Tras deslumbrar a la crítica y el público con sus musicales en homenaje a Eva Perón y a Tita Merello, Nacha Guevara regresará a los escenarios con una propuesta distinta, en la que brindará claves para mantenerse joven en cuerpo y espíritu a través de un trabajo interior.
"Después de interpretar tanto tiempo personajes como 'Eva' y 'Tita'; uno detrás del otro, tan distintos e intensos y con los que tomé gran compromiso emocional; ahora tengo la necesidad de interpretarme a mí misma.
El trovador valenciano Raimon regresará mañana sábado al Teatro de l'Aliança del Poble Nou, lugar donde realizó su primer concierto en solitario en Barcelona hace 45 años.
Raimon debutó en Valencia en una entrega de premios literarios en 1962. Por su forma y su fondo se aleja de los criterios estéticos muy afrancesados de «Els Setze Jutges».
El pasado 9 de diciembre se celebró en el Centro Cultural Nicolás Salmerón de Madrid (España) un homenaje al escritor, poeta, antropólogo y etnólogo peruano José María Arguedas en el que participaron diversos grupos peruanos afincados en Madrid.
Y no podía hacerse de otra manera que con música y danzas tradicionales.
La gira que realizan por Suiza creadores del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau entró en su recta final, demostrando que las barreras idiomáticas, geográficas y culturales no existen cuando se utiliza como vehículo de comunicación al arte, desde la honestidad.
La gira comenzó el pasado 25 de noviembre en el centro cultural Pôle Sud de Lausana y concluirá el próximo día 9 de diciembre con un concierto en La Ferme-Asile de la ciudad de Sion.
Julieta Venegas cerró el viernes un año de presentaciones en diversos escenarios del mundo con su gira Otra Cosa ofreciendo un emotivo concierto en el Auditorio Nacional de la capital mexicana en el que repasó lo mejor de su carrera musical.
Con Morrison, Venegas interpretó Debajo de mi lengua, mientras que con Lafourcade cantó Si tú no estás y Hu hu hu, original de la segunda.
Ataviada con un vestido largo de color morado y unas sandalias doradas, la artista interpretó un repertorio muy variado, en el que incluyó canciones de sus cinco discos en estudio, entre las cuales destacaron Amores platónicos, Otra cosa, Limón y sal, Algún día, Sería feliz y Amores perros.
El dúo Sin Líneas en el Mapa, integrado por la peruana Luz María Carriquiry y el venezolano Eulogio Moros cerrará su gira «Hay locuras» el próximo viernes 16 de diciembre en el Centro Cultural Ricardo Palma de Lima, después de tres años de su inicio.
En la profundidad de sus letras, la música y las anécdotas del viaje, invitaran a una noche íntima y mágica donde lo esencial de su canto son los sentimientos de América Latina, con la sonoridad del cuatro venezolano, la guitarra, las maracas, el cajón y las voces de estos dos artistas que se empastan de una manera profunda y cálida interpretando temas de la nueva canción latinoamericana, composiciones propias y de otros autores latinoamericanos.
Un público ecléctico llenó el Auditori de Girona para recibir a la popular cantante gaditana, en el marco del festival Temporada Alta. Ésta ofreció un show vestido de gala televisiva donde repasó los temas de su último disco, La orilla de mi pelo (Sony, 2011).
Y en eso consistió básicamente el concierto, en un desglose de varias de las piezas que conforman el disco (Armadura, La orilla de mi pelo, Hablo contigo, No digas no, Cuando te beso, Y para que…), que combinó con sus canciones más escuchadas, todas ellas incluidas en el antológico Caprichos de mujer (Sony, 2009).
El pasado 20 de noviembre se presentó en el Auditori de Girona el espectáculo Buena Vista Social Club featuring Omara Portuondo en el marco de la gira europea de este grupo de artistas cubanos.
Este año, después de una actuación en el mismo escenario que había visto en el 2009, ya no estaba con ellos Manuel Galván, el magnifico guitarrista, y además no había sido substituido por otro músico como si lo fueron el pianista Rubén González, el contrabajista Orlando Cachaíto López, o los cantantes Ibrahim Ferrer, Pío Leyva y Compay Segundo.
El grupo chileno Inti-Illimani presenta mañana domingo dos grandes clásicos del compositor argentino Ariel Ramírez, la Misa Criolla y Navidad Nuestra en el Teatro Municipal de Santiago acompañado por el Coro Profesional del Teatro.
Las ondas y consecuencias de dicho Concilio alcanzaron las costas de territorios muy lejanos a la Iglesia Católica, invadiendo con vientos de renovación una década que todos coinciden en señalar como crucial en la historia contemporánea.
Naturalmente, la realización misma del Concilio fue resultado de una gran presión en el seno de la milenaria institución por entender y participar de las nuevas necesidades y aspiraciones de identidad, libertad, democracia y justicia social que se asociaba a la irrupción en la escena mundial de enormes masas de ciudadanos olvidados en sus derechos y en su cultura, especialmente en Afrecha y América Latina.
En una sala casi completa, se presentaron dos exponentes de la nueva música de autor chilena.
Primero en el escenario Nano Stern que con su apariencia proveniente de las más remotas regiones europeas, entrega con su potente voz, y con su expresiva interpretación de la guitarra, canciones que reflejan estado de animo social, personal, de la existencia, siempre atravesados por una luz de optimismo.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos