Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
II Bienal Uruguay-Cataluña 2013

Los uruguayos Fede Graña y Los Prolijos se encuentran en Barcelona para participar en la II Bienal Uruguay-Cataluña.

Fede Graña es un joven músico uruguayo cargado de talento. Si hace unos pocos años ya ganó el premio Graffiti al artista revelación, el pasado 2012 obtuvo el premio Nacional de Música en la categoría rock y tendencias por Rojo y todo lo demás, una pieza instrumental que forma parte de una ópera rock que tiene en construcción con su amigo y colaborador Nicolás Román.

 

Ambos, conjuntamente con el resto de una banda formada por Juan Pablo Aguirre Zabala, Gonzalo Redín y Pablo Massaferro, llevan día y medio paseando por Barcelona a la busca y captura de instrumentos y otros aparatos con los que enriquecer su arsenal musical.


En el CAT de Barcelona

25/04/2013

Arturo Gaya, Kike Pellicer y Paco Prieto presentan el disco y el espectáculo Gràcies, Ovidi con las canciones y la figura del desaparecido trovador valenciano Ovidi Montllor en el CAT de Barcelona mañana viernes 26 de abril a las 22:00.

Arturo Gaya —el "Quico" del popular grupo de las tierras del Ebro "Quico el Célio, el Noi y el Mut de Ferreries"—, acompañado por Kike Pellicer y Paco Prieto, presentará su reciente trabajo de versiones de Ovidi Montllor, Gràcies, Ovidi, en el CAT de Barcelona mañana viernes 26 de abril a las 22:00.

 

En este espectáculo nos propone un concierto que cumple una función doble: dar a conocer Ovidi Montllor a las nuevas generaciones y el reencuentro con las no tan nuevas sin ninguna nostalgia, sino al contrario, con la certeza de que estamos ante un repertorio necesario para interpretar la sociedad actual.


II Bienal Uruguay-Cataluña 2013

23/04/2013

Ayer se presentó en rueda de prensa en la sede del Departamento de Cultura del gobierno catalán la segunda edición de la Bienal Uruguay-Cataluña que este año se llevará a cabo en diversas localidades catalanas del 23 de abril al 26 de mayo.

La Bienal —que en su pasada edición se celebró en Uruguay— llega a Cataluña para presentar una programación de actos que abarcan la música, el teatro, el cine, la literatura y les artes plásticas de este país latinoamericano.

 

El acto fue sido presidido por el conseller de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Ferran Mascarell; por el embajador de la República Oriental del Uruguay en España, Francisco Bustillo; por el teniente de alcalde y regidor de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Ciurana; y por el director de la Bienal, Pere Camps.


Concierto solidario

18/04/2013

La Fundación Pasqual Maragall organiza un gran concierto el próximo 28 de septiembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona con el fin de recaudar fondos para la investigación contra el Alzheimer en el que participarán Joan Manuel Serrat, Barbara Hendricks, Noa y Miguel Poveda, que ofrecerán un concierto de base sinfónica.

Hoy se ha presentado en rueda de prensa en Barcelona el concierto organizado por la Fundación Pasqual Maragall, bajo el lema "El 28 de septiembre la respuesta al Alzheimer está en la música", que se celebrará el sábado 28 de septiembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona y cuyo objetivo es sensibilizar sobre la enfermedad y recaudar fondos para financiar proyectos de investigación.

 

El acto, que se enmarca en el Día Mundial del Alzheimer, reunirá sobre el escenario un cartel inédito y excepcional, con Joan Manuel Serrat, Barbara Hendricks, Noa y Miguel Poveda, que ofrecerán un recital único con base sinfónica, acompañados por la Orquestra Simfònica del Vallès bajo la dirección musical de Joan Albert Amargós y la dirección artística de Manuel Huerga.


18 Festival BarnaSants 2013

por Miquel Martínez Herrero 16/04/2013

Tras casi tres meses y más de 100 conciertos, la 18 edición del BarnaSants ha llegado a su fin. El festival de canción de autor se despidió en el lugar donde nació en 1996: les Cotxeres de Sants. Una entrega de premios llena de simbología reivindicativa y un concierto de Pau Alabajos pusieron el punto y final a la presente edición, que ha resistido como ha podido a las embestidas del durísimo momento actual.

La noche empezó con la entrega de los premios BarnaSants, que reconocieron la trayectoria de Quico Pi de la Serra; el espectáculo Fuertes, en el que Sílvia Comes pone voz y música a textos de la poetisa Gloria Fuertes; y el papel de les Cotxeres de Sants y su gerente, Joan Manuel V. Parisi, en el ámbito del activismo cultural. Presentó la entrega de premios el director del festival, Pere Camps, que conjuntamente con los galardonados puso un color muy reivindicativo al acto, con duras críticas a los recortes y al aumento del IVA hasta el 21% en cultura, así como varias alusiones a la República.


18 Festival BarnaSants 2013

por Joan Carles Martínez 16/04/2013

Hace más de un año que se juntaron para descargar. Son nueve y con el tiempo se auto-bautizaron como "Nit de trovadores", pero también se les conoce como los "9 gatos". De orígenes geográficos y musicales bien diferentes, se presentaron como uno solo en BarnaSants 2013.

El grupo nace por la determinación y tozudez de Miguel Ángel de la Rosa, que llegado a España procedente de Santa Clara (Cuba), se empeñó en crear en Barcelona un espacio donde juntarse algunos amigos para descargar, cantar y pasar algunas tardes de domingo agradables entre guitarras y canciones, algo parecido a una "Peña" como la de su ciudad y así de paso vencer la nostalgia y la lejanía.

 

Con dudas y fracasos iniciales se le unieron pronto el local Vicente Calatayud y el cubano Oscar Laguardia y no tardaron en hacerlo el resto: los argentinos Matías Costa y Camino Surel, así como los otros españoles Miguel Aranda, Javi Jareño y Quique Ubieto y finalmente también José Nicolás también de Cuba que un triste día se nos fue y cuyo lugar (no su vacío) lo ocupó finalmente Dani Caracola.


Novedad discográfica

16/04/2013

Atletes, baixin de l'escenari es el título del disco que ha sacado hoy a la venta la banda catalana Manel, que en esta ocasión busca nuevas sonoridades por el método de desnudar musicalmente los temas, pero sin alejarse demasiado del personal estilo con el que han revitalizar el pop-folk en catalán.

EFE/Rosa Díaz - Los cuatro miembros de Manel, que vendieron 60.000 copias de su anterior disco, han asegurado en una entrevista con Efe que desconocen cuál es la clave de su éxito y que en este tercer álbum se han limitado a seguir su propio criterio y hacer lo que les pedía el cuerpo.

 

En esta ocasión, el cuerpo les ha pedido prescindir del ukelele que marcó el primer disco y de los arreglos de cuerda y viento que dieron personalidad al segundo, para quedarse con los instrumentos básicos de una banda de pop: guitarra, batería, bajo y, de vez en cuando, unos teclados.


18 Festival Barnasants 2013

por Carles Gracia Escarp 15/04/2013

Los cantautores catalanes Miquel Abras y Cesk Freixas cantan en Barcelona sumando sus repertorios en el proyecto conjunto Cançons de nosaltres i el món que en breve será editado en disco. 

Una radio antigua iba marcando los tempos del espectáculo y centraba la atención sobre el escenario de las viejas Cotxeres de Sants, espacio fundacional como sede de conciertos del festival BarnaSants. Miquel Abras y Cesk Freixas salían a su encuentro con el público para compartir una selección de canciones propias y una breve muestra de algunos de sus referentes más cercanos, así lo anunciaba el título del espectáculo: Cançons de nosaltres i el món.    

Canciones que definen bien el universo creativo de estos dos cantautores en lengua catalana que en 2013 han decidido compartir momentáneamente sus caminos en la música para ofrecer un proyecto conjunto de canción de autor.


18 Festival BarnaSants 2013

15/04/2013

Sílvia Comes al mejor concierto, Francesc Pi de la Serra a la trayectoria y Joan Manuel Parisi al activismo cultural han sido los ganadores de los premios BarnaSants de esta edición 2013, que fueron entregados ayer en el concierto de clausura del festival.

Ayer por la tarde, justo antes de empezar el último concierto de la programación de la XVIII edición del festival con el cantautor valenciano Pau Alabajos como protagonista en las Cotxeres de Sants, se entregaron los Premios BarnaSants de este año.

 

Los tres galardones han sido los siguientes: el Premio al mejor concierto de la sección oficial ha sido para Sílvia Comes y su concierto de presentación del espectáculo Fuertes; el Premio al activismo cultural ha sido para las Cotxeres de Sants y a su gerente, Joan Manuel V.


18 Festival BarnaSants 2018

por Isabel Llano 15/04/2013

El pasado 12 de abril en las Cotxeres de Sants, el genial Javier Krahe se presentó una vez más en el Festival BarnaSants.

La facilidad que tiene Krahe de conectar con el público, independientemente de que lo conozcan o no lo hayan visto en su vida, es absolutamente increíble. Es que hombres y mujeres, no importa la edad, nos vemos identificados en sus canciones. Y si no que levante la mano quien se haya librado de hacer alguna escabechina emocional, que lamente no haberse tomado antes un Orfidal.

 

Krahe nos obsequió a lo largo del recital con algunas canciones inéditas como Mariví, que se burla de la mala memoria, y otra que ha compuesto después de haber sido absuelto el año pasado por el absurdo caso de la receta del crucifijo ("Ni el Señor es mi pastor/ni yo soy un borrego").


229 230 231 232233 234 235 236 237 238

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM