Portada > Festivales/Ferias (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Festival BarnaSants 2011

por Joan Carles Martínez 17/04/2011

Se llama Aviso de vida y el trovador cubano lo presentó durante el Festival BarnaSants.

En la calle, una amiga me anunció lo bonito que iba a ser el concierto: “Yhosvany Palma viene con todas su banda” dijo. Mi incredulidad y mi duda fue directamente proporcional a la emoción de mi amiga. No me gustan los trovadores con banda. En mi modesta opinión diré que solo en algunos casos los músicos aportan una parte importante al trabajo del artista, pero curiosamente eso sucede casi siempre con los grandes, esos que se pueden permitir el lujo de tener a los mejores y además hacer una producción y una presentación profesional y exquisita, en fin, una minoría.

Entrevista a Jordi Fàbregas, director del CAT (1ª parte)

por Pol Ducable Rogés 16/04/2011

El C.A.T (Centre Artesà Tradicionàrius) es un centro de música tradicional. Una experiencia única en Europa, en donde la música folclórica es residual y marginal. Hablamos con Jordi Fàbregas, director del Festival Tradicionàrius y del C.A.T. —sede del festival— en una entrevista que hemos dividido en tres partes.

Explicar qué es el Festival Tradicionàrius —Festival Folk Internacional— y el C.A.T. nos obliga a recorrer la historia más reciente de la música tradicional y popular catalana, como nos advierte Jordi Fàbregas (Sallent, Cataluña 1951). Esta historia parte de la enorme ruptura que supuso la Dictadura Franquista (1939-1975) para la cultura catalana. No fue hasta los años sesenta que esta cultura reaccionó ante la represión franquista. Y uno de los motores fue la música. El famoso artículo de Lluís SerrahimaEns calen cançons d’ara” (enero 1959), es la chispa que enciende el conocido movimiento de la Nova Cançó.

Después de 78 días, 108 conciertos y 123 artistas

15/04/2011

La entrega de Premios a Eduard Iniesta, Joan Isaac, Enric Hernàez, Raimon y Antonio Franco y el concierto del trovador valenciano Joan Amèric pusieron punto y final a la decimosexta edición del Festival BarnaSants.

Con un presupuesto aproximado de 550.000€ (aproximadamente $US 800.000) el Festival BarnaSants cerró ayer su decimosexta edición después de 78 días, 108 conciertos y 123 artistas y con un aumento de casi el 25% de público.

 

Y lo hizo entregando los Premios BarnaSants 2011 que este año han incluido tres galardones más. A las dos categorías inauguradas el año pasado (Premio a la Trayectoria y Premio al Activismo Cultural) se han añadido tres más para reconocer los mejores conciertos del ciclo.


X Festival Internacional de Música Sacra

15/04/2011

La trovadora mallorquina Maria del Mar Bonet realizará dos conciertos y un conversatorio en Quito (Ecuador) en el marco del X Festival Internacional de Música Sacra.

Del 9 al 23 de abril se realizará la décima edición del Festival Internacional de Música Sacra, evento central de la celebración de la Semana Santa en Quito. Para el desarrollo de este evento llegarán a la ciudad seis delegaciones internacionales.

 

Desde el año 2002, La Fundación Teatro Nacional Sucre, en coproducción con la Alcaldía Metropolitana de Quito, organiza el “Festival Internacional de Música Sacra”, que se ha instituido como una actividad importante de las festividades de Semana Santa.


Festival BarnaSants 2011

14/04/2011

Eduard Iniesta, Joan Isaac y Enric Hernàez han sido galardonados con el premio BarnaSants 2011 a los mejores conciertos de la sección oficial del Festival. Asimismo el valenciano Raimon recibirá el Premio de Reconocimiento a la trayectoria y el periodista Antonio Franco el premio al Activismo Cultural.

Veinticinco recitales optaban este año por primera vez a los Premios BarnaSants a los mejores conciertos de la sección oficial, una convocatoria en la que se encontraban sólo los artistas que habían presentado nuevo repertorio, trabajo discográfico o espectáculo en riguroso estreno, en el marco del festival.

 

El jurado de los premios, integrado por once profesionales del periodismo musical, ha elegido los recitales de Eduard Iniesta, Joan Isaac y Enric Hernàez como mejores conciertos de la 16 ª edición del festival.



Festival BarnaSants 2011

por Joan Carles Martínez 14/04/2011

Mujer apasionada y sensible. Trovadora. Argentina. Ella fue quien nos trajo su propuesta desde Buenos Aires. Fue ella quién vació su alma y su espíritu para recordar al Festival el significado de la palabra “trova”.

Uno que es tan y tan ferviente admirador y seguidor de la canción de autor, por su poesía, su contenido social y su compromiso se va quedando poco a poco huerfanito de emociones. Salvo honrosas excepciones hay mucho cantautor y poco trovador y la amenaza se cierne sobre los segundos. Amigos trovadores: vais quedando poquitos y a este paso acabaréis en un museo de reliquias antiguas y de cosas inservibles que algún día algunos soñadores apoyaron con esmero y devoción, como yo que también tengo un lugar reservado en ese mismo museo de antigüedades.

Programa BarnaSants 2011

13/04/2011

Entre los conciertos especiales del BARNASANTS hay la oportunidad de vivir el regreso al Festival del cantautor de Alzira Joan Amèric.

Belleza y compromiso son los pilares de la obra de Joan Amèric. Su concierto en l'Auditori de Barcelona será la clausura del BarnaSants.

 

Nacido en Alzira, se convirtió en un revulsivo surgido del País Valenciano y es considerado por muchos el autor más significativo de su generación.

 

Sus producciones discográficas destacan por el rigor musical e interpretativo, así como por un compromiso muy personal con la belleza y la sociedad.


Festival Barnasants 2011

por Carles Gracia Escarp 12/04/2011

Merecido tributo del festival y de la música aragonesa a uno de los autores más queridos y asiduo de muchas de las ediciones del BarnaSants desde 1996, que nos dejó aunque no del todo en septiembre de 2010.

Homenaje a José Antonio Labordeta. Festival BarnaSants 2011. Teatro Atrium de Viladecans (Barcelona). 10 de abril de 2011. Con Joaquín Carbonell, María José Hernández, Eduardo Paz, Ángel Petisme y Gabriel Sopeña.

Repertorio:
Eduardo Paz (La Bullonera): Las arcillas, La vieja, Rosa rosae.


Festival BarnaSants 2011

por Carles Gracia Escarp 11/04/2011

Por iniciativa de Ester Formosa el Festival BarnaSants rindió tributo a la figura de Marisa Sannia, contando con la participación de  Elena Ledda y Andrea Marzi.

Teatro Joventut de L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Festival BarnaSants. 9 de abril de 2011.

Ester Formosa, Elena Ledda y Andrea Marzi.
Músicos: Marco Piras (piano) y Giuseppe Fada (violoncelo), Maurici Villavecchia (piano y acordeón), Horacio Fumero (contrabajo), Matthew Simon (trompeta).

Repertorio:
Andrea Marzi: Canzone per te (Sergio Endrigo) y La compagnia (Mogol – Carlo Donida).


Festival BarnaSants 2011

por Joan Carles Martínez 10/04/2011

No es la primera vez que ésta cantautora aragonesa actúa en el BarnaSants. María José volvió de nuevo para hablarnos de su próximo trabajo y para cantar al amor, al desamor, a la vida y a las gentes.

Escucharla siempre supone un relajo y una cierta emoción por el modo como sabe transmitir sensaciones a través de su voz, porque María José, además de una buena compositora es también una excelente intérprete dotada de una voz singular, melódica y preciosa que además domina a la perfección.

 

En esta ocasión llegó sola, con su guitarra. Al extremo derecho de la sala Harlem reposaba el piano, instrumento con el que inició su concierto.


229 230 231 232233 234 235 236 237 238

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM