El gaditano Javier Ruibal se encuentra últimamente más "al otro lado" del Atlántico que en el suyo propio. Este mes inicia una gira por Cuba.
La gira, compartida con el cubano Luis Alberto Barbería, recibe el nombre de "Descarga de ida y vuelta" y en ella participarán también las bailarinas Lucía Ruibal y Remedios Jover y el percusionista habitual de Ruibal, su hijo Javi.
La gira se iniciará en La Habana el martes 12 de julio en el Centro Pablo de la Torriente Brau, proseguirá en Santa Clara el 14 (El Mejunje - La Trovuntivitis) el 15 (Peña de Roly Berrío) y el 16 de julio (Teatro La Caridad).
De inolvidable calificó la cantante venezolana Cecilia Tood a la gira Se dice cubano, viaje musical por varias provincias de la isla, junto a la trovador cubana Liuba María Hevia y al pianista y compositor José María Vitier.
Apasionada por los ritmos y melodías del país antillano, compartió escena en anteriores proyectos con los cantautores Noel Nicola y Silvio Rodríguez, fundadores del movimiento de la Nueva Trova.
El cantautor y multiinstrumentista ecuatoriano Enrique Males fue distinguido con el premio internacional Cubadisco 2011, del Instituto Cubano de la Música por su obra musical Amauta del canto y la armonía.
Con entrada libre, el premio será entregado el jueves 30 de junio, a las 19h00, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, donde se llevará a cabo un evento multidisciplinario de música, danza, poesía y video con la actuación de Patricia Gutiérrez, Juan Carlos Velasco, Geovanny Bedón y Enrique Sánchez, en la parte dancística y musical.
La Habana canta a Sabina, un CD grabado en Cuba, donde Pablo Milanés y otros artistas locales interpretan temas de Joaquín Sabina, será presentado el próximo 4 de julio en España, informó este jueves la Unión de Escritores y Artistas (UNEAC).
Ortiz, percusionista y director del grupo Somos Amigos, señaló que "Sabina es el creador de una obra que trasciende a las generaciones y toda una institución musical y espiritual que inspira a otros artistas".
El cantautor Amaury Pérez cerró la primera temporada de su programa de entrevistas en la televisión cubana Con 2 que se quieran entrevistando a Silvio Rodríguez.
Su entrevistador, el también cantante y compositor Amaury Pérez, conductor del programa Con 2 que se quieran, preguntó a Rodríguez: "¿tú crees que lo que más daño le puede hacer a un país es el estatismo?".
El tercer destacado del disco tributo de Los Bunkers a Silvio Rodríguez ya tiene su video oficial: se trata de Santiago de Chile y cuenta con la particularidad de ser el tema central de la nueva serie de TVN “Los archivos del cardenal”.
De hecho, el promocional incluye imágenes de esa producción dramática, la que se estrenará pronto en pantalla.
Con entradas totalmente agotadas, el trovador cubano Santiago Feliú se presentó en Estación Araucanía en Bariloche (Argentina) ayer domingo. Antes dialogó con ANB.
Vida de mediados de los ochenta, y Ay, la vida tan reciente, ¿qué une, además del guiño del nombre, conceptualmente o estéticamente esos trabajos?
Bueno, soy el mismo trovador más crecidito.
Amaury Pérez acompañará a Silvio Rodríguez en la gira que a mediados del mes de noviembre iniciará en Argentina el trovador cubano, quien compartirá con el público éxitos de todos los tiempos y las canciones de su último disco gestado en el año 2009: Segunda cita.
El trovador Pablo Milanés, una de las figuras emblemáticas de la música cubana contemporánea, ofrecerá un concierto en Miami entre agosto y septiembre próximos como parte de una gira por Estados Unidos, dijo hoy un promotor musical.
"Pablo Milanés es sin dudas un icono musical seguido por millones de admiradores alrededor del mundo. Estamos tremendamente entusiasmados y orgullosos de tener la oportunidad de producir su primera gira en EE.UU.
Se dice cubano, es el nombre de la gira cubana que el pianista y compositor José María Vitier emprenderá este sábado en compañía de Liuba María Hevia, cuya voz dará un carácter más íntimo a los temas seleccionados.
Otro invitado especial será el violoncellista Alejandro Rodríguez, que junto al pianista ofrecerá algunas piezas de cámara de su autoría, a la vez que acompañará varias de las canciones que serán interpretadas en el periplo.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos