Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
I Trovam! 2013

16/10/2013

Del 17 al 19 de octubre se celebrará en Castellón (Valencia) la primera edición del Trovam!, una feria-festival que quiere dar a conocer el trabajo de los músicos valencianos y servir de punto de encuentro profesional de la industria musical.

Impulsado por la Valencian Music Association (VAM!), nace el Trovam!, un nuevo proyecto de feria-festival que quiere dar a conocer la vitalidad de la música valenciana y convertirse en punto de encuentro para el debate y la el análisis de la industria musical.

 

El certamen se celebrará los días 17, 18 y 19 de octubre en diversos lugares de Castellón: El Auditori, El Teatre del Raval, la Llotja del Cànem, La Pèrgola y la Plaça Santa Clara, y está organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Castellón, la Diputación, Culturart, y la Universidad Jaume I.


Primeros pasos de la Acadèmia

16/10/2013

La Acadèmia Catalana de la Música, una entidad que quiere aglutinar a los profesionales del sector creativo, técnico y de producción musical de Cataluña; inicia desde hoy un ciclo de presentaciones en el que participarán algunos de los miembros de la Junta Constitutiva, como son los músicos Manel Camp, Gerard Quintana y Pep Picas.

Recientemente se ha puesto en marcha el proceso de constitución de la Acadèmia Catalana de la Música, una entidad que quiere aglutinar a los profesionales del sector creativo, técnico y de producción musical de Cataluña.

 

Con el fin de resolver dudas y explicar el proyecto de la Acadèmia, se inicia desde hoy un ciclo de presentaciones se contará con la participación de algunos de los miembros de la Junta Constitutiva, como son los músicos Manel Camp, Gerard Quintana y Pep Picas.


Novedad discográfica

15/10/2013

Tras más de diez años de carrera musical y con más de 1000 conciertos por toda la geografía mundial, el grupo argentino-colombiano Che Sudaka, uno de los grupos de referencia del sonido mestizo original de la Barcelona —ciudad donde radica el grupo—, presenta 1111 Lives, un disco con el que celebran toda su trayectoria.

El nuevo trabajo del grupo argentino-colombiano radicado en Barcelona Che Sudaka, 1111 Lives, es un disco en grabado en vivo en la sala A38 de Budapest a inicios del pasado año y que recoge la increíble energía del grupo sobre el escenario mientras hace un repaso a sus mejores temas, canciones que han dado la vuelta al mundo y que ya han hecho bailar a miles de personas.

 

1111 Lives contiene las canciones que todo seguidor de Che Sudaka quiere oír.


La «Voz de Alghero»

14/10/2013

La cantante de la isla de Cerdeña (Italia) Franca Masu, se presentará el próximo sábado 19 de octubre en Buenos Aires y el jueves 24 en Córdoba (Argentina).

La cantante sarda Franca Masu se presentará el próximo sábado 19 de octubre en el Teatro SHA de Buenos Aires y el jueves 24 en el Teatro Real de Córdoba (Argentina) acompañada por Mark Harris (piano), Alessandro Girotto (guitarra) y Roger Soler (percusiones). En la presentación de Buenos Aires tendrá además como invitado a Horacio Romo al bandoneón.

 

Franca Masu es el exponente más internacional de la lengua y de la cultura catalana que todavía pervive hoy en Alghero, Cerdeña (Italia).


Óbito

14/10/2013

El fotógrafo mallorquín Toni Catany, uno de los más importantes en la historia de la Nova Cançó Catalana, ha muerto a los 71 años de edad este lunes en Barcelona, víctima de un infarto.

Toni Catany nació en Llucmajor (Mallorca) el 15 de agosto de 1942 y vivía en la capital catalana, adonde llegó en 1960 para estudiar Química, aunque no completó los estudios y se convirtió en fotógrafo profesional en 1967.

 

Es en 1969, a raíz de su amistad con Maria del Mar Bonet, que Catany entra en contacto con el mundo de la Nova Cançó.



I Ciclo de conciertos «Música entre libros»

por Isabel Llano 11/10/2013

El pasado miércoles 9 de octubre la trovadora colombiana Marta Gómez compartió con el público las historias que hay detrás de sus canciones, en el segundo concierto del I Ciclo “Música entre libros”. 

Al son de Es verdad, la primera de las canciones del álbum El corazón y el sombrero, cantada por Marta Gómez para BTV, el público —que hacía la cola para escuchar a la cantautora colombiana— hizo su entrada en la terraza de la Laie y con el aplauso a esta interpretación, mientras marchaban las cámaras de la televisión pública de Barcelona, se dio comienzo al concierto.

En noviembre

por Xavier Pintanel 09/10/2013

El trovador valenciano Raimon no podía faltar de ninguna de las maneras en las celebraciones por el centenario de Salvador Espriu. Tras varias divergencias con el comisariado para la organización de los actos de homenaje, finalmente Raimon ha aceptado la invitación del Auditori de Barcelona para ofrecer un concierto dedicado al poeta catalán.

Ayer se presentó en rueda de prensa el concierto que el trovador valenciano Raimon ofrecerá el próximo 9 de noviembre a las 21:00 en el Auditori de Barcelona en homenaje a Salvador Espriu.

 

Nadie podía entender a estas alturas del año Espriu que todavía no se hubiera programado ningún concierto de quien más y mejor ha musicado al poeta catalán.


I Ciclo de conciertos «Música entre libros»

05/10/2013

La trovadora colombiana Marta Gómez ofrecerá el segundo concierto del I Ciclo de conciertos «Música entre libros» este miércoles 9 de octubre a las 19:00 en la librería Laie Pau Claris (Pau Claris 85 Barcelona). Marta Gómez hablará de, entre otros, las escritoras chilenas Isabel Allende y Marcela Serrano, del argentino Jorge Luis Borges y del andaluz Federico García Lorca y cantará las canciones que estos le inspiraron.

El próximo miércoles 9 de octubre a las 19:00 en la librería Laie Pau Claris (Pau Claris 85 Barcelona) la trovadora colombiana Marta Gómez ofrecerá el segundo concierto del I Ciclo de conciertos «Música entre libros».

 

Marta Gómez nos abrirá las puertas de su universo creativo inspirado en la obra de diversos autores y nos hablará y cantará con la pasión de quien se ha adentrado en sus palabras para musicarlas, dando un sentido íntimo y nuevo a cada término.


Concierto en el Jamboree de Barcelona

por Carles Gracia Escarp 03/10/2013

Presentación en formato cuarteto de una joven artista enamorada de la canción de autor y de las voces latinoamericanas con aires de jazz y bossa nova en el mítico Jamboree de Barcelona.  

Tiempos sangrantes y corrientes entre atropellos y prisas de la gran ciudad en un octubre con piel de verano en Barcelona. Turistas deambulando por sus más céntricas aceras perdidos en el viejo barrio, la Plaza Real mostrando sus encantos al forastero ensimismado, un disciplinado grupo de japoneses haciendo cola ante el tablao flamenco Los Tarantos mientras esa misma noche cantará Gemma Humet a sesión doble y en la intimidad, en el escenario del vecino Jamboree, un local histórico para el mundo del jazz, un espacio que guarda los ecos de los sonidos de Ella Fitzgerald, Chet Baker, Lionel Hampton, Lou Bennett, Tete Montoliu, Elvin Jones, Art Farmer… en la actualidad con una intensa y siempre interesante programación musical diaria, hace unos días cantó allí Paco Ibáñez.  

Nos encontramos en el Jamboree, un reducto de calma apartado del ruído urbano, donde escucharemos por vez primera en directo la voz de Gemma Humet que en esta ocasión se presenta en formato cuarteto acompañada elegantemente por Pau Figueres a la guitarra, Miquel Àngel Cordero al contrabajo y Antonio Torres Vega a la batería y percusión, buena elección, músicos jóvenes pero con un ya rico bagaje artístico, solventes, envolventes, recuerden sus nombres y escúchenlos si pueden en alguno de sus trabajos en directo.


Novedad discográfica

03/10/2013

El sábado santo de 1981 apareció muerto en extrañas circunstancias el joven y prometedor poeta de Rajadell, Abel Costafreda i Duran. Un crimen irresuelto, conocido popularmente como el crimen de los amantes de Rajadell, que sacudió la Cataluña que salía del franquismo. Treinta años más tarde, el asesinato del joven poeta ha servido de punto de partida al músico David Pérez Barrachina –conocido como Erm—, para componer un disco conceptual, Història certa d'Abel Costafreda, que ahora presenta en forma de espectáculo de creación.

El 17 de Abril de 1981 un joven vecino del pueblo de Rajadell, Abel Costafreda i Duran (heredero de Cal Sastre), apareció muerto en extrañas circunstancias a la edad de 23 años. Poeta, sastre y homosexual, Abel Costafreda mantenía una relación amorosa con otro vecino del pueblo, Martí Ferrer Forallach, con el que eran amigos desde la infancia. Martí Ferrer fue acusado por clamor popular del crimen de su amigo y amante, y tuvo que irse del pueblo ante las reiteradas amenazas de venganza del padre de Abel Costafreda, Pedro Costafreda Millás "el sastre", un antiguo militar retirado que luchó en el bando franquista.

221 222 223 224225 226 227 228 229 230

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM