Los artistas Orozco-Barrientos, León Gieco y Teresa Parodi encabezaron las visitas de la nueva edición del evento más emblemático del Valle de Uco, el Festival de la Tonada, organizado por la Municipalidad de Tunuyán (Mendoza, Argentina).
“Me da gusto volver a estas tierras mendocinas”, dijo Parodi al brindar un espectáculo que hizo poner de pie al público para aplaudirla.
Una noche especial se vivió en el anfiteatro Cuidad de Tunuyán, pues la actuación del dúo formado por los mendocinos Raúl "Tilín" Orozco y Fernando Barrientos hizo disfrutar a grandes y chicos con los ritmos característicos del folclore regional, tonadas, cuecas y gatos, pero con una intención interpretativa afín, en algún caso, al espíritu del rock.
Se trata de la apertura de la nueva edición del festival, máximo encuentro de una fiesta que se celebra durante todo febrero y que tuvo como protagonista a Abel Pintos, el artista más convocante del folclore argentino en la actualidad.
Sin embargo, y más allá del nivel de convocatoria de las figuras —este año La Chaya convocó a artistas con más llegada a nivel nacional— los protagonistas aquí son el pueblo, la harina y el agua, elementos infaltables en esta fiesta donde los riojanos se encuentran, se seducen, se desatan, interactúan y se divierten mientras practican este rito de "chayar" (cubrir con harina y agua) y de ser "chayado", porque aquí nadie, ni los músicos, pueden escaparle a esta experiencia de terminar enharinado.
Joaquín Carbonell y Eduardo Paz compartieron escenario con el mítico cantautor aragonés José Antonio Labordeta. Ahora le rinden homenaje.
El proyecto musical del menorquín Leonmanso es una manera de llegar a quien quiera pasear por un pop-folk imaginario donde todo es posible.
Después de haber dejado atrás tres discos como El Fill del Mestre, Jordi Gasion ha abierto una nueva etapa más personal con un álbum y un EP.
Sole Giménez, cantante de Presuntos Implicados, rinde tributo a la mejor canción francesa en el nuevo trabajo, El cielo de París (Warner, 2012).
Disculpen las molestias (La Produktiva, 2012) es el octavo disco oficial de el Sobrino del Diablo y el quinto de Juantón "El Equilibrista".
Maria del Mar Bonet Presenta en BarnaSants un nuevo trabajo donde recopila todos los poemas musicados de Bartomeu Rosselló-Pòrcel.
El actor balear Pep Tosar resucita la figura del poeta y cantautor mallorquín Guillem d'Efak en un espectáculo de teatro musical.
El cantante y compositor Pere Jou hace un tumbo radical a la propuesta de Quart Primera en su segundo disco, Pel•lícules (K. Industria, 2012).
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos