Dos premios obtuvo Jorge Drexler en la pasada edición de los Latin Grammy con su último trabajo Bailar en la cueva. Después de unos meses vino a presentarlo al público barcelonés en el marco del Festival Guitar Bcn 2015.
He dicho artista y hago hincapié en eso porque no aprecio que todos los músicos lo sean. Muchos son eso, músicos, algunos muy buenos, es cierto, pero solo músicos.
Aún con la voz de un cantor de 71 años —naturalmente esmerilada— y ya sin el trazo compositor que atizó al mundo desde los '60, el catalán Joan Manuel Serrat refrendó, en el inicio de su gira por la Argentina —a modo de celebración de sus 50 años en los escenarios—, la estatura artística que lo convirtió en una referencia para todos los cantautores de habla hispana.
Se advierte, en primer término, que esta faena retrospectiva que se propuso Serrat le devolvió una profundidad que su obra resiste y que a veces se desvanecía en sus apariciones en dúo con Joaquín Sabina en los últimos años.
El cantautor catalán Joan Manuel Serrat presentó este jueves su gira Antología desordenada en Argentina, donde brindará 24 conciertos para celebrar sus cincuenta años de carrera, y aseguró que la renovación "pasa por acercarse a las generaciones jóvenes".
Además de ser el nombre de su gira internacional, Antología desordenada también es el título de su más reciente disco, para el cual Serrat volvió a grabar cincuenta canciones de su repertorio, que eligió de forma "muy personal".
El Festival BarnaSants sigue homenajeando la figura de Ovidi Montllor. El día 10 de marzo, cuando se cumplan 20 años que el cantautor alcoyano se fue "de vacaciones" —tal como él decía en la canción Les meves vacances— se celebrará, en la Sala Ovidi Montllor de l'Espai Brossa, un espectáculo basado en su persona y obra, Homenatge a T (Homenaje a T).
Maria del Mar Bonet y Amancio Prada se unieron en escena para ofrecer un concierto imprescindible en el Auditori Municipal de Terrassa la noche del 27 de febrero dentro de la programación del Festival BarnaSants.
Bonet y Prada se conocen personalmente desde hace muchos años, sus historias coinciden por primera vez en el París de los primeros años 70 y desde entonces han ido alimentando complicidades que ahora se ven reflejadas convergiendo en un espectáculo en común en el que muestran su maestría individualmente y a dúo en una muestra de sus cancioneros indispensables en el universo de la canción de autor.
El trovador cubano Pablo Milanés inicia hoy una gira por España para presentar su nuevo disco, Renacimiento, con un concierto en el teatro Nuevo Apolo de Madrid que ya ha colgado el cartel de "no hay localidades".
Renacimiento nace fruto de la exploración musical que durante los dos últimos años ha hecho el artista, que retoma variantes rítmicas cubanas que no son tan conocidas internacionalmente.
El trovador galáctico Jaume Sisa, inspirador de la nueva generación de músicos, se confiesa ante el periodista Donat Putx en Jaume Sisa. El comptador d’estrelles un libro sorprendente de principio a fin.
Y lo hace con una mirada a veces tierna, a veces descreída, pero brutalmente honesta en todos los casos.
Kiko Veneno y Martín Buscaglia comenzaron la gira de presentación de su disco El Pimiento Indomable (2014, Satélite K) el pasado 26 de febrero en el Auditori de Barcelona, en el marco del festival BarnaSants.
Nos encontramos con Maria de Medeiros en Barcelona para hablar, de forma distendida, para que nos explicara cosas sobre su último proyecto discográfico, Pájaros Eternos. Un tercer disco del que, además de interpretarlas, ha compuesto la mayoría de las canciones.
Vino desde sus tierras aragonesas a darnos un concierto sereno pero simpático, desinhibido pero serio, acercándonos musicalmente a las gentes de Catalunya y de Aragón. Joaquín gustó mucho en su concierto barcelonés.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos