El 44º Festival Nacional del Malambo se desarrollará entre el 11 y el 16 de enero en Laborde, localidad del departamento Unión, a 260 kilómetros al sudeste de Córdoba (Argentina).
El festival se realizará desde el 11 al 16 de enero en ese distrito del departamento Unión, distante a unos 260 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
Durantes las seis noches el Parque Nacional del Malambo albergará alrededor de 6000 espectadores que podrán disfrutar de la propuesta musical que incluye las actuaciones de Cautivos (miércoles 12), Canto 4 (jueves 13), Chango Spasiuk (viernes 14), Sergio Galleguillo (sábado 15) y La Callejera (domingo 16).
El trovador mexicano Alejandro Filio ha anunciado que tendrá un nuevo disco de estudio con canciones inéditas para mayo titulado Buscando el alma, donde habrá "una clara evolución".
Filio indicó que habrá una clara evolución en Buscando el alma y no es que vaya a cambiar de género, es sólo que "después de determinado tiempo hay que hacer algunos cambios y nuevos ajustes, por eso el disco va a venir con más instrumentación clásica, más sonido de cuerdas y con cuartetos de cámara".
El Festival Nacional de Chamamé, cuya edición 2011 congregará en Corrientes a artistas como Jairo, Teresa Parodi y Horacio "Chango" Spasiuk, se propone ser "una de las grandes fiestas de la Argentina", según afirmó Gabriel Romero, subsecretario de Cultura de la provincia.
En esa búsqueda, el funcionario consideró que el "modelo" a emular, tanto por las formas de organización como por los criterios artísticos, es el Festival de Cosquín.
La 21ra.
Ricard Roda, fallecido en noviembre, recibe un homenaje con el primer disco a su nombre.
Estos días se publica Asteriscs, el primer disco a nombre de Ricard Roda. Pero el saxofonista y clarinetista barcelonés, Premio Nacional de Música de la Generalitat en 1993, pionero del jazz moderno en Cataluña, docente y músico admirado por sus compañeros, no ha podido celebrarlo. Murió en La Seu d'Urgell el 18 de noviembre a los 79 años, víctima de un infarto.
La cantante extremeña de origen valenciano ha anunciado en Logroño (La Rioja, España) su tercer disco que será producido por el británico Phil Manzanera.
Así lo ha explicado Logroño, donde cerró el festival Actual 2011 en un concierto que ha reconocido será "muy especial" para ella, ya que en este mismo festival, en 2004, realizó uno de sus primeros conciertos, antes incluso de sacar a la venta su primer disco, Pafuera telarañas.
El grupo gallego Marful presenta su segundo disco, Manual de sedución, después de la gran acogida del anterior del que se dijo que "era lo mejor que le pudo pasar a la música gallega en la última década".
Ahora, según cuentan, llevan “colgadas almas perdidas” y presentan un manual para seducir de principio a fin.
La cadena de electrodomésticos argentina Megatone negocia la adquisición de las 50 sucursales de la cadena de disquerías Musimundo. La compra le permitiría a la Megatone entrar en Buenos Aires y los medios especializados temen que el espacio que ahora está destinado a la música sea cedido a los electrodomésticos.
De concretarse la operación, para Megatone representaría su ingreso al mercado porteño, ya que la mayoría de los locales de Musimundo están repartidos en la Capital Federal y en el Gran Buenos Aires, mientras que la cadena nacida en Santa Fe todavía no concretó el desembarco en la gran Ciudad.
El músico boliviano Fernando Torrico, ex integrante de Los Kjarkas y del dúo Tupay, y actual componente junto con Gina Gil del dúo de música andina cristiana Latidos, acaba de anunciar una gira de su actual grupo para presentar su último CD Rey de los Cielos (Lima, Saraja Producciones, 2011) y otra gira con su ex grupo Los Kjarkas para conmemorar el 40 aniversario de su fundación.
"Tenemos más ritmos, como flamenco, vallenato, ranchera... El fin es llegar al pueblo de Dios en toda América Latina. Sin embargo, lo andino nunca la vamos a dejar, es nuestro estilo", explica el creador de la saya Negrita, popularizada por Los Kjarkas y luego por Pacha.
Desde el viernes 7 al lunes 10 de enero, se realizará la 27ª edición del Festival Folclórico del Pescador de Sauce Viejo, que tendrá lugar en el escenario Horacio Guarany del balneario Don Roque de la comuna de Sauce Viejo en Santa Fe (Argentina).
El show musical tendrá su inicio a las 20.30, en un escenario montado especialmente en el balneario Don Roque, de la comuna de Sauce Viejo, y en la jornada inaugural estarán presentes el ex Los Nocheros, Jorge Rojas.
La cantante, compositora y bandoneonista argentina Susana Ratcliff acaba de lanzar al mercado su CD Veré de Verte (RGS Music).
Los arreglos del disco pertenecen a Susana Ratcliff, quien además canta acompañándose con su bandoneón.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos