Hermosa fusión musical entre la guitarra flamenca de Juan Gómez “Chicuelo” y la canción de autor en catalán de Carles Sanjosé y la banda de este encuentro (Baba Maiga, Miquel Sospredra, David Gómez), aderezados con temas de Ray Heredia y algunos ritmos tradicionales.
El encuentro Sanjosex & Chicuelo se gesta a propuesta de la discográfica Bankrobber y el Taller de Músics para su estreno en el festival Connexions de Barcelona en noviembre de 2012, efectivamente el resultado es el de una acertada fusión sin precedentes entre la canción de autor en catalán navegando en las cercanías del pop de Sanjosex y el flamenco presente en los acordes que crecen en la guitarra de Chicuelo.
Víctor Jara es sobradamente conocido y reconocido por su faceta como trovador, pero antes que cantor, fue un hombre de teatro. Hoy les presentamos algunas fotografías de esta faceta que, por poco conocida, no es menos interesante.
Víctor Jara ingresó a la Compañía de Mimos de Noisvander el año 1954, donde su sentido del movimiento y su expresividad condicionaron su ingreso y donde actuó como protagonista en Los Vecinos y La feria sentimental.
Es curioso, llevo varios días escuchando repetidamente el último disco de CLAUDIO H. —cantautor argentino que reside en España— y cada vez descubro en él nuevos matices y percepciones que me tienen totalmente "colgao".
La cantora chilena Natalia Contesse acaba de publicar su segundo disco, Corra la voz, un álbum que respeta el canto popular chileno pero hecho con frescura, elegancia y toda la fuerza de la juventud de una alumna aventajada de Margot Loyola.
Natalia acaba de lanzar su segundo CD en solitario, Corra la voz, un disco bellísimo ya desde su concepción gráfica y en el que se respira el aire de Chile de principio a final y producido con elegancia, finura y juventud.
En la historia de la música y de la canción popular hay compositores e intérpretes que, a través de sus creaciones, han entrado a forman parte de la "memoria colectiva" de un tiempo y de un país, y que muy difícilmente serán olvidados; uno de ellos es, sin duda, Germán Coppini.
Uno de los reclamos más frecuentes en CANCIONEROS.COM ha sido la falta de acordes y tablaturas. Hoy inauguramos una nueva sección de acordes y lo hacemos por la puerta grande, con la obra de Violeta Parra.
Pero a partir de ahora esto es ya una realidad y hemos querido iniciar este nuevo camino con una grande entre las grandes, seguramente la trovadora más influyente del siglo XX: Violeta Parra.
La canzonista Sandra Rehder abrió con sus Otros Tangos la 3ª edición del "Barcelona, Gardel, Buenos Aires", festival homenaje al tango en Barcelona, acompañada por Gustavo Battaglia a la guitarra y Silvio Zalambani al saxo en el escenario de la Casa Amèrica Catalunya.
Los amantes del tango conocen la larga historia de amor del género con la capital catalana, aquí cantó y grabó Gardel algunos de sus viejos tangos, sobre Barcelona y el tango escribió largo y tendido Xavier Febrés en sus diversas obras, a ellas les remito para profundizar en este interesante tema.
Sin más repercusión mediática que Internet o YouTube —a excepción de un guiño a su canción Me tienes contento por parte del diario ADN en 2004— y sin más eco que el boca-oreja, el cantautor barcelonés Rafa Pons ha logrado conectar con miles de seguidores de todo el estado Español e incluso de Argentina o Chile.
Rafa es un luchador nato con un estilo muy personal y directo, con influencias tanto de la canción de autor como del rock y con unas letras de tinte urbano transitando de lo crápula a lo sentimental y de lo emocionante a lo divertido.
Iniciamos hoy una nueva colección de artículos que versarán sobre instrumentos musicales del mundo —que en más de una ocasión han acompañado a nuestros trovadores— desde las familias genéricas a los instrumentos concretos.
De aerófonos de doble lengüeta podemos distinguir básicamente tres grandes familias: oboes, fagots y cornamusas.
La de los oboes y la de los fagots a grandes rasgos son similares, constan de un tubo de madera con agujeros y con una embocadura hecha con dos palas de caña puestas una encima de otra; así, su vibración al soplar se transfiere al cuerpo del instrumento quien le da color e intensifica el sonido.
Este miércoles se presentó en la sede de la SGAE en Barcelona el Anuari 2013 de la Música, un completo repaso en cifras de lo que representó el mundo de la música en Cataluña en el 2012 y su comparación con años anteriores. Algo parecido a la Matanza de Texas pero con menos sangre y más muertos.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos