Por el mundo > Noticias de Italia (Órden cronológico inverso)
Nuevo Cancionero y Discografía
por Federico Vacalebre 08/08/2014
Su música fluye con más facilidad en España que en su Italia natal, pero en tiempos de música líquida,
Alessio Arena no sufre mucho la circunstancia de la antigua insensibilidad artística de los discográficos del
Bel Paese. No es un caso que
Bestiari(o) familiar(e) —su primer álbum, de carácter políglota, que viaja entre napolitano, español, italiano y catalán— haya nacido apoyado del éxito de una de las tantas campañas de mecenazgo online, aún antes de su brillante paso por el Festival de la canción de autor italiana "Musicultura", en el que Arena se ha hecho con el primer premio absoluto con su canción
Tutto quello che so dei satelliti di Urano, y con el Premio A.F.I (Asociación de los Fonográficos Italianos) al mejor proyecto discográfico.
Novedad discográfica y gira
16/05/2014
El dúo argentino Perotá Chingó, formado por Dolores Aguirre y Julia Ortiz, emprenderán este verano su primera gira europea que iniciarán en Barcelona y las llevará por Francia, Italia, Alemania, Polonia y Dinamarca.
La banda argentina Perotá Chingó estará este verano actuando en Europa presentando su primer disco homónimo. El primer concierto será el viernes 20 de junio a las 22:00 en el CAT en Barcelona.
Después les esperan conciertos en Francia, Italia, Alemania, Polonia... hasta llegar a unos de los puntos culminantes de la gira, la actuación en el Roskilde Festival de Dinamarca.
Perotá Chingó nació en un viaje por la costa de Uruguay.
Programa BarnaSants 2014
10/04/2014
Vittorio de Scalzi es el líder de New Trolls, una histórica formación italiana de música progresiva protagonista de grandes éxitos de la canción popular.
Con su parte, Vittorio de Scalzi ha desarrollado una larga y prolífica carrera. El autor de las letras de su primer álbum, en 1968, fue el cantautor Fabrizio de André. Autor de grandes éxitos para Ornella Vanoni y Mina, en Barcelona, de Scalzi actuará con Armando Corsi, uno de los guitarristas italianos más significados y habitual colaborador de Ivano Fossati. El recital forma parte de la programación de Cose di Amilcare, un ciclo apadrinado por el Club Tenco y BarnaSants..
Programa BarnaSants 2014
27/03/2014
La cantautora e intérprete italiana Lu Colombo presentará en el BarnaSants su trabajo más reciente, dedicado a las canciones de Joaquín Sabina.
Autora e intérprete durante los años ochenta del gran éxito comercial Maracaibo, Lu Colombo fue la primera y la única artista italiana capaz de unir la refinada canción de autor con las sonoridades de la música discotequera. A Molto più di un buon motivo (autoeditado, 2011) muestra su visión personal de la obra de Joaquín Sabina, con una particular adaptación de las letras al italiano. El recital forma parte de la programación de Cose di Amilcare, un ciclo apadrinado por el Club Tenco y BarnaSants.
Presentación de Bestiari(o) familiar(e)
Alessio Arena, el cantautor napolitano residente en Barcelona, presentó su segundo disco Bestiari(o) familiar(e) (2014) en la Sala Apolo 2 de Barcelona.
Hay magia en las canciones de
Alessio Arena y como mostró en el estreno de su disco
Bestiari(o) familiar(e) en directo en Barcelona el pasado 13 de marzo, hay magia también en su manera de cantarlas y compartirlas con su público.
Sus recuerdos y su presente se suman hoy para que este joven cantautor y escritor nos muestre un repertorio musical que gira particularmente alrededor de su interesante laberinto biográfico. Y encontramos algunos versos en su boca, poesía sincera entre sus estrofas en experiencias que le han dejado huella, amores y heridas, vida jugando entre el duende y las hadas.
Programa BarnaSants 2014
13/03/2014
Este músico del Véneto sabe unir el folk-rock estadounidense con la canción de autor italiana, en una propuesta que alterna electricidad y acústica.
Licenciado en Historia Contemporánea, Massimo Priviero debutó discográficamente en 1988. Fue Little Steven Van Zandt, guitarrista y coproductor de Bruce Springsteen, quien le produjo su segundo álbum. Ha grabado quince discos de estilo poético y musical inconfundible, el último de los cuales es Ali di libertà (MPC/Self, 2013). La esencia de un clásico de la canción rockera italiana. El recital forma parte de la programación de Cose di Amilcare, un ciclo apadrinado por el Club Tenco y BarnaSants..
19 Festival Barnasants 2014
El cantautor catalán Albert Fibla hace suyos algunos temas de Paolo Conte adaptados en catalán y presenta su disco Mocambo i altres contes en directo en el Auditori de Barcelona envuelto en jazz.
Paolo Conte ha calificado de refinado e intenso el trabajo “
Mocambo i altres contes” (Picap, 2013) de
Albert Fibla, disco en el que el cantautor de Badalona ha adaptado en catalán algunos temas del maestro de la canción piamontés.
Un interesante homenaje que ahonda en el hermanamiento entre la canzone italiana y la cançó catalana, una comunión que desde hace años y en la actualidad anda fomentando Joan Isaac en cada nueva propuesta de su trayectoria, colaborando con músicos italianos y dando a conocer la profunda belleza y diversidad de la canción de autor italiana al público catalán, labor que va dando sus deseables frutos, un claro ejemplo lo vemos reflejado en este disco de Fibla.
Homenaje a Salvador Puig Antich
Se cumplen cuarenta años de la muerte del joven anarquista catalán y como homenaje BarnaSants y el Club Tenco conmemoran la tragedia con una obra elaborada por Joan Isaac donde, a través de la música y las canciones, se realiza un recorrido por la historia de los movimientos libertarios que comienza en La Comuna de París en el año 1871 y termina en Barcelona en 1974 con la muerte de Salvador Puig Antich.
El domingo 2 de Marzo se celebraba en el Teatre Joventut de L’Hospitalet (Barcelona) un espectáculo creado para conmemorar la tragedia de Salvador Puig Antich, lo organizaba Barnasants y su elaboración había sido encomendada al cantautor catalán
Joan Isaac. Sobre una idea original de Pere Camps y un guion de
Sergio Secondiano Sacchi, Joan Isaac proyectó todo un documento de memoria histórica recreando un viaje desde 1871 hasta 1974 a través de las canciones.
Programa BarnaSants 2014
27/02/2014
De origen argentino, Juan Carlos Biondini vive en Italia desde 1974, donde ha tenido ocasión de trabajar como coautor y guitarrista de Francesco Guccini.
Ha colaborado con Paolo Conte, Vinicio Capossela, Ligabue, Roberto Vecchioni y Eugenio Finardi, entre muchos otros. Como solista ha grabado tres discos y ha participado en múltiples trabajos colectivos. Su campo de trabajo es el de la música latinoamericana, y entre sus piezas más populares destaca
Poema al Che, con letra de Manuel Vázquez Montalbán. El recital forma parte de la programación de Cose di Amilcare, un ciclo apadrinado por el Club Tenco y BarnaSants.
.
Programa BarnaSants 2014
09/02/2014
Los dúos guitarrísticos de Claudio Sanfilippo y Joan Sanmartí aportan un nuevo punto de vista de la canción a partir del jazz libre y las músicas improvisadas.
Con Oriol Roca al contrabajo y Joan Vidal a las percusiones, Claudio Sanfilippo propone un repertorio de composiciones originales con los arreglos de Joan Sanmartí. Unos músicos siempre atentos a las nuevas corrientes ya todas las músicas contemporáneas, con un incesante trabajo de búsqueda de puntos de encuentro situado entre la tradición y la vanguardia. La música como revolución personal..