personal descubierto durante el rodaje, imágenes inéditas del archivo familiar y los recuerdos de su mujer, sus tres hijas y sus dos nietas.
Doce años después de su pérdida, conocemos también a José Antonio, el "abuelo", padre y esposo a través de su mujer, sus hijas y sus nietas.
Casi 10 meses después de anunciar su parón indefinido, El Kanka vuelve con Autorretrato, una canción con la que ha querido mostrar a la persona que hay detrás del artista. La canción no tiene estribillo, sólo una frase repetida: "Soy lo mejor que puedo ser". La canción pretendía ser emotiva pero no densa, con una melodía juguetona e incluso reconfortante.
En esta canción, El Kanka ha querido mostrar a la persona que hay detrás del artista, con sus virtudes y defectos: "Todos fuimos niños y en algún momento de nuestras vidas dejamos de serlo para convertirnos en adultos, e intentamos ser lo mejor que podemos a pesar de las circunstancias que nos rodeen o con las que tengamos que crecer".
La compositora y cantante uruguaya Inés Errandonea, radicada desde 2019 en Buenos Aires, estrenará mañana en el porteño Café Vinilo su disco debut La vida real, un puñado de atractivas y personalísimas canciones que, asegura, "nacieron de la mucha necesidad de decir algo que sentía, de entender algo que me pasaba, de hurgar un poco en mí misma".
A guitarra y voz y entre Uruguay y la Argentina, la muchacha construyó un repertorio que bajo la producción de Juanito El Cantor y con su participación, además de las de Noelia Recalde y Papina de Palma, logran que la catarsis personal conecte con el oyente.
Tras el éxito de sus directos de presentación, el cantante y compositor catalán Miqui Puig —quien fuera el líder de Los Sencillos— publica Migui Puig Canta Vol.7, su último disco en formato físico.
Miqui Puig Canta Vol. 7 llega a las tiendas en formato físico, vinilo y CD con un diseño cuidadísimo por parte de Max-o-matic, con colaboraciones con Irantzu Valencia (La Buena Vida), Ferran Palau, El Petit de Cal Eril y Queralt Lahoz.
"Es la columna vertebral del nuevo álbum, fue la canción que detonó todas las que vinieron después", revela Natalia Lafourcade sobre De todas las flores, primer sencillo de su nueva producción discográfica, la primera 100% original desde 2015.
La banda catalana Julivert presenta su primer disco A Tamarit! con 10 canciones populares y de taberna cantadas en catalán, castellano, italiano, occitano y euskera.
A Tamarit! reivindica el canto y las fiestas populares frente a un mundo que gira demasiado deprisa.
La mexicana Silvana Estrada presenta Abrazo, un EP que sirve como apéndice luminoso de Marchita, por el que acaba de recibir dos nominaciones a los Latin Grammys
Fue durante los meses de confinamiento, cuando las canciones de Marchita ya estaban grabadas y estaban esperando el momento más oportuno para salir (que fue en los primeros compases de este 2022, a través del sello norteamericano Glassnote Records), cuando una nueva generación de canciones surgió de la voz de la artista mexicana.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos