Portada > Artículos escritos por Juan Miguel Morales
(Órden cronológico inverso)
RETRATOS DE CANTANTES
A Pau Riba no le dejaron ser miembro de Els Setze Jutges, por falta de coincidencia estética, musicalmente hablando. Él estaba más cerca de Dylan que de
Brel. Así que Pau, junto a un grupo de amigos, creó en el 68 otro colectivo de cantantes en lengua catalana llamado El Grup de Folk, que duraría escaso tiempo pero que sería el germen del rock hecho en catalán en los próximos años. Primeramente, con el dúo Pau i Jordi, recrearía canciones tradicionales catalanas. Y después, como Pau Riba, editaría discos fundamentales en la música catalana y española, como "Dioptria" 1 y 2.
RETRATOS DE CANTANTES
Cuando el catalán Toti Soler aún no se afeitaba, ya era un profesional de la guitarra en el grupo Picnic, que acompañaba a la primera Jeannette a finales de los 60. Paralelamente, ya investigaba y crecía con su guitarra bajo la influencia de los mejores guitarristas del jazz y el rock. Ha acompañado con su instrumento a gente como
Pau Riba o
Maria del Mar Bonet, y con
Ovidi Montllor hubo tal conexión artística que durante años han sido uno.
RETRATOS DE CANTANTES
Jabier Muguruza formó parte durante la década de los 80 de Les Mecaniciens, grupo euskalduna que practicaba un exquisito pop en un País Vasco dominado por el rock reivindicativo (Fermín e Íñigo, fundadores de Kortatu y Negu Gorriak, son sus hermanos). A partir del 94 comienza a grabar en solitario. Intimista, delicado -canta bajito-, arropándose con acordeón, saxos, guitarra jazzera y contrabajo, Muguruza hilvana melodías sencillas, a veces nostálgicas, sobre las que se deslizan historias reales, contadas y cantadas en euskera, llenas de dureza y sensibilidad al mismo tiempo.
Discos: "Boza Barruan" (Elkar, 94), "Kitarra bat nitzen" (Elkar, 96), "Aise" (Elkar, 97), "Fiordoan" (Esan Ozenki Records, 00).
RETRATOS DE CANTANTES
Olga Manzano nace en Angaco, provincia de San Juan (Argentina). Con una formación académica sólida como cantante, participa en varios espectáculos en Buenos Aires hasta que en el 67 forma pareja y dúo con Manuel Picón. Desde entonces trabajan juntos en recitales y teatro. En el 74 llegan a España y se instalan aquí. Grabaron varios discos con composiciones propias y musicando poesía, muy influenciados por la música popular latinoamericana, y desarrollaron espectáculos de teatro y canción hasta que en los 90 fallece Manuel Picón. Es entonces cuando Olga inicia su carrera como cantante solista, compaginándola con la Escuela de Voz y Formación de Actores que desde el 91 dirige en Madrid.
RETRATOS DE CANTANTES
Paco Ibáñez es todo un pionero en el arte de musicar poetas. Un verdadero talento. Musica tanto poesía del siglo XIX como contemporánea, y lo hace con una alquimia tan perfecta que parece que esos poemas no pudieran concebir otra música. Ha interpretado a su amigo
Brassens en castellano y Jorge Manrique, Quevedo,
Neruda,
Goytisolo o
León Felipe son algunos poetas a los que Paco ha cantado con su voz ronca y su espíritu independiente y libre que lo desvincula -muy conscientemente- del artisteo y la farándula.
RETRATOS DE CANTANTES
Joan Manuel Serrat aparece en el 65 como miembro número 13 del colectivo de cantantes de lengua catalana Els Setze Jutges (espina dorsal de la Nova Cançó catalana de los años 60). Es el primer cantante que logra colocar una canción catalana en las listas de éxitos del Estado Español con el tema "
Cançó de matinada" (66); proeza que repite en el 96 con el álbum doble "
D'un temps, d'un país" (trabajo donde interpreta canciones de sus compañeros de canción catalana grabadas desde el 65 hasta el 75).