Portada > Festivales/Ferias (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
XX Festival Pirineos Sur

17/07/2011

Solo hay una cosa más complicada que acertar los números de la lotería, y esa es predecir cómo será una actuación en directo de Andrés Calamaro. El artista argentino se había mostrado irregular durante los últimos tiempos, pero esta noche salió cara y brindó un espectáculo soberbio en la tercera jornada del festival Pirineos Sur.

EFE - Siempre se ha hablado del carácter extravagante de los genios, y Andrés Calamaro representa mejor que nadie ese cliché que habla de los artistas como seres por encima del bien y el mal. Hay veces en que te hace llorar de emoción y otras en las que te den ganas de agarrarle por el pescuezo, pero nunca deja indiferente.

 

La cosa es tan retorcida que, en ocasiones, el músico ha sido capaz de mostrar ambas facetas en un mismo concierto, dejando que el personal se vaya a casa con una sensación tan extraña como desconcertante: "¿qué demonios ha pasado aquí?".


Concierto único

16/07/2011

Joan Manuel Serrat ha regalado este viernes dos horas de actuación sinfónica a un público entregado que le ha despedido de pie y con fuertes aplausos para celebrar el 25 aniversario del Festival Castell de Peralada.

Joan Manuel Serrat ha cantado temas de su consolidada carrera musical, como Cançó de matinada, La paloma, El meu carrer o Seria fantàstic y ha presentado nueve piezas orquestadas por primera vez para esta ocasión especial, basadas en poemas de Miguel Hernández (1910-1942), poeta al que el catalán ha dedicado su último disco.

XX Festival Pirineos Sur

14/07/2011

Rubén Blades, uno de los cantantes latinoamericanos más internacionales, reconocidos e influyentes, abre este jueves, en el Auditorio del embalse de Lanuza, el XX Festival Pirineos Sur. El panameño, que estará precedido por el portugués Rao Kyao, es una de las cabezas del cartel que el Festival Internacional de las Culturas presentará del 14 al 31 de julio.

EPRubén Blades será una de las excepciones de una edición que está dedicada a las Tribus Ibéricas y será la segunda vez que visite Pirineos Sur. El mítico cantante panameño participó en el año 1999 en una edición que dedicó su programación central a 'La música del Islam. Las mil y una músicas'.

 

Nacido en la República de Panamá en 1948, Rubén Blades aglutina éxitos y reconocimientos por igual.


31º Festival Internacional de Música Popular Tradicional, FIMPT

14/07/2011

El Festival Internacional de Música Popular Tradicional - FIMPT 2011, organizado por la concejalía de de Cultura del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de julio, llega a su 31ª edición con un cartel que cuenta con más de 45 conciertos y actividades de 21 formaciones de 10 países diferentes, una propuesta de músicas de raíz con el fin de conectar el mundo y las culturas a través de la música.

La programación musical de este año propone diferentes miradas al mundo, en un discurso que quiere dejar huella y con una vertiente social más allá de lo que es una proyección artística. En este sentido, habrá propuestas de países como Argelia, de la mano de la cantante Neila Benbey, o de la formación magrebí Fanfaraï. Precisamente, este grupo también participará en el vermut tertulia del 15 de julio sobre "La nueva revolución del norte de África de 2011", junto con El Kaissa Ould Braham, profesora de lengua amazigh y periodista en Argelia, y María Majó, cooperante de los inmigrantes de Mataró.

Festival GREC

por Pol Ducable Rogés 05/07/2011

En el inmejorable marco del Festival Grec, en el antiguo teatro griego de Barcelona, María del Mar Bonet ofreció el pasado 4 de julio un brillante recital para presentar el Cant de la Sibil·la, recientemente declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

El Cant de la Sibil·la es la melodía de un drama litúrgico medieval que se representaba en Nochebuena en diferentes territorios del Mediterráneo y que en Mallorca, su tierra, se ha cantado ininterrumpidamente a lo largo de la historia aun con la prohibición del Concilio de Trento, que cortó de raíz ésta y otras manifestaciones populares religiosas.


La hija de Ravi Shankar

03/07/2011

La estrella del sitar Anoushka Shankar ofrecerá esta noche en Girona (Cataluña) canciones de su nuevo disco, Traveller, en su único concierto en España.

EFE - Anoushka Shankar, hija del legendario músico Ravi Shankar, estará acompañada por el guitarrista flamenco, Pepe Habichuela, y al piano contará con Ricardo Miño, en el concierto que se celebra en el marco del Festival de Músicas Religiosas del Mundo.

 

El nuevo proyecto de Shankar lo ha producido Javier Limón (músico que ha producido discos a Andrés Calamaro, Luz Casal o Antonio Carmona, entre otros), con el sello musical Deustche Gramophon, y que han creado con el objetivo de explorar la conexión del flamenco con la India a través de los gitanos del Rajasthan.


II Encuentro Internacional de Cantautores

27/06/2011

Víctor Heredia fue recibido el sábado 25 de junio en Quito por el Presidente de Ecuador, Rafael Correa, en su ya clásico mensaje al pueblo que cada semana es transmitido por Ecuador TV para todo el país.

A pocas horas de su esperada presentación en la explanada del Teatro Sucre, donde cerraría el Segundo Encuentro Internacional de Cantautores junto a la Orquesta de Instrumentos Andinos del Ecuador, el argentino Víctor Heredia fue el invitado especial de "Enlace Ciudadano", el programa semanal con el que el Presidente Correa comunica a la población los hechos salientes de su gestión de gobierno.

 

En un ambiente coloquial y sin formalismos, el Presidente se declaró fan de Heredia y explicó que para América "es un lujo contar con artistas como Víctor" al tiempo que se animó a entonar estrofas de Razón de vivir, Coraje, y Sobreviviendo, a capella e invitando a Heredia a que lo acompañe.


Los días 23, 24 y 25 de junio

21/06/2011

Si el año pasado el concepto artístico del Festival Etnival de Girona (Cataluña) se centró en las “Músicas Urbanas” de varias ciudades, esta edición continúa profundizando en este concepto, pero personalizado en un país invitado: México.

El Festival Etnival, ya en su séptima edición, continúa mostrando las mejores y las más interesantes e innovadoras propuestas de la World Music nacional e internacional.

 

El año pasado el festival se centró en el concepto "Sonidos Urbanos" de ciudades con personalidad y cultura propia, como Bogotá (Colombia) o Los Ángeles (USA). Dado el éxito y la riqueza musical de la propuesta, este año se ha decidido continuar la misma estela y se ha centrado la acción en un solo país invitado: México

 

Sin embargo, "Sonidos Urbanos" sigue siendo una etiqueta absolutamente abierta que el Etnival utiliza para englobar una tendencia que también encontramos en distintos proyectos musicales de nuestro país.


II Encuentro Internacional de Cantautores

17/06/2011

Por segundo año consecutivo, Ecuador será sede del Encuentro Internacional de Cantautores. El próximo 19 de junio arranca el evento que se extenderá hasta el 25 de junio. Durante una semana, artistas de todo el mundo se harán presentes desde las 20:30 en la Fundación Teatro Nacional Sucre, ubicada en las calles Manabí y Guayaquil, al centro de Quito.

“El año pasado hicimos un plan piloto en el que queríamos saber la respuesta del público con los cantautores y tuvo gran acogida. Las personas que se presentan son poetas, escritores y cantantes. Muchos tienen la idea de que un cantautor es un músico o de que un poeta toca la guitarra. Eso no es cierto. Un cantautor toca muchos instrumentos, puede ser un baterista, un pianista o un solista que solamente canta. Nuestra intención ahora fue reunir a músicos de muchas partes del mundo”, manifestó Lourdes Pozo, del departamento de relaciones públicas del Teatro.

Maestros del charango bolivianos

15/06/2011

Una iniciativa de la Sociedad Boliviana del Charango, Filial La Paz, y la Oficialía Mayor de Culturas concluye en el Festival “Bolivia en charango” que en dos noches, jueves 16 y viernes17, reunirá a los más importantes exponentes del instrumento. Teatro Municipal a las 20:00.

GAMLP - Eximios intérpretes del charango afinan las cuerdas para su participación en el Festival “Bolivia en charango” que, dedicado al maestro y constructor del instrumento Juan Achá, tendrá lugar el jueves 16 y viernes 17 de junio en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, a partir de las 20 horas.

 

En una conferencia de prensa, el grupo de notables ejecutantes anunció la realización del Festival cuyo objetivo es dar a conocer el trabajo de los constructores de instrumentos además de crear conciencia nacional sobre la difusión, aplicación y proyección de la cultura musical del país a través del charango.


227 228 229 230231 232 233 234 235 236

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM