Un esguince, que ha mantenido a Joaquín Sabina actuando con un bastón en los últimos conciertos de su gira americana, obligará al cantautor a posponer los dos conciertos que tenía previstos en Canarias para esta semana.
Por ello, los conciertos que iban a celebrarse el día 11 de junio en el parque de Santa Catalina de la capital grancanaria y día 13 en el campo de fútbol de Adeje deberán ser aplazados.
El cantante español Joaquín Sabina cerró en Quito su gira latinoamericana con un "concierto teñido de melancolía", como él mismo lo describió, en el que ofreció una amplia selección de sus poéticos temas y compartió con el público algunos comentarios sobre momentos muy personales.
Decenas de sombreros tipo bombín, como el que Sabina luce desde hace años sobre el escenario, salpicaban las gradas y el patio del Coliseo Rumiñahui en homenaje al artista, de 66 años, quien apareció sobre las tablas apoyándose en un bastón, para sorpresa de muchos.
Progresa, editora de revistas del Grupo Prisa, ha comunicado a los trabajadores de la publicación y a sus colaboradores que no editará más la revista Rolling Stone. El último número publicado fue el que abarcaba los meses de mayo y junio.
La revista, de periodicidad mensual, había agrupado en su última publicación —el número 187 con Kurt Cobain en portada— los meses de mayo y junio a la espera de que surgiese un comprador que asumiera el control en España de Rolling Stone, que finalmente no se ha encontrado.
La primera guitarra de Joan Manuel Serrat, partituras manuscritas y cubiertas de decenas de discos son algunos de los más de 800 objetos que expone desde hoy el Arts Santa Mònica de Barcelona dentro de la muestra Serrat, 50 años de canciones, que el propio artista ha definido como "muy personal".
Serrat ha recorrido la exposición repleta de objetos acompañado por los comisarios de la muestra Miquel Jurado, Lluís Marrasé y Fermí Puig.
Joaquín Sabina visito la mañana de hoy, 3 de junio del 2015, al presidente del Ecuador, Rafael Correa Delgado, en el Palacio de Carondelet. Ahí fue recibido efusivamente por el mandatario y, luego de ese cordial encuentro, reflexionó sobre música y otros temas en conferencia de prensa.
"Me encanta tu sentido de la pedagogía, me gusta mucho", confesó Sabina a Correa, quien también expresó su admiración por el artista, "Hemos sido sabineros desde los años 90", agregó el presidente Correa.
Llovía sobre el Boulevard des Capucines y el París más latinoamericano era una fiesta. Dentro del mítico Olympia Joan Manuel Serrat culminaba uno de los recitales más señalados y esperados de su gira antológica con la que celebra sus 50 años de carrera, 50 años de canciones monumentales con las que ha construido la banda sonora de un tiempo y de un país o de muchos tiempos y muchos países.
Besando al público con los "riffs" más guitarreros de Ahora que, tonada que incita al ósculo, el cantautor español Joaquín Sabina emergió sobre el escenario de Bogotá con su versión más canalla y esa mezcla de rock, blues y canción de autor que le define.
El Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa, a orillas de la Bahía de Panamá, fue el escenario que acogió el primer concierto en suelo panameño del cantante español Joaquín Sabina, que con su toque bohemio ofreció una velada que sedujo a quienes fueron a verle cantar.
La canción alemana Lili Marleen precedió la entrada del cantante español, que arrancó su actuación con un formal saludo al público al estilo de "señoras y caballeros, panameños, forasteros", invitándolos a no perder detalle a "las rimas que se reinventan bajo el mismo sombrero" para que "sigan vivas en sus cómplices oídos".
Después de medio siglo de carrera, Joan Manuel Serrat asegura sentir "gratitud" hacia la vida y hacia todos aquellos que le han permitido dedicarse a un "oficio", el de la música, por el que todavía hoy se desvive y le hace disfrutar.
En una entrevista con Efe, a falta de unos días para su actuación en Lisboa, Serrat se mostró con fuerza para afrontar un mes intenso, con más de una docena de actuaciones que le llevarán también a España, Francia y Reino Unido en el marco de su gira Antología Desordenada, que arrancó a finales del pasado febrero en América Latina.
"Son tiempos feos pero alentadores porque están sucediendo cosas que están empezando a ilusionar a la gente", ha manifestado el artista Luis Eduardo Aute, a quien multitud de artistas rinden homenaje en un disco que lleva por título Giralunas, en el que interpretan algunos de sus grandes éxitos.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos