El uruguayo Jorge Drexler ofrece en vivo el libro DVD Tres tiempos (MS2 Discos, 2015), sobre la parte desconocida de las composiciones.
Drexler se acompañará en vivo de Karen Martínez (clarinete) y Gonzalo Gutiérrez (bajo y guitarra).
El guitarrista argentino Juanjo Domínguez afirma que Zitarrosa es un artista que expresa con sus diferentes acompañamientos un canon del instrumento en la música popular y que "le impuso un sello especial a la milonga en el Río de la Plata".
A Zitarrosa se titula, sin sorpresa comercial, el álbum que presentará Domínguez a las 21 en el Centro Cultural Torquato Tasso, de la calle Defensa 1575 en el barrio porteño de San Telmo, y que lleva el inconfundible estilo del guitarrista argentino, que traslada en este trabajo la línea melódica de la voz a su guitarra y trabaja arreglos originales sobre una obra ya transitada, con éxito dispar, por numerosos artistas.
El cantautor uruguayo, uno de los mayores exponentes de la canción en su país, llega al BarnaSants para interpretar su extensa trayectoria.
Guerra, el espectáculo musical interactivo creado por Albert Pla, Fermín Muguruza y Raül Fernández "Refree" podrá verse en mayo en Bogotá, Santiago de Chile, Montevideo y Buenos Aires en una gira americana relámpago.
La gira se iniciará el 12 mayo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá (Colombia) y seguirá el 14 mayo en el Teatro Cariola de Santiago (Chile) y el 17 mayo en Auditorio Nacional del Sodre de Montevideo (Uruguay); para finalizar los días 18 y 19 mayo en la Usina del Arte de Buenos Aires (Argentina).
Unos 50 músicos de varias generaciones y de toda Iberoamérica se dieron cita este viernes en el Estadio Centenario de Montevideo para homenajear al máximo exponente del canto popular uruguayo, Alfredo Zitarrosa (1936-1989), con motivo de los ochenta años de su nacimiento.
Tras la apertura a cargo del dúo folclórico uruguayo Larbanois-Carrero, una seguidilla de músicos que podrían haber compartido escenario con el homenajeado por motivos generacionales, interpretaron emocionantes versiones de sus canciones.
El músico peruano Gaddafi Núñez está preparando con textos del escritor uruguayo Eduardo Galeano, el espectáculo Galeano encendido, con una propuesta visual especialmente cuidada, que tendrá su correspondiente plasmación en un disco que presentará a finales del próximo mes de abril.
Canciones ejecutadas al más puro estilo cantautor —voz y cuerdas (guitarra, jarana, charango)— y con una propuesta visual especialmente cuidada, desarrollada por Xavier Erra, encargado de la dirección, escenografía y vestuario; Gaddafi Núñez presentará el disco del espectáculo —su cuarto trabajo en solitario— el próximo 29 de abril en la Sala Sandaru de Barcelona.
La Semana de la Cerveza en Paysandú, una de las fiestas populares más convocantes y de mayor tradición del Uruguay, anuncia su programación para esta nueva edición 2016, la número 51, que contará entre otros con Fito Páez, Ana Prada y Larbanois-Carrero con Pepe Guerra.
Joan Manuel Serrat dijo ayer en Montevideo que el homenaje al músico uruguayo Alfredo Zitarrosa (1936-1989) en el que participará el jueves en la capital del país suramericano junto a más de 50 de artistas será "una fiesta de la exaltación de la amistad".
"Me he sentido siempre un amigo muy querido por Alfredo (Zitarrosa) y por su familia", agregó el cantautor catalán.
La cantante y compositora catalana Sílvia Pérez Cruz visitará Uruguay, Chile y Argentina el próximo mes de abril en lo que será su primera gira latinoamericana para presentar el lanzamiento estos países de su disco 11 de novembre.
Las citas serán el 16 en la Sala Zitarrosa de Montevideo, el 21 en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago de Chile y, finalmente, el 22 de abril en el ND Teatro de Buenos Aires.
La joven cantautora uruguaya Luciana Mocchi, quien viene creciendo en el circuito de la canción rioplatense a partir de una mirada despojada e irreverente que la llevó a ser telonera de Paul McCartney en Montevideo en 2013, se presenta hoy en Vuela el Pez Club de Arte (Córdoba 4379, Buenos Aires, Argentina), donde adelantará canciones de su segundo álbum Mañana será otro disco.
A dos años de la edición de su primer disco, La velocidad del paisaje —que registró en cinco años de trabajo—, la cancionista que tiene un peso dentro del colectivo de cantautores independientes de Uruguay y también de Argentina, regresa a la escena porteña para anticipar su nuevo trabajo, en el que profundiza una búsqueda sonora en la que coquetea con el blues, la milonga, el rock, el pop y el tango.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos