Para reconocer su contribución a la cultura y el arte universal el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México determinó otorgar el Doctorado Honoris Causa al cantante Joan Manuel Serrat.
Ante los representantes de la UAEM, Jorge Olvera García, rector de la universidad, subrayó el aporte del cantautor, que se ha distinguido por ser defensor de la diversidad cultural, promotor de la paz y el humanismo, principalmente en América Latina; a través de su música se consolida como difusor de la cultura y el idioma español, partidario de temas como la paz, la justicia, la libertad y la fraternidad.
Moncho se retira de los escenarios debido a una afección en las cuerdas vocales según ha confirmado el propio artista a Jordi Rueda, periodista, director de NoticiasClave.net y biógrafo del "Rey del bolero".
Moncho, conocido también como El rey del bolero o El gitano el bolero, tuvo que suspender en agosto de 2014 los recitales que tenía contratados después de ser internado en una clínica de Barcelona a causa de una neumonía complicada con otras afecciones.
La gaditana Carmen Boza acaba de reeditar su primer disco, La mansión de los espejos, editado hace ahora un año a través de una multitudinaria campaña de crowdfunding que alcanzó sus objetivos en apenas ocho horas. "Los medios empezaron a preguntarse de dónde había salido esta chica y quien es Carmen Boza", rememora con una sonrisa e indisimulado orgullo en entrevista con Europa Press.
Un nuevo paso en este camino de Carmen Boza es la reedición con dos temas nuevos de La mansión de los espejos, de alguna manera como excusa para prolongar el ciclo y volver a lanzarse a la carretera.
Amancio Prada y la Orquesta y Coro de RTVE ofrecerán el próximo 2 de octubre en el Teatro Monumental de Madrid un concierto sinfónico-coral único en conmemoración del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.
La personalidad creativa de Amancio Prada otorga el sustrato musical sobre el que el compositor y director Fernando Velázquez emprende una versión de gran formato, junto a la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE.
El cantautor portugués António Zambujo presentará su trabajo, Rua da Emenda en Madrid (7/9), Leioa (9/9), Barcelona (11/9) y A Coruña (26/12).
Recientemente condecorado en su país por el Presidente de la Republica con la Orden del Infante D.
El artista onubense afincado en Madrid Jesús Márquez acaba de publicar su segundo disco en solitario bajo el título “Alegría de calle”, grabado en directo incluye temas propios y basados en poemas de Ángel González, José Hierro, Luis Felipe Comendador, Antonio Orihuela y Mariano Hernández de Ossorno entre otros poetas. Como en su anterior trabajo, en este disco está muy presente la poesía de Juan Ramón Jiménez, imprescindible en la obra de Márquez.
La cantaora Mayte Martín se presentará el jueves 15 de octubre próximo en el escenario del Teatro Mella en La Habana (Cuba), en calidad de artista invitada al Festival Les Voix Humaines (Las Voces Humanas), auspiciado por el Maestro Leo Brouwer.
La también guitarrista y compositora regalará al público un repertorio integrado por temas como Granaína, Malagueña y abandonos, Soleá, Fandangos de Huelva, Garrotín, Cantiñas, Guajira y Bulería.
El cantautor español Luis Pastor presentará en Argentina su disco En esta esquina del tiempo, en homenaje al escritor portugués, el próximo sábado a las 21.30 en el Teatro Sha (Sarmiento 2255, Buenos Aires, Argentina), oportunidad en la que recorrerá buena parte de su extenso y variado repertorio.
Pastor se presentó la semana pasada en Rosario y Córdoba y el jueves actuará en Espacio Cultural Don Juan, en La Plata.
A lo largo de su carrera, el cantautor compartió escenarios con Pedro Guerra (con quien compuso varios temas), Chico César, Cesária Évora, Martirio y Lourdes Guerra (con la que trabajó en el multipremiado documental Escenario móvil), entre otros.
Manolo Tena, que se dice "en recuperación", está "ahora mismo loco por vivir" tras dejar atrás un largo calvario con las drogas, glosado en un nuevo álbum y un documental en los que están muy presentes las personas que le ayudaron a levantarse tras tocar "fondos muy raros".
Fue él, productor de profesión, el motor de estos dos trabajos que devuelven al intérprete de Tocar madera, Frío o Sangre española a la actualidad tras los siete años de silencio creativo transcurridos desde Canciones nuevas (2008) con un nuevo álbum, Casualidades (DeTena Producciones), que se publica el viernes, y un documental sobre su vida.
Cuatro meses han tenido que esperar los madrileños para escuchar a Joan Manuel Serrat, después de que la cita prevista para mayo tuviera que aplazarse hasta este anoche, una noche "inolvidable" en la que el cantautor ha estado acompañado por Joaquín Sabina, Ana Belén, Dani Martín, Pasión Vega y Abel Pintos.
"Ya veo que no me guardan rencor", ha bromeado Serrat para recordar que el aplazamiento, por una traqueo laringitis aguda que padeció, le puso "muy malito y muy afectado".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos