Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Canal público digital, libre y gratuito de música

22/08/2010

La Unión de músicos Independientes (UMI) le solicitará al gobierno nacional la creación de una señal de música para la TV Digital pública que se llamaría Sonar TV.

Télam - Cristian Aldana —líder de El Otro Yo— y Diego Boris, directivos de la UMI comenzaron a reunir firmas y apoyos de artistas en la red social Facebook para presentarle al Gobierno argentino la propuesta de un canal público de la música.

 

Entre los canales que incluiría el proyecto de Televisión Digital Terrestre promovido desde el Gobierno Nacional (SATVD-T) se incluyen, hasta el momento, señales que abarcan áreas temáticas como documentales, fútbol, interés general, noticias, infantil y cine.


20 aniversario de la Universidad EARTH

22/08/2010

El próximo miércoles 25 de agosto a partir de las 8 de la noche, el Teatro Nacional de Costa Rica se llenará de melodías y canciones a cargo del grupo Malpaís con el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica.

El evento, denominado “20 años cambiando vidas”, se realizará como parte de las actividades de celebración del 20 aniversario de la Universidad EARTH.

 

Jaime Gamboa, bajista y compositor de Malpaís, afirmó que “es un placer participar de este aniversario porque conocemos a la Universidad EARTH desde su fundación y lo que hace. Estamos encantados”.


Con berrinche incluido

21/08/2010

Andrés Calamaro se hartó de Twitter y canceló su cuenta para no perder el tiempo y aguantar reclamos infantiles.

"140 caracteres pueden metérselos profundo en el medio del ojete". Así de explícito se mostró Andrés Calamaro en su blog al comunicar el cierre de su cuenta en Twitter.

 

Este es el texto íntegro (faltas de ortografía incluidas) de su comunicación:

 

 

twitter idiota (y upgrade polenta)

20 de agosto

 

que despreciable "democracia", y que mal entendida

claro que libertad de expresion no es expresion de libertad

que perdida de tiempo escribir para hijos de homero simpson

y doña rosa (doña rosa de neustad)

tolerar resentimiento, conceptos infantiles

progresia aborregada

ideologias desaparecidas ...


Entrevista

21/08/2010

Por Bladimir Zamora y Fidel Díaz para El Caimán Barbudo

La trova cubana, elemento clave en la formación de nuestra nacionalidad, ha sido también una constante en el espíritu de la revista El Caimán Barbudo desde su fundación. En esa cuerda hemos editado con la Casa Editora Abril los cancioneros: Cualquier flor de la trova tradicional cubana, antología de cincuenta textos de Sindo, Corona, Villalón, Matamoros, Maria Teresa Vera… en fin, de esas canciones inmortales que las nuevas generaciones no han tenido a mano.


Aclaración de la Fundación Violeta Parra

20/08/2010

Tal como hiciera en su día la Fundación Víctor Jara, la Fundación Violeta Parra ha publicado una nota en la que declara categóricamente que jamás autorizó ni fue consultada con respecto al homenaje que ambos trovadores chilenos recibieron en Pompeya (Italia).

La Fundación Violeta Parra establece categóricamente que no autorizó, ni fue debidamente consultada, respecto de los homenajes que se desarrollaron en los espectáculos “Hecho en Chile”, donde se interpretaron obras musicales de Víctor Jara y Violeta Parra, los días 30 y 31 de Julio en la ciudad de Pompeya Italia.

 

La actividad organizada por la fundación Teatro Mil, con la dirección musical de Horacio Salinas, y patrocinada por la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería DIRAC, fue una iniciativa en la cual la fundación Violeta Parra no tuvo participación.



«Contra el olvido»

20/08/2010

El músico y escritor chileno Nano Acevedo publica un nuevo libro Contra el olvido. Memorias de la Música Chilena, una colección de 120 crónicas y reseñas de músicos.

El libro reúne en 200 páginas, 120 crónicas y reseñas de músicos, cultores y artistas nacidos desde 1885 hasta 1959. Crónicas y perfiles que incluyen memorias personales de Acevedo acerca de músicos tan distintos como la folclorista Gabriela Pizarro, el cantor Víctor Jara, el dúo popular Los Perlas y el músico Raúl de Ramón —en ese orden en la foto de la portada del libro—, entre muchos otros que el autor ha conocido de primera fuente tras una carrera iniciada en los años 60.

El trovador es demandado en México

20/08/2010

La productora SONO anunció la cancelación de la gira de Pablo Milanés en Uruguay, Brasil y Chile, debido a complicaciones en la gestión de contratos de una intermediaria en Argentina.

Pablo Milanés tenía previsto actuar en Santiago y Puerto Montt acompañado por 8 músicos y tres artistas chilenos: Eduardo Gatti, Cecilia Echeñique y Manuel García, representantes de 3 generaciones del canto popular.

 

La productora local dijo en comunicado de prensa que "lamenta profundamente lo sucedido" y que actualmente realiza gestiones para que la gira se lleve a efecto durante el verano del 2011.


Visita Colombia, Costa Rica, Perú, México y República Dominicana

19/08/2010

El cantautor canario Pedro Guerra afirma que su carrera ha sido una continua búsqueda de su "sello personal", que ahora afianza con un último trabajo en el que versiona tangos, boleros y otros clásicos del repertorio latinoamericano que aprendió a apreciar en su infancia.

 

EFE - "Mis referencias siempre han estado más cercanas a América Latina que a España", dice Pedro Guerra, oriundo de las Islas Canarias, al contar hoy en Bogotá que en su casa "se cantaban boleros y tangos, y se escuchaba a Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui", ambos argentinos.

Guerra siguió creciendo y comenzó a relacionarse con gente que oía música latinoamericana: "Conocí a argentinos que me hicieron escuchar a (Juan Carlos) Baglietto, Fito Páez, (Luis Alberto) Spinetta y Charly García, y en algún momento apareció la Nueva Trova cubana".


En homenaje a los mineros atrapados

18/08/2010

Componentes de los grupos chilenos Quilapayún-Carrasco, Inti-Illimani Histórico y Los Tres se unieron por primera vez para reeditar el clásico A la mina no voy en una muestra de "fraternidad y apoyo" a los 33 trabajadores atrapados en la mina San José desde el pasado 5 de agosto.

Los organizadores de la idea dijeron hoy que la colaboración surgió de manera espontánea cuando las tres agrupaciones preparaban su concierto cumbre del próximo 3 de septiembre "Por la fuerza de la razón", un juego de palabras que hace referencia al escudo y lema patrio de Chile "Por la razón o la fuerza".

 

El clásico A la mina no voy es una canción de origen colombiano que a fines de los años 60 fue popularizada por el grupo Quilapayún.


Otro paso para atrás

17/08/2010

La Justicia chilena rechazó hoy impulsar nuevas diligencias y pesquisas para dar con los asesinos del cantante Víctor Jara, ultimado con 44 balazos en 1973.

DPA - "Esto no es alentador", dijo el abogado del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Cristián Cruz, al conocer la resolución unánime de la Corte de Apelaciones.

 

El fallo del tribunal confirmó lo dispuesto en primera instancia por el juez Juan Eduardo Fuentes Belmar, quien negó a los querellantes solicitudes para recabar más información.

 

Entre las medidas pedidas destacaban interrogatorios a militares en retiro, ex miembros de los equipos de inteligencia y ex funcionarios de las fiscalías militares.


983 984 985 986987 988 989 990 991 992

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM