El cantautor cubano Silvio Rodríguez publicó hoy en plataformas digitales el tema Danzón para la espera, cuarto y último adelanto de su álbum Para la espera, que será lanzado el próximo el 12 de junio. El tema viene acompañado por un vídeo clip realizado por su hija Malva.
El músico cubano Pedro Trujillo Travieso, conocido por su papel fundamental en el grupo Moncada y su distintiva presencia en los escenarios, falleció en La Habana a los 66 años, víctima de un cáncer.
Pedro Trujillo, conocido afectuosamente como "Pedro el Gordo", fue una figura esencial dentro del conjunto desde su fundación.
El dúo cubano Buena Fe estrena hoy el video clip de su tema Cámara lenta, incluido en el fonograma Carnal realizado en ocasión de las dos décadas del grupo.
El audiovisual se suma a los cerca de 80 materiales presentados durante la etapa de confinamiento instituida en la isla a causa de la Covid-19, en la cual la producción musical no se ha detenido gracias a la labor conjunta del Ministerio de Cultura, el Instituto Cubano de música, casas discográficas y creadores.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez publicó hoy en plataformas digitales el tema Viene la cosa, tercer adelanto de su álbum Para la espera, que será lanzado el próximo el 12 de junio.
Respecto a "la cosa" referida en su nueva canción Silvio ha relatado en su blog "Segunda cita" que "Hace unos días una periodista me preguntaba qué era la cosa y respondí lo primero que se me ocurrió, que la cosa era algo que había en todas partes, que la canción era una alerta, cosas así.
Liuba canta a Gabilondo Soler es la nueva producción discográfica de la cantautora cubana Liuba María Hevia que llega hoy de la mano de Bis Music a las principales plataformas digitales de la música en Internet.
Además, los temas son interpretados por una de las voces más reconocidas y queridas por el público amante de la música para niños, Liuba María Hevia, quien ha dedicado parte importante de su carrera al trabajo para los pequeños con varios fonogramas, conciertos y otros proyectos en su haber.
Pablo Milanés ha lanzado un videoclip, a través de sus redes sociales, de la canción Vestida de mar, que grabó durante el confinamiento, junto a los también músicos cubanos Miguel Núñez, pianista y director musical de su banda desde 1987, y la chelista Caridad Rosa Varona, hija y nieta de dos destacados trompetistas cubanos.
La grabación del vídeo es absolutamente casera.
Desde el confinamiento impuesto por el nuevo coronavirus, el trovador y compositor cubano Alejandro García, Virulo, regaló el videoclip Dale Candela, un producto sonoro autóctono que logra hilvanar el más fino humor con la realidad actual.
"Espero que ayude a enfrentar el día a día de los cubanos, quienes de por sí somos adeptos a la socialización.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez publicó hoy en plataformas digitales el tema Noche sin fin y mar, segundo adelanto de su álbum Para la espera, que será lanzado el próximo el 12 de junio.
Noche sin fin y mar, está dedicada al recientemente desaparecido Luis Eduardo Aute, gran amigo de Silvio.
El pianista cubano Marcos Madrigal presentó, junto a la soprano italiana Letizia Calandra, su más reciente producción discográfica, dedicada al compositor argentino Carlos Guastavino (1912-2000), según una nota de prensa.
De acuerdo con la fuente la propuesta fue acogida por el sello fonográfico neerlandés Brillant Classic para rendir tributo al compositor y pianista argentino Carlos Guastavino, conocido por algunos como "el Schubert de la Pampa".
El trovador cubano Silvio Rodríguez estrena hoy en las plataformas el tema La adivinanza, primer single de Para la espera, su nueva producción discográfica que verá la luz el próximo 12 de junio.
Antes de su lanzamiento oficial, el cantautor compartirá en las redes otros tres temas: Noche sin fin y mar (22 de mayo), Viene la cosa (29 de mayo), y Danzón para la espera (5 de junio).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos