El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires anunció las nominaciones a los Premios Atahualpa 2011, cuya ceremonia de entrega será el 14 de noviembre en el Teatro Argentino de La Plata.
Marian Farías Gómez —en representación del Instituto Cultural de la Provincia que preside el Lic. Juan Carlos D’Amico—, entregó los diplomas a los nominados a los Premios Atahualpa, que distinguen a las mayores figuras y los nuevos talentos del folklore.
El guitarrista argentino Juan Falú presente Lo mejor de Juan Falú, una oportunidad especial para rememorar los temas clásicos de la música argentina y conocer las nuevas composiciones de un artista único, reconocido por la prensa como uno de los exponentes fundamentales de la cultura de su país.
Las obras representan algunos de los puntos más importantes de Falú como guitarrista y compositor.
Lo acompañan en esta obra Liliana Herrero, Oscar Alem, Marcelo Moguilevsky, Rosendo Gruart, Carlos Aguirre, Ricardo Moyano y Juan Anapios, artistas invitados que con su voz o instrumentos enaltecen aún más la calidad de este material discográfico.
El 28 y 29 de Octubre vuelve el festival más importante del norte de Argentina. Vuelve el Festival Nacional del Limón, organizado por el Club Atlético Villa Mitre de Tafí Viejo.
El sábado actuarán el Chaqueño Palavecino, Los Manseros Santiagueños, Arbolito, Guitarreros de Salta, el grupo Tucumanos compuesto por Quique Yance, Mariela Narchi, Noralía Villafañe y el Dúo Tafinando, Los Musiqueros de Tafí y el humor de Capuchón González.
León Gieco lanzará a principios de noviembre su nuevo álbum, El desembarco, tras seis años sin publicar nuevas canciones de estudio, desde Por favor, perdón y gracias (2005).
También cuenta con grandes invitados, como Luis Alberto Spinetta, Rubén Rada y Gustavo Santaolalla, entre otros.
El trovador argentino Maxi Pachecoy presenta su nuevo disco Sin vacilar, con canciones urbanas con aires de folklore; una fusión de ritmos del litoral con un espíritu de rock e influencias cercanas al jazz y al candombe, reunidos con sutileza en una estructura de canción.
Junto a su voz y guitarra, lo acompañaron en esta producción discográfica totalmente independiente: Ramiro Cubilla en guitarras y coros, Nicolás Echeverría en batería y percusión, Matías Núñez en bajo y coros, Alejo Slucki en acordeón, melódica y coros, Diego Rolón en efectos, programaciones y junto a Pachecoy, a cargo de la producción artística y musical.
La compositora y cantante argentina Paloma del Cerro lanzó su nuevo disco Gozar hasta que me ausente, que incluye temas propios, y algunas recopilaciones.
En esta búsqueda reafirmó su labor musical abordando la fusión de los géneros ancestrales del altiplano, unidos con respeto y cariño con las expresiones musicales propias del Siglo XXI.
El cantante y compositor cubano Amaury Pérez regresa a México para continuar su gira de presentaciones que lo llevará una vez más al Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris", donde deleitará a sus seguidores con lo mejor de su repertorio, en el concierto "Con que 2 se quieran".
"He venido a ponerme una inyección de Distrito Federal, porque esta ciudad me llena de energía, para luego continuar con mi gira por la República Mexicana. Creo que conozco México, mucho más que los mexicanos porque he viajado de norte a sur y de este a oeste, visitando lo mismo ciudades como Chiapas y Yucatán, que Tijuana y Hermosillo".
Un concierto de Víctor Heredia, Vicente Feliú y Paula Ferré, entre otros, celebra la inauguración de la nueva plaza "Mercedes Sosa" en San Martín (provincia de Buenos Aires, Argentina).
El acto estuvo organizado por la Municipalidad y el Concejo Deliberante del partido General San Martín (Provincia de Buenos Aires, Argentina) el pasado sábado.
El francés Georges Brassens ya advertía hace 60 años que a la gente no le gusta que uno siga un camino diferente del suyo, pero este gigante de la indignación es ahora un desconocido para los menores de 30 años, según María Lavalle, que ha decidido pasar por fado y tango su vigente y encendida poesía.
Sin embargo, Georges Brassens, según Lavalle, no se habría sumado a ningún movimiento, como tampoco participó del Mayo del 68, porque fue "anarquista de toda la vida" y más de cuatro personas juntas le parecían "una gilipollez".
Con prólogo de Raúl Carnota, este libro fotográfico invita a recorrer sus 144 páginas a todo color todo sobre este instrumento de percusión nacido en Argentina pero que ha traspasado sus fronteras e incluso el Atlántico.
También incluye un breve repaso histórico, pero sobre todo destacan las fotos, desde la hechura artesanal del instrumento, hasta sus sonidos amplificados.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos