El 15 de diciembre de 2004 el programa ‘Lo Plus’, de Canal Plus, entrevistó al cantautor Javier Krahe y emitió un corto suyo en el que se explicaba «cómo cocinar a un Cristo para dos personas». En él, una persona ponía en una fuente el cuerpo de Cristo, tras desprenderlo de una cruz, lo untaba con mantequilla y lo metía al horno, comentando luego: «se deja tres días dentro del horno y sale solo», con la imagen del «Cristo saliendo del horno arrastrado por un hilo».
El auto de apertura de juicio oral expone literalmente: "Durante dicha entrevista, se emitieron las imágenes del corto elaborado por Javier Krahe y Enrique Seseña en el año 1978, en el que se explica cómo cocinar a un Cristo para dos personas: la escena muestra cómo una persona desprende el cuerpo de Cristo de una cruz, lo deposita en una fuente, lo unta con mantequilla y lo introduce después en el horno de una cocina, al tiempo que se hace el siguiente comentario: ‘se deja tres días dentro del horno y sale solo', frase que se ve acompañada de una imagen del Cristo saliendo del horno arrastrado por un hilo".
Inti-Illimani y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos organizan el encuentro en apoyo al suspendido magistrado español.
El encuentro se realizará al mediodía de este domingo 23 de mayo en el Patio Municipal de La Florida, bajo el lema —tomado de una canción de Joaquín Sabina—"que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde no valga la pena".
La ministra de Culturas de Bolivia, Zulma Yugar, formalizó en París, Francia, la solicitud ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para postular al charango como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La gestión a la ministra Yugar fue acompañado por el maestro charanguista Ernesto Cavour, quien además de activo miembro de la Sociedad Boliviana del Charango, es autor de una minuciosa investigación histórica sobre los orígenes de este instrumento musical andino que se originó en los alrededores del Cerro Rico de Potosí, actual territorio boliviano.
La cantante española Martirio y el músico cubano José María Vitier estrenarán este sábado en La Habana las canciones de "El aire que te rodea", su último trabajo en el que reúnen textos de poetas como Federico García Lorca, Gabriela Mistral y Ernesto Cardenal, y que los artistas califican como una "fiesta espiritual".
"La alegría de estrenarlo en Cuba va a ser inolvidable", afirmó la cantante andaluza, para quien el disco "ha sido una experiencia única y excelente que ha salido del amor, de la alegría y la amistad".
El cantante argentino Gustavo Cerati se ha debatido este miércoles entre la vida y la muerte en una clínica venezolana, donde sigue en estado crítico luego de sufrir un infarto cerebral el sábado tras un concierto en Caracas, informó el equipo médico.
"El paciente se ha mantenido en estado crítico y está recibiendo el tratamiento indicado.
El estado de salud del cantante se complicó por la aparición de un edema cerebral. No se saben las consecuencias que le pueda traer en el futuro inmediato.
De acuerdo a informaciones del Diario Universal de Caracas la intención de la operación quirúrgica es drenar por medio de un agujero la presión en el cráneo.
Igualmente, se indicó que Cerati se mantenía conectado a un ventilador para solucionar el problema de la respiración.
La Corte de Apelaciones de Santiago citó este martes a declarar al secretario de Estado de Defensa chileno, general retirado Óscar Izurieta Ferrer, como testigo en el proceso que se sigue por el asesinato de Víctor Jara en 1973, cuando Izurieta era comandante del Ejército.
La decisión fue adoptada el martes por la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, que revocó una negativa del juez del caso, Juan Belmar Fuentes, que en abril rechazó la solicitud del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, para interrogar a la autoridad de gobierno.
Tras haberse minimizado la gravedad de su estado de salud en las últimas horas y tras sufrir un desmayo en la madrugada del domingo al concluir un concierto en la ciudad venezolana de Caracas, fuentes cercanas al músico informaron que Gustavo Cerati padece una isquemia transitoria cerebral.
El músico está "internado, en estado estacionario, en el Centro Médico La Trinidad de la ciudad de Caracas y allí continuará durante los próximos días bajo observación, sometido a distinto tipo de exámenes y a la espera de su recuperación", indicó la nota.
Fito Páez comenzó su gira española en el escenario del Teatro Lope de Vega con el directo de Confiá, su último trabajo, en una actuación envuelta en la dramatización del cantautor, que mostró, junto a una banda de siete músicos de altura, su cara más honesta.
Folies Verghet fue la mecha que encendió la locura del genio argentino, una canción que pertenece al lejano álbum La, La, La (1986) y que consiguió poner el teatro patas arriba.
Joan Manuel Serrat recibió ayer la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado de Insignia de manos del presidente de México, Felipe Calderón, informaron fuentes oficiales mexicanas.
Serrat agradeció la distinción y afirmó que a lo largo de su vida "ha establecido una conexión cultural y fraterna con México", según la nota oficial.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos