El cantautor de Torrent abre BARNASANTS con su tercer disco, Una amable, una trista, una petita pàtria (Bureo Músiques, 2011).
El cantautor Joan Manuel Serrat ha defendido la propiedad intelectual, tras el acuerdo alcanzado entre PSOE, PP y CiU sobre la conocida como 'Ley Sinde', que prevé el cierre de páginas web que faciliten sin permiso la descarga de archivos protegidos por derechos de autor.
"Me parece que con los artistas y obras de arte tendría que ocurrir lo mismo", ha recalcado, para indicar que "no sé porqué se producen situaciones tan confusas" con respecto a la propiedad intelectual.
El afamado cantante cubano Eliades Ochoa grabará en La Habana tres nuevos discos en los Estudios Siboney, de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), con temas emblemáticos de la música tradicional cubana.
Se incluirán piezas antológicas como Dónde tú irás, Quinto patio, El Manisero, Siboney, Lamento borincano, Los ejes de mi carreta, Moliendo café, Madrigal, Camino verde, La comparsa, Quiéreme mucho, Hojas muertas, Silencio y Macorina.
El "Encuentro Nacional de Poetas con la gente", que desde hace una década está integrado al Festival de Cosquín, aporta este año las luminosas presencias de Ernesto Cardenal y Antonio Preciado para acercar voces y palabras que contrasten “el cierto vaciamiento de los contenidos en la canción popular”, afirmó Miguel Ángel Vera, coordinador de este espacio.
La “reunión de amigos”, tal como la definió Vera, comenzó el lunes y se extenderá hasta el domingo en el escenario Armando Tejada Gómez de la escuela Julio Argentino Roca.
El Chaqueño Palavecino, Canto 4, Los Guaraníes, Omar Moreno Palacios y Luna Monti-Juan Quintero fueron los artistas que se destacaron en la quinta jornada de la 51 edición del Festival de Casquín, que contó con un ingrediente inesperado, la lluvia que se mantuvo presente durante toda la velada.
La octava muestra de música folk de Las Rozas (Madrid), Folkinvierno 2011, arranca el 4 de febrero con conciertos, talleres, cursos y exposiciones durante todos los fines de semana hasta final de mes en el Auditorio Joaquín Rodrigo.
En el repaso a los conciertos que conforman el cartel de este año, el doble en número que en pasadas ediciones, se hizo mencionó también a de los portugueses Gaiteiros de Lisboa, de quienes se destacó su espectacular puesta en escena, de la propuesta de la Asturiana Mining Company, con la presencia del destacado gaitero Alberto Varillas, de las sonoridades hispanoamericanas de A Contraluz y de la explosión de música, la originalidad y la particular visión del folk europeo de 17 Hippies.
"La industria musical no está tan mal como dicen", asegura en una entrevista con Efe Dominique Leguern en su despedida como directora del MIDEM, que hoy cierra sus puertas en Cannes (Francia) tras recibir la visita de cerca de 7.000 profesionales del negocio musical.
"Pero eso toma tiempo", precisa, y augura una mejoría del negocio que no se percibirá hasta dentro de 20 años.
La cantante peruana Miryam Quiñones, actualmente radicada en Argentina, se despide nuevamente de Lima con un recital que ofrecerá este miércoles 26 de enero a las 8pm, en el auditorio del centro cultural El Olivar, en San Isidro.
Pero un público fiel siempre la espera en cada retorno. En el país del sur se va haciendo cada vez más conocida en el circuito alternativo, el dedicado a la trova, y ya tiene agendados conciertos hasta el mes de mayo, serán presentaciones entre “el interior” y la capital bonaerense, además de saltar las fronteras, a Uruguay, por ejemplo.
El Gobierno chileno, a través del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, volverá a pedir el procesamiento de cuatro oficiales retirados que declararon como inculpados por el asesinato del cantautor Víctor Jara, cometido en 1973.
Lama reveló que en las últimas semanas los cuatro declararon como inculpados en esta causa, hecho que hasta ahora no se conocía.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos