Según manifestó el propio Carlos Alberto Montaner en una entrevista a la cadena televisiva Univisión, éste habría sostenido una entrevista con Pablo Milanés en Miami, sugerida por el empresario Hugo Cancio.
Montaner especificó, en respuesta a las preguntas del canal, que Hugo Cancio lo llamó por teléfono poco antes del comienzo del controvertido concierto de Milanés en el American Airlines Arena, preguntándole si le gustaría saludar al trovador cubano
“No fue una cosa secreta, se hizo públicamente en el lobby de un hotel”, subrayó Montaner en referencia al encuentro, y apreció que Milanés esté rompiendo con la “tradición totalitaria” vigente en Cuba.
Pablo Milanés dio hoy por primera vez un concierto en Miami, que a pesar de la controversia que suscitó en parte del exilio cubano, se desarrolló con normalidad y con el apoyo de un público seguidor de la trayectoria del músico.
La gira "Proposiciones: único, histórico, icónico" ha causado controversia en entre exiliados cubanos que acusan al músico de ser un agente castrista, mientras que otros cubanos por radio o en artículos de opinión se pronunciaron a favor de permitirle cantar para darle una "muestra de lo que es vivir en democracia".
El dúo boliviano Negro y Blanco esta ofreciendo durante dos días una antología de Silvio Rodríguez. Ayer se realizó el primer concierto y hoy será el segundo en el pub Equinoccio de la capital boliviana.
Un grupo del exilio cubano en Miami trituró hoy una veintena de discos del cantautor Pablo Milanés con una aplanadora, martillos y piedras, como preámbulo de lo que anuncian como una "masiva manifestación" contra el concierto que el músico ofrecerá por primera vez en Miami mañana sábado.
"Esta manifestación es para mandarle un mensaje a los castristas que vienen aquí para buscar dinero para el régimen de La Habana, dinero que es usado para criminalizar a nuestros familiares", dijo Miguel Saavedra, presidente de esa organización.
Una antología de la Nueva Trova Cubana viajará en breve a bordo de un CD con 100 temas clásicos en formato MP3, editado por la EGREM, que reúne una selección de sus mejores temas desde los años 60 del siglo pasado a la actualidad.
Producido por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), se pondrá a la venta en Cuba próximamente a un precio de 30 pesos en moneda nacional.
Pablo Milanés ha efectuado unas declaraciones a El Nuevo Herald donde se ha definido como "revolucionario de izquierda" y "fiel al sistema socialista" pero donde también ha criticado algunos aspectos de la Revolución. Los medios de comunicación afines a unos se han quedado solo con la primera parte de la copla y los otros con la segunda.
"El público miamense debe saber que voy a buscar paz y amor, y a tender la mano a quien me tienda una mano. No voy a criticar a nadie ni quiero que me critiquen. Simplemente quiero que escuchen a un hombre que va a cantar sus canciones", aseguró el artista cubano en una entrevista publicada el domingo por El Nuevo Herald que añadió que sus canciones son "puro sentimiento, pura espiritualidad y que reflejan cosas cotidianas" que hablan y sienten los cubanos.
El cantautor Pedro Guerra ha anunciado este jueves que tiene entre manos «un proyecto muy atractivo», en el que ya está trabajando, que es poner música a sonetos compuestos por poetas y cantautores, entre los que se encuentran Aute, Sabina y Silvio Rodríguez, unas piezas a las que pondrá voz Miguel Poveda en un disco que verá la luz en 2012.
El cantautor canario ha explicado que "tenía en mente desde hace tiempo" un proyecto de "musicalización" exclusivamente de sonetos, un disco que saldrá a la venta el año que viene.
La Fundación Guayasamín de Ecuador organizó una "Serenata de la Fidelidad", en la cual se reunirán 22 voces del continente para homenajear al líder, entre ellas la cubana Omara Portuondo, la venezolana Cecilia Todd, el uruguayo Daniel Viglietti, el chileno Pancho Villa y la argentina Liliana Herrero, entre otros.
La serenata se realizará en el Teatro Karl Marx, el mayor de Cuba, y no se descarta la presencia de Fidel, alejado del poder desde julio de 2006 por una grave crisis de salud, o de su hermano, el actual presidente Raúl Castro, de 80 años.
Prestigiosos cantautores de Uruguay, Argentina, Perú, Chile, Paraguay y Cuba dedicaron en La Habana el Concierto "Todas las voces todas" al líder de la Revolución cubana Fidel Castro, con motivo de 85 aniversario de su nacimiento, que celebrará el próximo sábado.
En sus palabras introductorias, Pablo Guayasamín dijo tener el corazón lleno de emoción y alegría por concretar en la isla la convocatoria de la institución que lleva el nombre de su padre.
Al respecto, comentó que el concierto es una réplica del proyecto que el gran pintor ecuatoriano inició hace años, en bien de la cultura de los pueblos de América.
Afamados cantantes cubanos y foráneos intervendrán en el concierto Todas las voces, todas, que se celebrará hoy en la Casa del Alba Cultural, en La Habana.
Con un nombre similar, fue organizado un festival musical por el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, del siete al nueve de junio de 1996, a fin de recaudar fondos para la construcción de La Capilla del Hombre.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos