Bajo el eslogan Vuélvete canción, regresará a la escena musical cubana el prestigioso Concurso de composición e interpretación Adolfo Guzmán, con una visualidad y estructura renovadas, sin faltar a su objetivo central de ponderar el género canción y exaltar el legado sonoro del gran pianista, director de orquesta, arreglista y compositor cubano.
Según el joven pero ya reconocido director de televisión, la obra de Adolfo José Guzmán González (13 de mayo de 1920-30 de julio de 1976) estará reflejada en cada una de las 10 emisiones que acogerá el certamen, a través de la voz de la versátil cantante cubana Luna Manzanares, quien asumirá además la conducción de los espectáculos en calidad de anfitriona.
Un festival de talento artístico denominado "Nuestro Pasillo" y organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), intenta fomentar entre la juventud la memoria y el gusto por el pasillo, un género musical declarado como patrimonio intangible del país.
El festival "Nuestro Pasillo" invita a la ciudadanía a crear dúos mixtos, entre un hombre y una mujer, para que participen en la creación de "nuevas versiones" de los pasillos más escuchados.
Conciertos, descargas, expediciones artísticas a comunidades, intercambios teóricos y el espacio conocido como La Trova más Larga, forman buena parte de la agenda de la edición 43 de la Jornada de la Canción Política, que arranca este jueves en Guantánamo con cantautores de primerísimo nivel.
Jorge Alis, Teatro Pateando Piedras y Pascuala Ilabaca, se suman al Festival Arte y Memoria Víctor Jara 2019 el día 22 de septiembre en la que será la jornada inaugural de 8 días de conciertos con más 30 artistas en escena.
El día inaugural será el domingo 22 de septiembre y tendrá como protagonistas a Pateando Piedras, la obra de teatro de los hermanos Visnu y Gopal Ibarra que causó sensación hace semanas en su estreno.
La cantautora norteamericana Joan Báez, icono de la canción protesta, ha finalizado su gira europea —y con ella su presencia en los escenarios— este domingo en el Teatro Real de Madrid interpretando sus grandes clásicos, en un concierto que ha rebosado nostalgia y contenido reivindicativo.
Joan Baez ha explicado en entrevistas previas que deja las giras porque se ha ganado el descanso, que su voz no da para más, que sus cuerdas vocales están "cansadas".
La cantante Silvia Pérez Cruz, el músico brasileño Toquinho y el contrabajista Javier Colina han cerrado esta noche en el Teatro Real de Madrid una gira musical irrepetible, en el marco de la sexta jornada de Universal Music Festival 2019 en la que han combinado la bossa nova con otros géneros como el jazz y las habaneras.
Para el célebre cantante Caetano Veloso México tiene un significado "muy fuerte por la música y por la personalidad de sus gentes", explicó en rueda de prensa en Ciudad de México este jueves.
Esta celebración, que tendrá lugar el 27 y 28 de julio, está organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el objetivo de impulsar la música no solo mexicana, sino de toda Latinoamérica con la participación de 50 artistas nacionales e internacionales.
Toquinho, que protagonizará este jueves uno de los conciertos principales de "La Mar de Músicas" junto a Silvia Pérez Cruz y Javier Colina, ha elevado al olimpo musical al recientemente fallecido João Gilberto y ha recordado la creatividad surgida para burlar a la dictadura brasileña.
Antônio Pecci, conocido artísticamente como Toquinho (São Paulo, 1946), ha asegurado que "sólo el arte es capaz de liberar los lazos de la censura" porque un "grito de libertad" se impone como una necesidad artística y humana, que fue, en su opinión, lo que pasó en la escena musical brasileña en las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado, de cuya generación forma parte.
La cantante chilena Mon Laferte, que abre este viernes los conciertos de la XXV edición de La Mar de Músicas de Cartagena, espera que la irrupción de mujeres como Rosalía no sea una "moda pasajera".
También valoró que la música latina esté tomando espacio en el mundo y que éste sea "más amable y con ganas de abrazar otras culturas".
La Fundación Víctor Jara en colaboración con la Corporación Memoria Lonquén y la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, convocan el concurso de canciones Encuentro por la Canción Memoria Rebelde, que premiará tres canciones inéditas en relación con los Derechos Humanos.
Las canciones participantes deben ser inéditas y la temática debe estar inspirada en el objetivo antes descrito.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos