Ayer por la noche, en el Palau Sant Jordi de Barcelona, se celebró un concierto poético musical para rendir tributo a las víctimas de franquismo con la asistencia de 4.800 personas y en el que participaron entre otros Joan Manuel Serrat y Francesc Pi de la Serra.
Y poca gracia tiene también que, después de 69 años del asesinato legal de Companys y de 30 de la llegada de la democracia a España, el juicio todavía no se ha podido anular.
“…Otra verdad sonora que se quedará para siempre impregnada en el aire…” Mayte Martín
Desde mi visión de aficionada a la canción de autor, considero indispensable este disco y lo recomiendo a todos aquellos que disfruten con la belleza que encierran las canciones y la poesía.
Vinagre y rosas rompe casi un lustro de silencio de Joaquín Sabina y su publicación tiene carácter de acontecimiento. Es el disco más esperado del año y llega el 17 de noviembre con Tiramisú de limón como adelanto.
La cantaora catalana se acerca a la canción de autor en su propuesta poético-musical en homenaje al poeta malagueño Manuel Alcántara.
Mayte Martín había estado seis largos años entre 2002 y 2008 sin nueva producción discográfica dedicándose en ese tiempo a sus conciertos con giras en las que presentó diversos espectáculos, hasta que en 2008 rompió con ese silencio discográfico con el magnífico trabajo junto al piano de las Hermanas Labèque: De fuego y de agua y contando en los arreglos con Joan Albert Amargós y Lluís Vidal, lamentablemente el dvd conmemorativo de su anterior espectáculo 30 años de amor al arte con un repertorio compuesto por flamenco y boleros no fue finalmente editado.
Yo tan sólo quiero agradecerle una cosa muy personal, simple y sencilla: gracias a usted yo soy una persona mejor. Y esto es porque usted —y otros compañeros suyos— me hablaron de conceptos en peligro de extinción como son la solidaridad, la tolerancia, la justicia, la defensa valiente en lo que uno cree.
La cantante malagueña Pasión Vega estrena nuevo espectáculo con orquesta sinfónica cantando a Manuel de Falla así como temas de su repertorio en una pequeña gira por escenarios catalanes que podría tener continuidad en el futuro.
Dentro de su pequeña gira catalana que la lleva del 1 al 5 de octubre a escenarios de Girona, Sabadell, Barcelona (Palau de la Música Catalana), Lleida y Cervera, Pasión Vega se presentó en Sabadell con su nueva propuesta Passió i embruix (Pasión y embrujo).
El segundo trabajo del cantautor catalán dedicado a la figura poética de Miguel Hernández entra en la recta final de su grabación.
La organización destaca el incremento de público con respecto a ediciones anteriores, aunque el número de profesionales ha descendido con respecto al año anterior.
Popularmente se han alcanzado los 100.000 espectadores, lo cual es un récord para una ciudad de menos de 40.000 habitantes. Se han registrado llenos espectaculares en la mayoría de los conciertos, incluso en los de pago.
Artísticamente ha sido un Mercat impecable.
Ayer se celebró la segunda jornada del Mercat de Música Viva de Vic. 1.200 profesionales, entre managers, promotores, programadores, se han acreditado. Dos nombres a destacar: Malpaís y Marc Parrot.
De los conciertos destacar dos: Malpaís y Marc Parrot con su homenaje a los 50 años de la Nova Cançó, coproducido por el festival Acústica de Figueres, el Mercat de Música Viva de Vic, el BarnaSants y con el apoyo de la administración pública.
Ayer se presentó en el Mercat de Música Viva de Vic el grupo costarricense Malpaís. Mal nombre para un gran grupo.
Malpaís juega las reglas del juego de un concierto de pop-rock pero con el contenido de un trovador. Sus eclécticos temas tienen la unidad de un sonido especial, particular, personal.
En la biografía de Malpaís no figura una fecha exacta de fundación.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos