Ayer se celebró en Barcelona el concierto "Música para el Exilio" en el que se presentó el trabajo eXile de Pau Guillamet "Guillamino" y Manuel García, acompañados por Javier Ruibal, Eliseo Parra, Refree, Silvia Pérez, Kepa Junkera, Uxía y Maria del Mar Bonet en conmemoración del 70º aniversario del inicio del exilio republicano español y en homenaje a los pueblos de acogida.
Núria Pi i Sunyer, hija de Carles Pi i Sunyer, político, poeta y ensayista, que fue alcalde de Barcelona y consejero (ministro) de Cultura y Educación.
Aparentemente «Guillamino» y Manuel García, sin nada en común, comparten y conectan. Eso a lo que se le llama “empatía”.
Sin embargo se da entre ellos una conexión que va más allá de lo artístico e irrumpe en lo personal. “Somos muy buenos amigos porque nos vemos muy poco”, bromean.
El CD, grabado en directo en unos conciertos celebrados en enero de este año en el Teatro Colón de A Coruña, cuenta con la participación de Luz Casal, Diana Navarro y Pedro Guerra e incluye un bonus track con la colaboración de Ismael Serrano.
Luar na Lubre nace en el año 1985 y “surge de la inquietud de querer hacer la música tradicional gallega en un momento en que era muy complicado ya que era un tipo de música muy poco valorado incluso en la propia Galicia” —nos cuenta Bieito Romero, fundador y director del grupo— "y es una forma también de reivindicar una forma de hacer música, de reivindicar el idioma gallego, y de reivindicar un espacio dentro de la cultura gallega.
El pasado domingo se clausuró la 14ª edición del Festival BarnaSants con un espectacular éxito tanto de público como por las propuestas artísticas que se han presentado.
¿Qué valoración nos puedes hacer de esta catorceava edición del BarnaSants?
Yo creo que la mejor valoración general que se puede hacer es leer las fantásticas críticas que han recibido los artistas por la mayoría de los comentaristas de la actualidad musical de nuestro país lo cual significa que hemos acertado mayoritariamente en la propuesta artística sabiendo mezclar gente joven que acaba de hacer sus primeros discos con jóvenes autores emergentes y con los grandes puntos de referencia la canción de autor de una calidad innegable.
Joan Isaac se encuentra ultimando los preparativos de su último CD que llevará por título “Auteclàssic” en donde aborda en catalán doce temas del repertorio de Luis Eduardo Aute y que cuenta, además, con su complicidad y su colaboración.
Este pasado sábado se presentó en el Teatre Auditori de Sant Cugat el grupo Quilapayún-Carrasco con la Cantata Santa María de Iquique y 14 “canciones fundamentales”
La Cantata Santa María de Iquique es la obra maestra de la música popular latinoamericana y referente musical para varias generaciones.
Algo tendrá Albert Pla que llena teatros programe los días que programe. Seguramente será porqué gusta o no gusta, pero jamás deja indiferente.
Sin embargo ni los más comprometidos trovadores catalanes han hecho un retrato tan demoledor de la burguesía catalana como el “Papa, jo vull ser torero”; ni los más militantes trovadores chilenos o cubanos un ataque tan corrosivo al imperialismo yanqui como “La colilla”; ni alegato más claro y preciso contra los prejuicios raciales como “Joaquín el Necio”, ni nadie ha tenido lo que se ha de tener para dedicarle al Borbón —perdón, Su Majestad Juan Carlos I— una canción como “Carta al rey Melchor”.
El pasado jueves se presentaron en rueda de prensa conjunta los conciertos del Quilapayún-Carrasco y el de Vicente Feliú. Salvo honrosas excepciones no es demasiado común ver juntos a miembros de la Nueva Canción Chilena y de la Nueva Trova Cubana.
A la salida intercambiaron teléfonos.
El festival BarnaSants presentó este miércoles otra arriesgada pero interesante apuesta.
Presentó su nuevo CD Ni même en Sibérie (Ni siquiera en Siberia. Warm up, 2008), planteado como una suerte de road movie, donde la atracción de los viajes se ve obstaculizada por la necesidad de echar raíces.
Josep Tero nos habló el domingo, en el marco del Festival BarnaSants de fronteras. De la malas —las que separan— y las necesarias —las del respeto entre culturas y lenguas.
El domingo presentó en la Sala Luz de Gas su nuevo CD Fronteres con el que viaja —y nos hace viajar— por este Mediterráneo que no siempre “abandona las armas de matar y toma las del amor”, como aconsejó el macedonio Andrónico a su hijo en el siglo X.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos