Nati Pastorutti, la hermana de Soledad, acaba de presentar el primer single del que será su segundo disco como solista en donde se presenta sólo como "Nati" —sin el apellido—, quizás para desprenderse del posible lastre de ser "la hermana de".
Luego de su debut discográfico como solista en 2007 con su álbum Me dejo andar, Nati regresa con su nuevo disco de estudio del que Fui yo es su primer single y lo presenta junto a uno de los artistas latinos del momento Noel Schajris (Ex Sin Bandera) donde muestra una fuerte estructura melódica acompañada de una fresca, dulce y potente voz que sólo Nati puede trasmitir.
Enamorado de la canción y de la escritura, Hugo Mas comparte el trabajo de autor con la adaptación de los poetas que admira.
El trovador mexicano Alejandro Filio publicará en mayo su próximo CD Buscando el alma del que ya conocemos su portada.
Según palabras de Filio este disco "es un intento más por despertar la sensibilidad, recobrar la conciencia y aceptar el compromiso de hacer mejor esta nuestra breve estancia en el mundo".
Aunque es casi un segundo himno nacional del Perú, El cóndor pasa forma parte de una zarzuela que no se representa en el Perú desde hace 97 años. Tras la interesante y muy poco conocida historia de esta pieza, fue el periodista Ernesto Toledo Bruckmann, quien acaba de publicar El cóndor pasa: mandato y obediencia, aguda investigación donde rastrea el contexto en que se produjo la pieza.
De hecho, aprovecha para mencionar que el cóndor es la figura principal de la pieza, estrenada el 19 de diciembre de 1913 en el Teatro Massi, utilizado por obreros y anarcosindicalistas. "Es una zarzuela crítica con su sociedad, que nunca se analizó", afirma.
Varios cantautores, entre los que destacan Luis Eduardo Aute, Pedro Guerra e Ismael Serrano, han actuado gratuitamente en una abarrotada Sala Heineken para recaudar fondos para fletar un banco de bandera española que se sumará a la llamada "Segunda Flotilla de la Libertad".
Música y poesía de mujer son las invitadas de honor al concierto donde tres grandes cantautoras, como son Vasti Michel, Elizabeth Morris y Fabiola González, comparten escenario bajo el título “Por Nosotras”.
Elizabeth Morris, Fabiola González y Vasti Michel, presentarán lo mejor de sus últimas producciones (Nazca de Elizabeth Morris, Viento Verde de Vasti Michel, y La Chinganera, grupo donde participa Fabiola González) en una jornada electroacústica de folk-trova-fusión chilena, que se viste de poesía pura.
El cantautor cubano Carlos Varela, voz de la novísima trova cubana, grabará su próximo disco con la colaboración de músicos estadounidenses y latinoamericanos.
Carlos Varela defiende la idea de que los artistas cubanos y norteamericanos deben y pueden construir proyectos juntos.
No podemos pasar tanto tiempo tan lejos y tan cerca, afirmó al concluir un concierto en Pinar del Río, el último de su gira cubana, que incluyó 12 espectáculos.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos