A las 3:00 de la tarde de este miércoles 22 de diciembre se realizará en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, un concierto de solidaridad, con el lema "Regala un Juguete en Navidad" y que reunirá entre otros a Cecilia Todd y Frank Delgado.
Las entradas, las cuales serán canjeadas por un juguete, serán entregadas en las taquillas del teatro a partir de las 9:00 de la mañana del día del concierto.
En la actividad participarán el cubano Frank Delgado, Cecilia Todd, Bituaya, A.5, Oscarcito del LSQadron, Pajarito Vola, Los Cadillacs, Puro Melao, Elefreak, La Cantera, Frontera Sur, Cecilia Todd, Pinky y Gustavo Arreaza, Víctor Muñoz, Víctor Drija, King Chango, Pajarito Vola, Omar Enrique, Max Pizzolante, Omar Acedo, Francisco Pacheco, Corina Peña y Frontera Sur, entre otros.
Los músicos cubanos Tanmy López Moreno y Ernesto Joel Espinosa Solís recibieron por unanimidad el I Premio de Creación Ojalá 2010, fundado por el trovador Silvio Rodríguez para estimular a nuevos talentos de la isla. El trovador Augusto Blanca recibió también el Premio Especial.
Al anunciar los resultados del concurso, en el que participaron unos 25 artistas, Silvio expresó su sorpresa por el nivel de excelencia que primó en quienes respondieron a esta convocatoria, en la que también fue entregado el Premio Especial al compositor Augusto Blanca.
Escritores como Juan José Téllez o Jesús Fernández Palacios y cantautores como Luis Eduardo Aute o Fernando Polavieja homenajean al recientemente fallecido poeta gaditano Carlos Edmundo de Ory.
Carlos Edmundo de Ory falleció el 11 de noviembre a los 87 años de edad en Francia, donde residía.
El trovador cubano Pablo Milanés ofreció un concierto ante 10 mil asistentes reunidos en la explanada del Zócalo de la delegación Iztapalapa, en la capital mexicana, como parte del Festival del Fuego Nuevo.
Al realizar el homenaje, la representante de la autoridad local, Clara Brugada, dijo que Pablo con "su canto y su voz ha estado presente en las luchas de nuestro pueblo por justicia, democracia y libertad."
Agregó que su canto "forma, nutre, moviliza, reivindica, protesta, indigna, ríe y enamora; es un artista comprometido que se arriesga, que se alza y sigue adelante con más canto y más vida."
"Nos honra tu presencia y tienes abierto el corazón de este pueblo', concluyó.
Mujer orquesta. A los 30 años, tiene 15 de carrera, marido, una hija de seis meses y un nuevo disco, “Vivo en Arequito”. Aquí habla de su experiencia como madre, repasa su carrera y confiesa que sueña con triunfar en el exterior.
Lleva 15 años de carrera, 30 de vida y seis meses de madre de su primera hija, Antonia. Sólo con sus dos primeros discos -lleva más de una decena grabados-, vendió un millón de ejemplares.
Es, sin dudas, una de las artistas más convocantes del folclore.
Un estudio dirigido por la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón (Valencia) y realizado por investigadores de España, Brasil, Argentina y Chile ha revelado la progresiva desaparición de la cultura popular en las bandas sonoras infantiles de programas televisivos en los países iberoamericanos.
La primera fase del proyecto, que consiste en el estudio de las bandas sonoras de la programación infantil en la cultura iberoamericana, y las primeras conclusiones han sido recopiladas en cultura el libro ¿Qué escuchan los niños en la televisión? publicado por la editorial Rivera Editores y Publicacions de la Universitat Jaume I.
La editorial Calambur ha editado el libro-disco Trovadores de silencios, un trabajo que reúne una selección de la obra de doce poetas y que incluye un disco con doce temas de otros tantos trovadores. El trabajo ha sido coordinado por Ilia Galán y Esther Peñas.
Por un lado, Luis Eduardo Aute, Luis Felipe Barrio, Javier Bergia, Carlos Chaouen, Fernando Márquez El Zurdo, Alejandro Martínez, Rafa Mora y Moncho Otero, Ángela Muro, Juan d’Ors, Amancio Prada y Guadalupe Urbina; musican poemas de Marcos R.
El dúo madrileño Pereza publicará un álbum recopilatorio el próximo 21 de diciembre para celebrar sus diez años de carrera y en el que han incluido 25 grandes éxitos, 15 "rarezas" y cuatro videoclips, con la colaboración de Joaquín Sabina y Albert Pla, entre otros artistas.
El álbum, que saldrá en exclusiva para iTunes, incluye dos CD con los grandes éxitos de la banda, que a lo largo de diez años se ha movido entre el pop y el rock evocando el canallismo de sus noches en Madrid, pobladas de princesas, superyonquis e historias para cantar.
Patricio Manns acaba de publicar una novela, mezcla de historia y ficción sobre la llamada guerra del Arauco titulada El lento silbido de los sables y editada por Catalonia.
Las páginas oscuras de esta epopeya saltan a la luz y penetran en las razones del sempiterno conflicto mapuche, que cada cierto tiempo pone en jaque al Estado chileno.
Los guitarristas Juan Falú y Juan Quintero despidieron anoche el ciclo "Lunas de Tucumán" con un concierto fundado en un repertorio eficaz e intuitivo que, al cabo de su paciente derrotero, ratificó la estatura de dos de los exponentes más virtuosos del género folclórico.
Los guitarristas tucumanos abordaron con destreza un recorrido por obras propias y ajenas que les permitió transitar, a partir de un lenguaje musical depurado, formas y ritmos diversos con idéntica eficacia.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos