La cantautora activista y autodidacta barcelonesa, Sílvia Tomàs, debuta con Guillem Boada (teclado) y Mateo Martínez (guitarra flamenca).
El meteórico, eléctrico, contagioso y bailable ascenso de Carlos Sadness se ha consolidado con su segundo álbum, La idea salvaje (Music Bus, 2015).
Daniel Sesé (Túrnez & Sesé) presenta El silenci dels peixets, un segundo trabajo como Darània, de pop con influencias mediterráneas y del jazz.
El grupo liderado por Daniel Sesé y con la voz de Ivet Remacha sigue explorando los aspectos mágicos y singulares dentro de la cotidianidad a caballo de la canción de autor, el pop mediterráneo y el jazz.
Quico el Célio, el Noi y el Mut de Ferreries, referentes de la música de raíz de las Tierras del Ebro y activistas implicados en las campañas para salvar "el delta" regresaron el pasado viernes al Festival Tradicionàrius para presentar en primicia las canciones del que será su próximo trabajo discográfico No tinc diners! (¡No tengo dinero!) y repasar algunas de las canciones más antiguas relacionadas con la crisis.
De estas tierras catalanas por donde el Ebro transcurre y muere dando vida al territorio con sus aguas y sus limos vienen Quico el Célio, el Noi y el Mut de Ferreries, grupo creado en 1992.
Hace un año Jabier Muguruza grababa un disco en directo en el BarnaSants. Este año el cantautor presenta su decimocuarto disco.
El concierto se enmarca dentro del festival BarnaSants, donde vuelve un año después de haber sido distinguido como mejor concierto en vivo en la anterior edición del festival.
Pep Burgoa es un cantautor nacido en Gracia (Barcelona), pero que vive desde hace tiempo en Madrid, donde coordina sesenta bibliotecas y escribe canciones.
El dúo reinterpreta melodías extraídas de archivos y fonotecas con naturalidad y respeto. Desde cantos "de batre" y de trabajo a fandangos y jotas.
Sanjosex presenta su último disco, Festival (BankRobber, 2014), en un concierto cercano e íntimo, acompañado solo de la guitarra.
A caballo de una charla y un recital la prestigiosa cantante conecta el universo femenino con la copla, uno de los géneros precursores de la canción de autor.
Los dos "cantautubers" —unión atípica y exitosa de los términos "cantautor" y "videoblogger de la plataforma youtube"— se alían para poner sobre el escenario canciones popularizadas en videos de internet. Un espectáculo que se pone en marcha esta primavera.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos