Más de 150 grupos nacionales e internacionales se presentarán durante la Feria Internacional de Música de Venezuela, Fimven-2016, que se inaugura hoy y concluye el próximo sábado en el teatro Teresa Carreño de Caracas.
Paula Ferré, fundadora del Movimiento de Mujeres Trovadoras, habló sobre esta edición nacional que convoca a mujeres, compositoras e intérpretes a realizar un concierto colectivo anual, donde la canción social será la protagonista.
"Entonces hicimos una convocatoria en el EcuNHI y aparecieron 9 más, y se multiplicaron en 10 más al año siguiente, y ya somos 40 mujeres las que han apostado de todo el país: Tucumán, Mendoza, La Pampa, Córdoba y Bariloche, entre otras provincias", contó Ferré.
El octavo Encuentro Internacional de Quenistas reunirá en Lima a un centenar de personas para interpretar simultáneamente la quena, flauta ancestral de origen andino, con la participación de artistas de cinco países, anunció hoy el Centro Cultural de España (CCE) en Lima, sede del festival.
Esa multitudinaria presentación denominada "Gran toque de quena" será la culminación a cinco días de festival en los que habrá más de veinte conciertos, conferencias y clases magistrales a cargo de artistas procedentes de Argentina, Colombia, España, México y Perú.
Ha sido una consigna grabada por años a voz y guitarra: el Festival Carnaza de Valparaíso se ha perfilado como un bastión musical dedicado exclusivamente a celebrar el formato de cantautor. Y en coherencia con esa máxima, el músico chileno Osvaldo "Gitano" Rodríguez será la figura inspiradora del certamen, que este año alcanza su décima edición a cargo del programa Escuelas de Rock Música Popular del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
El 4 de noviembre arranca con PEDRO GUERRA la undécima edición del Festival Acròbates uno de los festivales más singulares del otoño catalán que llenará de música y poesía la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) del 4 al 27 de noviembre.
Aiquile, la denominada "capital boliviana del charango", nuevamente vestirá sus mejores galas para celebrar la XXXIII versión de la Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango 2016, un evento cultural que se desarrollará del 3 al 5 de noviembre en aquella región y que reunirá a la totalidad de sus filiales en el país.
"Este año lo que nos llena de satisfacción es que logramos confirmar la presencia de 13 delegaciones de intérpretes. Es la primera vez que se reunirá la totalidad de las filiales del charango", manifestó Molina en contacto con ANF.
El ciclo Músiques Sensibles celebra su cuarta edición los meses de octubre y noviembre en la sala Foyer del Gran Teatro del Liceo con 11 conciertos que vinculan cultura y música con compromiso y responsabilidad social en un espacio de referencia de la ciudad de Barcelona.
Violeta Parra recibirá un homenaje en la apertura de la 58 edición del Festival de Viña de Mar en donde las cantantes chilenas Camila Gallardo, Consuelo Schuster y Claudia Acuña serán las encargadas de interpretar cinco canciones de la universal cantautora.
Es por esto que el certamen musical más importante de Chile, el Festival Internacional de Viña del Mar, le rendirá sentido homenaje durante la obertura de su versión 2017.
"Pudimos haber pensado en Juan Gabriel para la obertura, habría sido lo ideal o lo que muchos esperarían.
Es difícil hallar espacios musicales que reúnan la diversidad de estilos, escuelas, orígenes y territorios que presenta el festival "Guitarras al Mundo", cuya vigésimo segunda edición fue inaugurada anoche en Buenos Aires (Argentina) con un concierto que transitó, en una misma noche, desde los rigores de la formación clásica hasta la heterodoxia de una juntada de guitarreros, ajena a toda solemnidad.
Desde dos puntos de partida distintos, el cuarteto Martínez Zárate —que lleva cinco décadas de vigencia desde su formación— y el dúo Esteban "Rabito" Vélez/Julio Santillán —reunido especialmente para este festival—, al que se sumó luego Juan Falú, a la vez director del espacio, animaron la primera noche de "Guitarras al Mundo" en la sala de UOCRA Cultura.
El mexicano Fernando Delgadillo y los cubanos Pablo Milanés y Amaury Pérez compartirán escenario en el concierto "Festival de Poetas" que se celebrará el próximo 4 de noviembre en Valle de Bravo (estado de México) en el marco del "Festival de las Almas".
Un evento de gran prestigio y reconocimiento tanto en México como en el extranjero, que con el paso del tiempo se ha consolidado como un espacio abierto al diálogo entre culturas, así como un escenario en el que se han presentado espectáculos de gran calidad artística y cultural, hecho que lo ha posicionado como el más importante del Estado de México.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos