El libro Joseíto Fernández y la Guajira Guantanamera, se presentó en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), La Habana, como parte de las actividades por el Día de la Cultura Cubana.
Durante la presentación de la obra, María Teresa Linares, musicóloga y pedagoga, ponderó la prestancia de Joseíto Fernández, ícono de la música cubana.
Ana Belén regresa el próximo 15 de noviembre con A los hombres que amé, un agradecimiento público a los hombres con los que alguna vez compartió risas, incertidumbres, esperanzas, alegrías y sabiduría.
El Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011, el músico y poeta canadiense Leonard Cohen, ha sido este viernes uno de los grandes protagonistas de la trigésimo primera ceremonia de entrega de los premios celebrada en el Teatro Campoamor de Oviedo.
Cohen ha reconocido que pasó la noche en vela "agotando las chocolatinas del minibar" para garabatear unas cuantas palabras para este acto, en el que ha evidenciado su emoción.
Desapegado de poses y pretensiones, el cantautor español Ismael Serrano llegó a Quito para compartir su nuevo material discográfico y sus posiciones políticas siempre críticas con el capitalismo.
Dada la profundidad de su reflexión en cuanto a los temas sociales, Serrano se refirió al movimiento de los Indignados, que se ha tomado las portadas del mundo con su accionar. “La gente ha despertado del letargo en el que estábamos sumidos.
Escuchar los acordes de una guitarra, la voz agreste o dulce de un cantor, su palabra tierna o acusadora, verlos fundidos en uno solo: guitarra y hombre en una canción. Es la trova, canción de autor que se pare en soledad.
Nacida con esas características en Francia, la trova en América Latina alcanza su expresión máxima tras la Revolución Cubana (1959) con cantautores emblemáticos como Silvio Rodríguez, Noel Nicola, Pablo Milanés, entre otros, que se enrolaron en un movimiento llamado Nueva Trova Cubana.
El cantante y compositor cubano Amaury Pérez regresa a México para continuar su gira de presentaciones que lo llevará una vez más al Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris", donde deleitará a sus seguidores con lo mejor de su repertorio, en el concierto "Con que 2 se quieran".
"He venido a ponerme una inyección de Distrito Federal, porque esta ciudad me llena de energía, para luego continuar con mi gira por la República Mexicana. Creo que conozco México, mucho más que los mexicanos porque he viajado de norte a sur y de este a oeste, visitando lo mismo ciudades como Chiapas y Yucatán, que Tijuana y Hermosillo".
El trovador catalán Miquel Pujadó grabó el pasado miércoles en vivo un CD y un DVD con los poemas de Joan Maragall acompañado, entre otros muchos, con la presencia virtual de Joan Manuel Serrat y Luis Eduardo Aute y con la física de Lídia Pujol, Pere Tàpies, Núria Feliú y Pasqual Maragall, ex presidente del Gobierno catalán, ex alcalde de Barcelona y nieto del poeta.
El concierto consistió en un espectáculo poético-musical donde los 14 poemas de Joan Maragall musicados por Pujadó y acompañados por el contrabajo de Joan Humet y el acordeón de Manel López, se alternaron con declamaciones de poesías del poeta modernista, a cargo de reconocidos músicos, escritores, periodistas, profesores y políticos.
Margot, árbol coposo y florido, se llama el disco con que Cuncumén, el conjunto pionero en la proyección folklórica y que tuvo en sus filas a nombres como Víctor Jara o Rolando Alarcón, saluda a la mayor investigadora del patrimonio musical chileno y que será presentado a fines de este mes.
La producción, editada por el sello Alerce y que tendrá doble lanzamiento en Quilpué y Santiago, reúne 20 canciones que fueron recopiladas o interpretadas por Margot Loyola en sus decenas de trabajos discográficos.
Diversos artistas peruanos como Daniel “Kiri” Escobar, Alberto “Chino” Chávez, Julie Freundt, Caroline Cruz, Piero Bustos y Javier Lazo, entre otros, rendirán sobre el escenario un homenaje póstumo al cantautor Félix Casaverde.
Esta primera edición de Cant@utor estará dedicada al maestro Félix Casaverde, reconocido guitarrista nacional, quien falleciera repentinamente el pasado domingo 16 de octubre la edad de 64 años, tras permanecer desde hacía dos semanas en cuidados intensivos luego de ser intervenido de emergencia por una oclusión intestinal.
El "Concierto para Violeta" realizará un homenaje musical a la cantautora chilena Violeta Parra en Santiago, Iquique y Antofagasta, el cual tendrá una extensión de dos horas y será de las mismas características y repertorio en cada show.
El primer espectáculo será en Santiago el próximo 16 de noviembre en la Plaza de Armas.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos