Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Las fotografías de Víctor Jara (VIII)

11/08/2013

Víctor Jara es sobradamente conocido y reconocido por su faceta como trovador, pero antes que cantor, fue un hombre de teatro. Hoy les presentamos algunas fotografías de esta faceta que, por poco conocida, no es menos interesante.

"Mucha gente me conoce como cantante, pero no saben que dirijo teatro. La verdad es que en 1958 me inicié como folklorista en el conjunto Cuncumén, y estando ahí, ingresé a la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Mi actividad se inició en forma paralela, respondiendo a necesidades que uno quiere realizar". Con estas palabras describía Víctor Jara su doble faceta creativa: como trovador y como hombre de teatro.

 

Víctor Jara ingresó a la Compañía de Mimos de Noisvander el año 1954, donde su sentido del movimiento y su expresividad condicionaron su ingreso y donde actuó como protagonista en Los Vecinos y La feria sentimental.


Novedad discográfica

por Fernando G. Lucini 05/08/2013

Es curioso, llevo varios días escuchando repetidamente el último disco de CLAUDIO H. —cantautor argentino que reside en España— y cada vez descubro en él nuevos matices y percepciones que me tienen totalmente "colgao".

Ayer, escuchándole una vez más, me vino a la memoria una preciosa experiencia que viví, hace años, en uno de mis viajes a Ecuador. Un domingo, estando allí, fui con unos amigos a la feria de artesanía que se celebra todos los fines de semana en Otavalo. Recuerdo que, después de hacer unas compras, la mujer que me las vendió —muy bella, por cierto— me regaló un caleidoscopio que según me contó lo había construido ella misma.

Entrevista

por Xavier Pintanel 04/08/2013

La cantora chilena Natalia Contesse acaba de publicar su segundo disco, Corra la voz, un álbum que respeta el canto popular chileno pero hecho con frescura, elegancia y toda la fuerza de la juventud de una alumna aventajada de Margot Loyola.

Natalia Contesse es la heredera de las cultoras del canto campesino popular chileno. Hay un antes y un después en su carrera después de conocer a Margot Loyola —la Señora Margot Loyola, siempre dice Natalia para referirse a ella— y, sin ningún tipo de ruptura con la tradición, ha traído bocanadas de aire fresco en la forma de componer e interpretar este tipo de música.

 

Natalia acaba de lanzar su segundo CD en solitario, Corra la voz, un disco bellísimo ya desde su concepción gráfica y en el que se respira el aire de Chile de principio a final y producido con elegancia, finura y juventud.


Novedad discográfica

por Fernando G. Lucini 01/08/2013

En la historia de la música y de la canción popular hay compositores e intérpretes que, a través de sus creaciones, han entrado a forman parte de la "memoria colectiva" de un tiempo y de un país, y que muy difícilmente serán olvidados; uno de ellos es, sin duda, Germán Coppini.

No voy a detenerme aquí en su larga y apasionante trayectoria creativa y musical, basta recordar sus presencias en grupos como "Siniestro total" o "Golpes Bajos"; o dos —entre muchos— de sus inolvidables discos en solitario a los que personalmente estuve "colgao" mucho tiempo El ladrón de Bagdad y Carabás; o sus colaboraciones con amigos y amigas como Carmen y Gloria (Vainica Doble), Paco Clavel o el genial Tino de Geraldo.

Nueva sección de acordes y tablaturas

por Hannes Salo 29/07/2013

Uno de los reclamos más frecuentes en CANCIONEROS.COM ha sido la falta de acordes y tablaturas. Hoy inauguramos una nueva sección de acordes y lo hacemos por la puerta grande, con la obra de Violeta Parra.

Sacar los acordes y tablaturas de una canción con unos criterios de calidad y fiabilidad homologables a lo que se espera de CANCIONEROS.COM no es tarea fácil. Quizá por eso hasta hoy, esta nueva sección de acordes solo había sido un proyecto en nuestra imaginación.

 

Pero a partir de ahora esto es ya una realidad y hemos querido iniciar este nuevo camino con una grande entre las grandes, seguramente la trovadora más influyente del siglo XX: Violeta Parra.



Tangos por Elba Picó

por Carles Gracia Escarp 26/07/2013

La canzonista Sandra Rehder abrió con sus Otros Tangos la 3ª edición del "Barcelona, Gardel, Buenos Aires", festival homenaje al tango en Barcelona, acompañada por Gustavo Battaglia a la guitarra y Silvio Zalambani al saxo en el escenario de la Casa Amèrica Catalunya.

En Barcelona, una de las tres patrias del tango, asistimos al concierto inaugural del III Festival de Tango “Barcelona, Gardel, Buenos Aires dedicado en esta edición a la memoria de la cantante Elba Picó, fallecida el pasado 12 de julio en Barcelona, donde se está preparando un concierto colectivo entre sus compañeros que cantarán en su memoria.

Los amantes del tango conocen la larga historia de amor del género con la capital catalana, aquí cantó y grabó Gardel algunos de sus viejos tangos, sobre Barcelona y el tango escribió largo y tendido Xavier Febrés en sus diversas obras, a ellas les remito para profundizar en este interesante tema.


Nuevo cancionero y discografía

Sin más repercusión mediática que Internet o YouTube —a excepción de un guiño a su canción Me tienes contento por parte del diario ADN en 2004— y sin más eco que el boca-oreja, el cantautor barcelonés Rafa Pons ha logrado conectar con miles de seguidores de todo el estado Español e incluso de Argentina o Chile.

En apenas unos pocos años Rafa Pons ha pasado de tocar en pequeños bares —como el Pastis o L’Astrolabi— a prácticamente llenar el Palau de la Música. Asiduo al Festival BarnaSants ha pisado salas como el Apolo o Bikini y siempre con un gran éxito de crítica y público.

 

Rafa es un luchador nato con un estilo muy personal y directo, con influencias tanto de la canción de autor como del rock y con unas letras de tinte urbano transitando de lo crápula a lo sentimental y de lo emocionante a lo divertido.


Instrumentos musicales

por Pol Ducable Rogés 21/07/2013

Iniciamos hoy una nueva colección de artículos que versarán sobre instrumentos musicales del mundo —que en más de una ocasión han acompañado a nuestros trovadores— desde las familias genéricas a los instrumentos concretos.

Aerófonos de doble lengüeta encontramos prácticamente en todo el mundo, donde cada cultura ha desarrollado su propio modelo en tanto que cada sociedad tiene un contexto religioso, lingüístico y de gustos musicales diferentes

 

De aerófonos de doble lengüeta podemos distinguir básicamente tres grandes familias: oboes, fagots y cornamusas.

 

La de los oboes y la de los fagots a grandes rasgos son similares, constan de un tubo de madera con agujeros y con una embocadura hecha con dos palas de caña puestas una encima de otra; así, su vibración al soplar se transfiere al cuerpo del instrumento quien le da color e intensifica el sonido.


El estado de la música

por Xavier Pintanel 19/07/2013

Este miércoles se presentó en la sede de la SGAE en Barcelona el Anuari 2013 de la Música, un completo repaso en cifras de lo que representó el mundo de la música en Cataluña en el 2012 y su comparación con años anteriores. Algo parecido a la Matanza de Texas pero con menos sangre y más muertos.

Lluís Gendrau, director del grupo Enderrock, uno de los coeditores del Anuari 2013 de la Música, iba desgranando cifras con profesionalidad, huyendo radicalmente del amarillismo y sensacionalismo tan propio de ciertos informativos de televisión. Y eso es lo que daba más miedo. "Esto está mal, aquello peor, lo otro ni lo cuento..." pronunciado con una sonrisa muy lejana al histrionismo y con la convicción de que los datos que exponía —y sus posteriores conclusiones— eran rigurosos y objetivos convertía una rueda de prensa en una película de terror.

Cádiz en el corazón

por María Gracia Correa 15/07/2013

Yo y mi circus tancia y Encrucijada son respectivamente los últimos trabajos, por el momento, de los artistas gaditanos Antonio Martínez Ares y Fernando Lobo. Podría decirse que no tienen nada en común; sus estilos y trayectorias son diferentes, sus personalidades también, sin embargo hay algo fundamental en ellos que los une, es el alma gaditana, Cádiz en el corazón, en la forma de ser, en su genialidad artística y personal, en su generosidad y entrega al arte y a la gente que los sigue.


Hace unos días escribía sobre la presentación del libro Joan Isaac. Bandera Negra al cor que tuvo lugar en Cádiz el pasado mes de Junio. Hablaba escuetamente de dos artistas gaditanos que acompañaron a Luis García Gil, autor del libro,  en este acto entrañable que contó con la presencia del protagonista, Joan Isaac.

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM