El Chaqueño Palavecino con su convocatoria, Los Huayra con su estilo personal y Víctor Velázquez con su criollismo vigente, vistieron de gala la segunda velada de la reprogramación del Festival Nacional de Música Popular Baradero 2014.
El 2 de marzo de 1974 el franquismo asesinaba al joven libertario catalán Salvador Puig Antich. Joan Isaac le dedicó la mítica canción A Margalida.
.
El 2 de marzo de 1974 el franquismo asesinaba Salvador Puig Antich en la prisión Modelo de Barcelona. Cuarenta años después del bárbaro crimen, el Festival BarnaSants ha propuesto al cantautor Joan Isaac —quien ya le dedicó la mítica canción A Margalida— la elaboración de un concierto para conmemorar la tragedia y evitar que Puig Antich y los ideales que defendió caigan en el olvido.
Pero no solo sonará A Margalida sino que Joan Isaac repasará por orden cronológico (desde 1861 hasta 1974) temas emblemáticos de la causa anarquista y libertaria, acompañado en el escenario de Enric Colomer (piano y teclados), Jordi Camp (bajo), Lluís Ribalta (batería y percusión), Josep Traver (guitarras y banjo).
El cantautor chileno Gepe, se presentó la madrugada de este jueves en el festival de Viña del Mar (Chile) con bailarines que llevaban atuendos de las típicas danzas folklóricas bolivianas, como la diablada, los caporales, la morenada, el tinku y los tobas, en una extraña coreografía al borde de la parodia que encendió las redes sociales y al gobierno de Bolivia.
Gepe, nacido en Santiago de Chile el 28 de septiembre de 1981, es un músico, compositor y multi-instrumentista, generó una serie de reacciones negativas en su presentación por parte de decenas de bolivianos en las redes sociales, que expresaron su indignación tanto por el Facebook como por el Twitter, entendiendo que el artista chileno "ridiculizaba" el folklore boliviano y se "burlaba" de la cultura boliviana.
El grupo encabezó la primera noche de la reprogramación de la 40 edición del Festival Nacional de Música Popular de Baradero, que fue suspendido por mal tiempo dos semanas atrás.
Sin dudas que el plato fuerte del encuentro lo propuso el conjunto salteño Los Nocheros, con sus 28 años de carrera a cuestas y con el agregado de la despedida, al menos por algunos meses, de Kike Teruel, quien decidió tomarse unas vacaciones en España y regresar recién en diciembre.
Los Sirgadors trazan una línea imaginaria entre el blues afroamericano de las plantaciones de algodón de Luisiana y las jotas de raíz del Delta del Ebro.
.
Orlando (Temps Record, 2013) es el sexto álbum de la cantante Núria Piferrer 'Névoa', inspirado en el personaje creado por la escritora Virginia Woolf.
.
Les Nits de L’Art es una activa promotora musical de la comarca del Baix Llobregat que desde hace una década trabaja para difundir la canción de autor.
La joven trovadora y poeta nacida en Santiago de Cuba Mane Ferret, residente en Barcelona, canta A guitarra pelada sus canciones más recientes.
.
De origen argentino, Juan Carlos Biondini vive en Italia desde 1974, donde ha tenido ocasión de trabajar como coautor y guitarrista de Francesco Guccini.
.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos