El cantante tarraconense de sólo 33 años Juan José González es el nombre que se esconde detrás el alias artístico Espaldamaceta.
Su nombre es sinónimo de poesía cantada en España y Latinoamérica. Lleva más de 30 años deleitando al público con canciones sobre la vida, el amor, los desencantos y las ilusiones de sus 15 discos. Pero Joaquín Sabina le huye a la palabra "consagrado" y asegura que aún espera grabar el mejor disco de su vida.
"Yo he hecho siempre lo que me parecía que debía hacer. Siempre los resultados se quedaron lejos de mis sueños", expresó el cantautor español, y de inmediato aclaró que se refería a los éxitos artísticos, no a los relacionados con la fama ni con el aspecto económico.
Canal Sur, la televisión pública andaluza, ha emitido El mapa de Carlos, el documental sobre el cantautor andaluz Carlos Cano (1946-2000), con motivo del décimo aniversario de su fallecimiento.
El mapa de Carlos cuenta con la participación de artistas cercanos al trovador granadino como Martirio, Clara Montes, Raúl Alcover, Julio Pardo, Antonio Martín y Enrique Morente —fallecido recientemente—, y con testimonios como los del doctor Valentín Fuster, el periodista Juan José Téllez o el cofundador del Partido Andalucista Diego De Los Santos.
El músico catalán Joan Masdéu edita su primer CD en solitario tras la disolución del grupo de rock Whiskyn's de quien había sido líder.
Las canciones de Casa Murada se adentran por los rincones de un mundo interior cantado en primera persona y nacen a partir de una melodía acompañada de la sencillez de una guitarra acústica a las que se les ha confeccionado un traje a medida para su banda y que posiblemente podrán saborearse mejor en formato acústico puesto que, tras su apariencia intencionadamente sencilla, esconden una cuidada elaboración musical llena de colores, matices y texturas.
El álbum debut del grupo argentino Guauchos trae música teñida de psicodelia, influenciada por los paisajes y sonidos de su entorno dejando en manifiesto un distintivo universo musical que fusiona zamba, chacarera y guarania con rock y pop.
Los Guauchos es un grupo de rock folklórico originario de Formosa, provincia situada al noroeste de la Argentina y limítrofe con Paraguay. En su distintivo universo musical se fusionan zambas, chacareras y guarañas con el rock y con el pop.
Influenciados por los paisajes de su provincia y los sonidos de su región, Los Guauchos descubren un punto de encuentro a todas sus influencias y dan lugar a canciones de rock con naturaleza folklórica.
La competencia folklórica del Festival de Viña fue ganada por la chilena De Pascua Lama, escrita por Patricio Manns y cantada por Valentina Sepúlveda, elegida también mejor intérprete.
Esta composición critica abiertamente el proyecto minero de la empresa canadiense 'Barrick Gold Corporation', logró la victoria tras la votación realizada por el jurado encabezado por el músico nacional Juan Salazar.
La banda de rock mexicano Botellita de Jerez denunció que ayer un grupo de policías armados los amenazaron para cancelar un concierto que tenían previsto en un bar de Toluca.
La agrupación se había de presentar en el Bar Baúl, en la ciudad de Toluca; sin embargo, ante la presencia policial los integrantes instaron a los asistentes a desalojar el lugar de manera pacífica y permitir que los uniformados les inspeccionaran sus mochilas.
La familia de Gustavo Cerati informó hoy que el músico, "superó con éxito" el cuadro de neumonía por el que debió ser derivado al Sanatario Los Arcos, de Palermo, el sábado pasado.
"Queremos destacar el profesionalismo y dedicación que hemos recibido de todo el personal y equipo médico. Y una vez más gracias a todos por el gran apoyo y respeto", prosigue la nota firmada por la "Familia Cerati".
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos