A 18 años de su primera aparición, Facundo Ramírez, hijo del recordado Ariel Ramírez, reedita el CD Ramírez x Ramírez.
Ahora, 18 años después y con un nuevo arte de tapa, esta es una buena oportunidad para reencontrarse con un disco que aborda la obra del recordado Ariel Ramírez —desaparecido en febrero del año pasado— desde los sentimientos más profundos.
La cantante argentina Lorena Astudillo y el bajista uruguayo Daniel Maza proponen en el disco Sólo los dos, un particular recorrido por la música rioplatense y el folclore latinoamericano.
En Solo los dos, la voz de Astudillo asombra por su interpretación, su versatilidad y su amplitud de registro.
Pablo Milanés ha efectuado unas declaraciones a El Nuevo Herald donde se ha definido como "revolucionario de izquierda" y "fiel al sistema socialista" pero donde también ha criticado algunos aspectos de la Revolución. Los medios de comunicación afines a unos se han quedado solo con la primera parte de la copla y los otros con la segunda.
"El público miamense debe saber que voy a buscar paz y amor, y a tender la mano a quien me tienda una mano. No voy a criticar a nadie ni quiero que me critiquen. Simplemente quiero que escuchen a un hombre que va a cantar sus canciones", aseguró el artista cubano en una entrevista publicada el domingo por El Nuevo Herald que añadió que sus canciones son "puro sentimiento, pura espiritualidad y que reflejan cosas cotidianas" que hablan y sienten los cubanos.
El cantautor canario Pedro Guerra homenajeó anoche a la mujer con un concierto en la Alcazaba de Mérida (Extremadura), en el que también interpretó dos temas de su nuevo disco, El mono espabilado, que verá la luz en octubre.
El tinerfeño interpretó en su concierto algunas canciones de Hijas de Eva, el disco con el que hace un recorrido por la realidad de la situación de la mujer en el mundo, un trabajo sobre la discriminación de género que, según dijo, espera dejar de cantar algún día.
Basado en algunos escritos inéditos de Woody Guthrie, encontrados por su hija Nora, con la producción del bajista Rob Wasserman y la colaboración de Jackson Browne, Ani DiFranco, Kurt Elling, Michael Franti, Nellie McKay, Tom Morello, Van Dyke Parks, Madeleine Peyroux, Lou Reed, Pete Seeger, Studs Terkel, Tony Trischka, y Chris Whitley, el 27 de septiembre se edita Note of hope, un disco tributo al desparecido trovador norteamericano.
El CD, producido por el bajista Rob Wasserman, cuenta con las colaboraciones de Jackson Browne , Ani DiFranco , Kurt Elling ,Michael Franti , Nellie McKay , Tom Morello , Van Dyke Parks , Madeleine Peyroux , Lou Reed , Pete Seeger , Studs Terkel, Tony Trischka , y Chris Whitley .
El cantautor dominicano Juan Luis Guerra y su grupo 4.40 iniciaron el viernes en Puerto Rico su gira mundial, AsondeGuerra, en un concierto en el que repasaron los principales éxitos de sus más de 20 años de carrera en merengue, bachata, salsa y balada.
"Buenas noches Puerto Rico. Es un placer estar con todos ustedes", expresó Guerra de entrada para saludar a su público, al que ofreció a continuación La bilirrubina, una de sus canciones más reconocidas.
De manera clandestina y a través de listas de correos electrónicos, un grupo de parisinos organiza varias veces a la semana y sin la autorización de las autoridades de París "milongas ilegales" al aire libre en las que participan decenas de parejas apasionadas por el tango.
A estos telones de fondo de lujo se le agrega una pizca de travesura, dado que estas milongas no cuentan con el visto bueno de las autoridades de la ciudad y por tanto son "milegales", como las llaman los organizadores utilizando un juego de palabras.
La población catalana de Camallera —con poco más de 500 habitantes— acogerá, entre el 15 y el 20 de agosto, la tercera edición del certamen Al vespre, cançó d'autor, que contará con la presencia de Joan Amèric, Enric Hernàez, Ester Formosa y Adolfo Osta, Miquel Pujadó, Pau Alabajos y Dani Flaco.
El valenciano Joan Amèric será el encargado de inaugurar el festival el lunes 15 a partir de las diez de la noche. En esta ocasión, ofrecerá una síntesis del recital que grabó en directo el pasado mes de abril cuando fue el encargado de clausurar el Festival BarnaSants, y que será su nuevo trabajo discográfico.
La VIII Noche de Literatura en la Calle, en una abarrotada plaza de la Merced de Rota (Cádiz, Andalucía), se convirtió en un homenaje al poeta Gabriel Celaya (1911-1991), con motivo del centenario de su nacimiento.
Luis Eduardo Aute se ha mostrado en Santander en una rueda de prensa en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en la que intervino junto al también cantautor Pedro Guerra, "de acuerdo con lo gratis total, siempre que no haya un negocio detrás", porque escribir canciones es "un esfuerzo tremendo", en el que el compositor invierte horas, semanas, meses y noches de sueño.
Aute ha añadido que echa de menos artistas y música que "provoquen interés" en el público, así como propuestas "novedosas, radicales y distintas".
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos